SECCIÓN OPINIóN
El Gobierno y los exportadores ya pusieron bajo análisis la plaza triguera.
Autor: ENRIQUE ERIZE PARA LA NACION - 15/10/2022
Con los números de cosecha que se manejan, es obvio que el registro de exportaciones ya no se volverá a abrir para el presente ciclo, luego de que se anotaron 8,8 millones de toneladasGIRASOL: POR FALTA DE HUMEDAD SE DEMORA EN 9,3 PUNTOS PORCENTUALES LA SIEMBRA A NIVEL NACIONAL.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 14/10/2022
La Bolsa de Cereales consigna que ante la falta de humedad hay una demora de 9,3 puntos porcentuales en la siembra a nivel nacional, cuyo avance se ubica en el 29,6%. Apenas un 5,6% de la intención de Buenos Aires y La Pampa se ha concretado. El USDA registra escasos cambios en las principales estimaciones para el complejo girasol, con respecto a lo informado en setiembre. Mantiene para La Argentina un crecimiento de la producción de girasol del 25,4%, al pasar de MT 3,35 a 4,20.Hacia un nuevo escenario energético.
Autor: ALIETO ALDO GUADAGNI EN CLARIN - 14/10/2022
Es necesario implementar sin demoras iniciativas que apunten a mejorar la eficiencia en la utilización de la energía.Alberto Fernández eligió el peor momento para fundar el albertismo.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION . - 14/10/2022
El Presidente procrastinó y decidió romper con Cristina Kirchner ahora, cuando no tiene dólares y con una inflación que camina hacia el 100%Conectividad Rural Digital: un encuentro que planteó la urgencia de una política federal.
Autor: INFORMACION DE CONSEJO AGROINDUSTRIAL ARGENTINO (CAA) - 13/10/2022
La necesidad de buscar consensos para lograr una estrategia país que reduzca la brecha digital en el territorio nacional fue una de las conclusiones de la jornada realizada por el Consejo Agroindustrial Argentino, que contó con una amplia convocatoria en torno a la idea de que el arraigo, la inclusión y el desarrollo productivo requieren de la accesibilidad de internet.Habló el argentino que negocia cara a cara con Vladamir Putin en medio de la guerra: “Es un momento histórico”
Autor: LA NACION DEL 28 DE ABRIL DE 2018 - 12/10/2022
Rafael Mariano Grossi es el director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y conversa con el presidente ruso y el ucraniano para crear una zona franca que proteja de los bombardeos a una de las centrales nucleares más grandes de EuropaUna campaña para duplicar esfuerzos y apostar a la agronomía con el maíz tardío.
Autor: PEDRO VIGNEAU PARA LA NACION - 11/10/2022
Al principio de la pandemia, cuando el mundo se paralizaba y encerraba, el agro tuvo el privilegio de seguir trabajando. La cadena maicera, en particular, logró abastecer la demanda nacional y convertirse en el segundo sector exportador de la Argentina. En 2021, mantuvo esa posición en el ranking exportador, aportando un 51% más de dólares: US$9295 millones en total. Y en la primera mitad de 2022 venía creciendo otro 27%, según datos del Indec.Jóvenes preocupados por el avance de las labranzas llaman a volver a la siembra directa.
Autor: KITY VAQUERO EN CLARIN RURAL - 11/10/2022
Organizaron una jornada para analizar la situación y concientizar sobre la importancia de no roturar el suelo. En algunas zonas, ya se laborea el 30% de las tierras.Ya llega una nueva edición de la Sial París con una muy destacada presencia de la carne argentina
Autor: INFORME DE IPCVA - 11/10/2022
Se llevará a cabo entre el 15 y el 19 de octubre en la capital de Francia. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desarrollará el Pabellón Argentine Beef para la participación de más de 30 empresas exportadoras.Aporte y fortaleza de las economías regionales a la agroindustria argentina.
Autor: AGUSTINA PEñA – NATALIA MARíN – BRUNO FERRARI - EMILCE TERRé DE BCR - 11/10/2022
En los primeros siete meses del año, las economías regionales exportaron más de 8.000 millones de dólares, con más de 30 sectores y una diversidad de productos que se destinaron a múltiples países.