SECCIÓN OPINIóN

Investigan a Alberto Fernández y a Hugo Sigman por el contrato de vacunas con Astrazeneca.

Autor: CLAUDIO SAVOIA EN CLARIN - 24/04/2021

El fiscal Guillermo Marijuan impulsa una denuncia por el contrato del Estado para fabricar y obtener vacunas de AstraZeneca. También imputaron a Ginés González García y Carla Vizzotti.

Contratos de las vacunas: los 22 millones de dosis contra el Covid que Argentina no recibió y cuánto costaron.

Autor: PABLO SIGAL EN CLARIN - 22/04/2021

Llegó al país el 28 por ciento de las vacunas que a esta altura estaban previstas, según datos a los que accedió Clarín de los contratos que firmó el Gobierno. De un cronograma de 12 entregas hasta julio, siete ya no se cumplieron.

Los impulsos reaccionarios de Alberto Fernández

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 22/04/2021

A la crisis sanitaria, el Gobierno sumó una regresión educativa. El país viene enfrentando una gran crisis sanitaria. Alberto Fernández superpuso otra, educativa, en el Gran Buenos Aires. Por si hacía falta agregar factores angustiantes, desde hace 48 horas generó un desaguisado judicial. En todos los planos aparece el mismo fenómeno: una llamativa falta de reflexión y de solidez profesional cuando se toman decisiones.

La dura mirada de The New York Times sobre el avance de la pobreza en la Argentina.

Autor: PETER S. GOODMAN Y DANIEL POLITI DE THE NEW YORK TIMES EN LA NACION - 20/04/2021

Según la publicación estadounidense, el éxodo de inversiones, la inflación y la devaluación de la moneda llevaron a la Argentina a una situación crítica

Peligro de inflación en los EE.UU., ¿realidad o falsa alarma?

Autor: RICARDO ARRIAZU EN CLARIN - 18/04/2021

La posibilidad de una aceleración de los precios en Estados Unidos está siendo advertida por varios analistas por primera vez en varias décadas. El aviso más contundente –por lo inesperado- fue el de Larry Summers, ex secretario del Tesoro del Presidente Clinton, quien expresó: “Pienso que esta política macroeconómica es la menos responsable de los últimos 40 años” y adjudicó una chance de 1/3 a una aceleración inflacionaria y estancamiento económico en los próximos años.

La tenaz avanzada bonaerense.

Autor: JORGE LIOTTI LA NACION - 18/04/2021

La decisión imprevista del Presidente de suspender las clases generó un fuerte desgaste interno y potenció una dinámica incierta en plena crisis; el rol determinante de Kicillof. La semana se empezó a torcer a la media tarde del miércoles. También la historia de la gestión de la pandemia. El Presidente, recién dado de alta, convocó a su primera actividad presencial en Olivos. Allí, junto con Santiago Cafiero, Carla Vizzotti y Julio Vitobello, terminó de definir las medidas que anunciaría a la noche y que derivarían en un sismo político y social.

Restricción de derechos por decreto

Autor: ANTONIO MARíA HERNáNDEZ EN CLARIN - 16/04/2021

En nuestro sistema constitucional, de acuerdo a los Arts. 14, 19 y 28 , sólo por Ley se pueden reglamentar o restringir los derechos fundamentales. Es decir que sólo el Congreso en el orden federal, las Legislaturas en las Provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los Concejos Deliberantes en las Municipalidades tienen competencia para hacerlo.

Coronavirus: Uruguay inmuniza gracias a las vacunas de Pfizer que la Argentina dejó pasar

Autor: CLAUDIO JACQUELIN Y HUGO ALCONADA MON EN LA NACION - 16/04/2021

Lacalle Pou hizo una gestión personal con las autoridades del laboratorio en Buenos Aires en diciembre cuando empezó a trabarse la negociación del gobierno de Fernández

La Argentina, en manos de la improvisación.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 15/04/2021

Fernández repitió a Fernández, pero, al cabo de un año, no es el mismo: ha sufrido en el campo sanitario una pérdida de autoridad incalculable y la contracara de esa pérdida es el temor a que se le desobedezca

País de inmigrantes, la Argentina exporta población.

Autor: LORIS ZANATTA PARA LA NACION - 14/04/2021

No hay un día en que no se sepa de un argentino que emigra, expulsado por el cerril nacionalismo populista Es un goteo. No hay día en que un amigo, un conocido, un amigo de un conocido argentino no se mude a Europa. O a Estados Unidos, Canadá, o donde sea, donde haya un rayo de luz. País de inmigración como no hubo otros en el mundo, la Argentina exporta población. Curioso, pero no único. ¡Miren Venezuela! También fue transformada por la inmigración. Ahora es todo un fugarse. Lo mismo Cuba, “invadida” por inmigrantes españoles en el siglo XIX. Hoy es una diáspora. De tierras de acogida y cobijo, de esperanza y oportunidad, estos países se han convertido en lugares ásperos e inhóspitos, cerrados al mundo y de cerril nacionalismo. ¿Será una coincidencia? ¿O habrá un nexo?

«  184  185  186  187  188  189  190  »