SECCIÓN OPINIóN
La irónica maldición de Cristina.
Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 23/05/2021
Sir Robert Chiltern, alto funcionario del gobierno inglés y barón elegante y presuntamente probo, se desliza por un fastuoso salón de forma octogonal saludando a sus invitados y oyendo los sones de los instrumentos de cuerda que animan la velada y habilitan el baile. En ese laberinto de canapés y afectación pronto se encontrará con la señorita Cheveley, una mujer alta, de labios finísimos y cabellos de un rojo veneciano, que resulta en sí misma toda una obra de arte.Había que operar con bisturí, pero se salió con el hacha.
Autor: HéCTOR A. HUERGO EDITOR EN CLARIN - 22/05/2021
Esta semana el Gobierno mostró su falta de pulso en varios frentes a la vez: malas noticias para los biocombustibles, el maíz y la carne.Buenas Prácticas Agropecuarias: ¿qué están haciendo las principales provincias agrícolas?
Autor: INFORMACION CONGRESO DE MAIZAR - 21/05/2021
Los ministros del área agrícola de las cuatro principales provincias productoras de granos se reunieron en este panel para brindar una actualización de lo que cada territorio está llevando a cabo en materia de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), entendidas como producir y procesar de manera segura, sana y amigable con el medioambiente, según las definió la moderadora del panel y presidenta del Congreso Maizar 2021, Lorena Basso.Previsión y prevención de los riesgos, los pilares del seguro.
Autor: INFORMACION DE ADIRA - 20/05/2021
En el marco del 40 aniversario de ADIRA, la entidad que aglutina a las compañías de seguros del interior, enfoca una de sus líneas de trabajo en promover a nivel nacional la construcción de una cultura aseguradora, una cultura de la confianza, que es la esencia del seguroLa flexibilidad kirchnerista para medir el lawfare.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 20/05/2021
En su libro Dios, el mamboretá y la mosca, Thomas Moro Simpson reconstruye la peripecia de la Ley de Residencia, impulsada en 1902 por el Poder Ejecutivo y defendida por el entonces senador Miguel Cané, para expulsar del país a cualquier extranjero sospechoso de anarquismo. Alfredo Palacios fracasó en su intento por derogarla cuando llegó al Congreso, en 1904. Volvió a tratarse el 17 de julio de 1946. La Cámara de Diputados, restaurada después de la dictadura militar de 1943, decidió suprimirla.Pandemia, precios récord, Biden y Green Deal: un complejo escenario global con desafíos y oportunidades comerciales.
Autor: INFORMACION DE CONGRESO DE MAIZAR - 20/05/2021
Oportunidades y desafíos comerciales se abren en un contexto de pandemia y precios de commodities en niveles históricos, con el cambio de gobierno en Estados Unidos y la agenda de Biden, por un lado, y la del Green Deal europeo por otro. Tratar de adelantar ese futuro y capitalizarlo fue la propuesta del panel “Escenario global: oportunidades comerciales”, en el que participaron Aude Maio-Coliche, embajadora de la Unión Europea en la Argentina, y Jorge Argüello, embajador de la Argentina en Estados Unidos, en una conversación moderada por Alfredo Paseyro, director ejecutivo de la Asociación Semilleros Argentinos.El capitalismo de amigos se extiende a las exportaciones
Autor: POR ROBERTO CACHANOSKY EN INFOBAE - 20/05/2021
La decisión oficial de definir quiénes pueden exportar y quienes no, nada tiene que ver con el bolsillo de la gente y el precio de la carne y sí mucho que ver con beneficiar a solo una pocas empresas con el negocio de exportación a ChinaEl efecto derrame del maíz en la economía argentina en el 5° Congreso de Maizar.
Autor: KITTY VAQUERO EN CLARIN RURAL - 19/05/2021
“Por primera vez desde 1996, en 2019/2020 y nuevamente en esta campaña 20/21 la producción de maíz se ha convertido en la más importante de Argentina superando a la de soja”, dijo Agustín Tejeda, economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en un panel sobre perspectivas del cereal en el Congreso Maizar.Bayer anuncia nuevos líderes comerciales en la división Crop Science para acelerar el crecimiento e impulsar la transformación del negocio
Autor: INFORMACION DE BAYER - 19/05/2021
Bayer anunció hoy que Brett Begemann, Chief Operating Officer (Director de Operaciones) de Crop Science, se retirará de su cargo después de 38 años en la empresa. Rodrigo Santos, actualmente Director de Operaciones Comerciales de Crop Science Latinoamérica, sustituirá a Begemann y asumirá la responsabilidad global de la organización comercial de la división, reportando directamente a Liam Condon, Presidente de Crop Science y Miembro de la Junta Directiva de Bayer AG.Los límites constitucionales de las facultades delegadas.
Autor: ROBERTO GARGARELLA PARA LA NACION - 19/05/2021
El proyecto de ley presentado por el oficialismo con el objeto de obtener facultades delegadas para el Poder Ejecutivo resulta curioso, no tanto por lo inesperado, sino por lo inexplicable. Mal escrito, mal fundado, irreflexivo, torpe, arrogante y pendenciero, se presenta como si la Constitución no dijera lo que dice, como si la Corte Interamericana no hubiera hecho las aclaraciones que hizo y, particularmente, como si la Corte Suprema no hubiera fallado como falló, apenas unas horas antes de la llegada del proyecto.