SECCIÓN OPINIóN
Luis Lacalle Pou desafía a Alberto Fernández e insiste en flexibilizar el Mercosur.
Autor: NELSON FERNáNDEZ CORRESPONSAL EN URUGUAY - 29/03/2021
El presidente uruguayo se quejó de lo cerrado que está el bloque del cono sur: “Hoy somos la quinta región más proteccionista del mundo, y miramos y tenemos los monstruos asiáticos generando más mercados, consumiendo lo que se produce, no en Uruguay, en la región. Entonces parece lógico que para el progreso de nuestros pueblos, para que haya inversión y trabajo, nos abramos al mundo”.Francis Fukuyama: Hay muchas similitudes en los populismos de Donald Trump y el kirchnerismo.
Autor: JORGE FONTEVECCHIA COFUNDADOR DE EDITORIAL PERFIL - CEO DE PERFIL NETWORK. - 28/03/2021
Escrito a fines de los 80, el libro El fin de la Historia es el documento político y sociológico más poderoso que teorizó sobre situaciones que sucedían en ese mismo momento: la caída del Muro de Berlín, el fracaso de las experiencias socialistas, un nuevo orden mundial. Con un pensamiento basado en Hegel y que no excluye reminiscencias de Marx, llegó a la conclusión de que la democracia liberal era la concreción en lo real del desarrollo de los más altos valores humanos. Hoy, en un 2021 en el que la pandemia pone en crisis toda idea absoluta, sostiene algunas convicciones esenciales y se plantea dudas sobre cuestiones puntuales.No hay dólares para importar neumáticos, pero las divisas sí aparecen para que ingrese… carne vacuna de Brasil
Autor: POR MATIAS LONGONI EN BICHO DE CAMPO - 27/03/2021
El comercio administrado que propone el gobierno de Alberto Fernández tiene algunos desajustes visibles. Las autoridades económicas vienen restringiendo el acceso al mercado oficial de cambios para quienes deben importar insumos industriales y bienes de capital críticos, como neumáticos, autopartes o maquinaria agrícola. Pero en las últimas semanas se ha visto una aceleración de las importaciones de productos que en la Argentina sobran. Por ejemplo: la carne vacuna de Brasil.¿Poco o mucho? Así inciden en los precios los productos del campo.
Autor: INFORMACION DE LA NACION - 27/03/2021
Según un estudio de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín, una suba del 10% en el trigo y en el maíz terminaría impactando con aumentos desde el 0,91% al 7,5% como máximo¿Por qué el gobierno argentino quiere desarmar el programa de promoción de biocombustibles?
Autor: EZEQUIEL TAMBORNINI EN BICHO DE CAMPO - 26/03/2021
Cuando faltan pocas semanas para que finalice el régimen de promoción de biocombustibles, el gobierno argentino –que venía prometiendo algo que sabía que no iba a cumplir– finalmente mostró las cartas para hacer saber que planea liquidar los productos energéticos derivados de la soja y el maíz.Nuevos desafíos para la ganadería en un 2021 en marcha.
Autor: LIC. MIGUEL GORELIK, DIRECTOR DE VALOR CARNE - 26/03/2021
El amesetamiento de los precios de la hacienda tras las importantes subas registradas hasta febrero, obliga a repensar los escenarios probables de variables como faena, exportación y consumo interno, en un año que se debate entre la lenta salida de la pandemia a nivel global y el calendario electoral argentino.Wikipedia: el toque del Rey Midas.
Autor: LUIS ALBERTO ROMERO EN CLARIN - 25/03/2021
El legendario Rey Midas convertía en oro todo lo que tocaba. Del kirchnerismo se ha dicho que tiene un don parecido: todo lo que toca se convierte en barro, o mejor, en excremento humano. Los liberales concibieron el “modelo agroexportador”. Si bien se admite que todo creció con él, los beneficios se concentraron en el pequeño grupo oligárquico. Lo que es peor, el modelo cerró la posibilidad de un auténtico desarrollo nacional, basado en “nuestra” industria.El feudo, ascendido a la categoría de comunidad organizada
Autor: LORIS ZANATTA PARA LA NACION - 25/03/2021
El de Formosa no es un caso único en la Argentina ni en América Latina. No es el primero ni será el último. Nos acostumbramos a llamarlos “feudos”, y en el fondo eso es correcto: hay un monarca llamado gobernador y unos súbditos llamados ciudadanos, pero no es la ley la que reina, su impersonalidad, su universalidad. El “feudo” se basa en relaciones serviles y personales: protección a cambio de lealtad, favores a cambio de obediencia, prebendas para el devoto y ostracismo para el hereje.El cuchillo del lawfare puede cortar al kirchnerismo.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 25/03/2021
Funcionarios que presionan, jueces que obedecen, medios que crean clima, empresarios que financian: el kirchnerismo se está convirtiendo en una usina de su propio ardid para eludir las causas judiciales que lo sacudenMenores cantidades y mayores precios: la contribución del Agro será récord en 2021.
Autor: INFORMACION DE LA BOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES - 24/03/2021
La campaña agrícola 2020/21 ha estado afectada desde el inicio por factores de incertidumbre muy importantes, tanto locales como internacionales, que han influido en las decisiones de producción, inversión y comercialización, impactado en los precios internacionales, y condicionado el desarrollo de los cultivos y las cantidades producidas