SECCIÓN OPINIóN
Dólar soja: ¿beneficio para los exportadores?
Autor: PABLO ADREANI EN AGROVOZ - 26/09/2022
El autor afirma que no es correcto relacionar en forma directa lo que sucede en Chicago con lo que sucede en la Argentina.Cristina le prendió fuego a la Constitución
Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 25/09/2022
Una administración política dispuesta a destruir el Poder Judicial, desde la Corte Suprema hasta los fiscales, está también decidida a arrasar con el sistema político de la democraciaPerdidos en la noche.
Autor: JULIO MARíA SANGUINETTI PARA LA NACION - 24/09/2022
Allá por 1969, en medio de unos Estados Unidos traumatizados por Vietnam, se produjo una película en la que Jon Voight y Dustin Hoffman protagonizaban una dramática histórica de desencanto, de desafinada distancia entre el sueño americano y la realidad de sus grandes ciudades. Se titulaba en español Perdidos en la noche, y esa es la sensación que hiere nuestro habitual optimismo cuando observamos el panorama de nuestra América Latina, inmersa en un cambio mundial de civilización del que parece no enterarse.No fue Massa, no fue magia: fue la soja
Autor: HéCTOR HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 24/09/2022
Con 6 mil millones de dólares, septiembre ya suma un 20% más de ventas de la oleaginosa que lo esperado por el ministro. Pero con incentivos a largo plazo podría dar mucho más.En Argentina solo 18% de la superficie sembrada con soja usa semilla fiscalizada, aunque las nuevas variedades “rinden más”
Autor: INFORMACION DE ACSOJA - 23/09/2022
La asociación ProSoja presentó estudios que reflejan la caída en la superficie sembrada con soja y en los rindes en los últimos años. Las variedades colaboran en las mejoras de los rindes, pero también se debe acompañar “con más agronomía”.Una ampliación de la Corte absurda y a contramano del país.
Autor: ALEJANDRO CARRIó PARA LA NACION - 23/09/2022
Nada se gana llevando al máximo tribunal a un número exorbitante de miembros, que impedirá seriamente su funcionamiento. En momentos en que la situación económica es angustiante, la pobreza aumenta y la inflación resulta incontenible, nuestros legisladores tienen que estar realmente descaminados para creer que será de utilidad ampliar abruptamente la composición de la Corte Suprema. Salvo, claro está, que los objetivos por lograr sean otros, y a sabiendas de que no se persigue ningún interés general.La cadena de la soja opera muy por debajo de su potencial.
Autor: INFORMACION DE ACSOJA - 23/09/2022
En el acto de apertura formal del Seminario Acsoja 2022, que se desarrolló en la ciudad de Rosario, el presidente de Acsoja, Luis Zubizarreta reclamó un cambio de rumbo y políticas realistas que permitan llegar a los 70 millones de toneladas de producción de soja. En este sentido pidió que se reviertan rápidamente las dos medidas restrictivas establecidas por el Banco Central.Conectividad digital rural: hacia una política de estado de desarrollo federal, arraigo y productividad.
Autor: INFORMACION DE CAA - 22/09/2022
Basado en datos sobre el bajo acceso a internet en grandes regiones productivas del país, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) realizará el 13 de octubre, un encuentro federal a fin de evidenciar la gravedad de esta situación y consolidar una estrategia común para vehiculizar proyectos y políticas públicas. Está previsto en modalidad remota y presencialUna emboscada al campo en el medio del país de todos los cepos
Autor: DIEGO CABOT LA NACION - 20/09/2022
El Banco Central dispuso que todos los que vendieron soja y accedieron al dólar especial no podían comprar en el mercado MEP y CCL; luego, exceptuaron a las personas físicasEl CAA Alerta Sobre el Riesgo de la Sequía y de la Falta de Legislación Preventiva.
Autor: INFORMACION DE CONSEJO AGROINDUSTRIAL ARGENTINO - 20/09/2022
Argentina ante la posibilidad cierta de enfrentar una de las peores sequías de las últimas décadas La campaña agrícola 2022/23 viene transcurriendo bajo un escenario climático adverso, que podría tener impactos significativos sobre la producción y las empresas agropecuarias en las distintas provincias del país. La falta de precipitaciones, las bajas reservas hídricas, y los pronósticos climáticos con lluvias limitadas para los próximos meses aumentan la posibilidad de enfrentarnos a una de las peores sequías de las últimas décadas.