SECCIÓN OPINIóN

Gira Agrícola con Embajadas de distintos países en Argentina.

Autor: INFORMACION DE BCBA - 22/04/2022

La Bolsa de Cereales organizó un viaje con Agregados, Consejeros Agrícolas y representantes de embajadas, en el que pudieron conocer en primera persona el potencial de la agroindustria argentina.

Delegados agrícolas y económicos de Asia, Oceanía, Unión Europea y América, visitaron la planta de semillas de Bayer en Rojas, la más grande a nivel mundial.

Autor: INFORMACION DE BAYER - 22/04/2022

Funcionarios de las áreas de agricultura, economía y comercio de las embajadas de Europa, Asia y América, recorrieron María Eugenia, la planta procesadora de semillas de maíz más grande del mundo, que tiene la empresa Bayer en la localidad de Rojas, provincia de Buenos Aires. Durante la visita, organizada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los asistentes tuvieron la posibilidad de conocer el proceso productivo y dialogar acerca del rol estratégico que tiene Argentina como proveedor de maíz para el mercado mundial, sobre todo dentro de la compleja coyuntura internacional.

Una invitación a discutir con argumentos, no con insultos.

Autor: LORIS ZANATTA PARA LA NACION - 21/04/2022

Acaso Putin sea la expresión más atroz de un universo ideal que exalta la primacía de la nación espiritual sobre la patria constitucional; se puede disentir con esta opinión sin usar términos denigrantes ni violentos

Cristina Kirchner y un salto ornamental para escapar de su propia trampa.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 21/04/2022

Impulsada por la desesperación, la vicepresidenta encabezó una maniobra con derivaciones desopilantes. Abogada exitosa, arquitecta egipcia, empresaria hotelera. A esas identidades Cristina Kirchner podría añadir, desde anteanoche, una menos conocida: experta en saltos ornamentales. Su posición frente al fallo en el que la Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad de la composición del Consejo de la Magistratura tuvo un giro que, si no fuera por la gravedad de la materia, sería cómico.

Un país al margen de la ley.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 19/04/2022

Un enrevesado debate legal desató una pelea entre el kirchnerismo y la Corte que le suma otro problema a la gestión de Alberto Fernández

El retiro reservado de Guzmán para evaluar las medidas económicas.

Autor: JORGE LIOTTI LA NACION - 17/04/2022

Se recluyó con su equipo durante el fin de semana largo en Chapadmalal; analizó el impuesto a la “renta inesperada”, un IFE acotado y un bono para monotributistas; buscan dar señales ante la postergación de los cambios ministeriales

La autora intelectual de la tragedia finge su inocencia

Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 17/04/2022

“No soy culpable”, jura el asesino, y Patricia Highsmith revela las cavilaciones íntimas de su interlocutor: “No le creyó nada, pero se dio cuenta de que el asesino había llegado a un estado mental en que se creía realmente inocente”. El párrafo pertenece a la novela The blunderer, que algunos traducen como El torpe y otros como Una metida de pata. La reina del thriller psicológico alcanzó el Olimpo literario gracias a sus espeluznantes y sinuosos estudios sobre la culpabilidad.

China es cada vez más el eje del mercado mundial de agroalimentos.

Autor: JORGE CASTRO EN CLARIN RURAL - 15/04/2022

A partir del aumento sistemático del ingreso per cápita de su población, la República Popular incorpora a su dieta productos con mayor valor agregado. China es una importadora neta de alimentos, con una balanza alimentaria negativa de U$S 133.000 millones en 2019; y esto se debe a que la República Popular es la mayor compradora de productos agroalimentarios del mundo, por encima de la Unión Europea (UE) y EE.UU.

Hidrovía: con un amplio procedimiento, la Justicia llegó a todos los involucrados en la licitación.

Autor: DIEGO CABOT LA NACION - 15/04/2022

En medio de una denuncia por tráfico de influencias, la Administración de Puertos, el Ministerio de Transporte y todas las empresas oferentes recibieron órdenes judiciales para entregar información

El desafío de la gobernabilidad y la crisis de los partidos.

Autor: ROSENDO FRAGA EN CLARIN - 14/04/2022

La crisis de los sistemas de partidos tradicionales es un fenómeno común en Occidente. En Francia poco queda del bipartidismo articulado entre una fuerza de centroderecha, que tuvo como origen la figura del general Charles De Gaulle, y el Partido Socialista, que en la posguerra tuvo como referente más relevante a François Mitterrand.

«  137  138  139  140  141  142  143  »