SECCIÓN OPINIóN
Discurso de Alberto Morelli por apertura del Congreso Maizar 2021: El futuro es hoy
Autor: INFORMACION CONGRESO DE MAIZAR - 18/05/2021
Quiero darles la bienvenida a nuestro 15° Congreso MAIZAR. Hace justo un año, contábamos cómo habíamos logrado, en el marco de la pandemia, organizar de forma rápida y precisa los protocolos sanitarios y, poniendo el cuidado de la salud como prioridad, atender la producción, recolección, logística, transformación y comercialización de la segunda mayor cosecha de maíz de la historia argentina. Esto nos enorgullece como institución.Las etapas del populismo y sus consecuencias sociales, políticas y económicas.
Autor: LUIS PALMA CANé PARA LA NACION - 16/05/2021
Desde finales del siglo pasado han proliferado a nivel mundial una serie de gobiernos denominados “populistas”. Muchos analistas han estudiado el fenómeno con disímiles opiniones respecto de las bondades de esta visión de la política, la economía y la sociedad. Entre ellos, Ernesto Laclau, quien, desde una posición de izquierda, se convirtió en adalid de esta forma de gobierno influenciando a líderes como Néstor Kirchner, Hugo Chávez, Rafael Correa, Fernando Lugo y Evo Morales.Un experto ligado al agro dice que “quieren terminar con los biocombustibles” en el país
Autor: MARIANA REINKE LA NACION - 14/05/2021
Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, fustigó el proyecto oficial de una nueva ley para la actividad. Afirmó que no favorece a la industria nacional y afecta a las pymes..Menos biocombustibles representará más uso de combustibles minerales importados y generará un aumento del precio de los combustibles en surtidor"Girasol 2021-22: El USDA Pronostica Mt 3,4 para la Producción Argentina, con 17,2% de Suba.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 13/05/2021
El MINAGRI presentó su cálculo del FAS teórico para el valor implícito del grano, una vez descontados el fobbing y los costos de industrialización, comercialización, financieros e impositivos. El mismo fue de $/tn 54.532 es decir U$S/tn 582; en el cual no se computan las bonificaciones por materia grasa ni descuentos por cuerpos extraños y acidez. La bonificación estimada por contenido de aceite es del 12%; por ende la capacidad de pago de la industria exportadora, para la base, alcanza a U$S/tn 519.Los padres, un nuevo modelo de “militancia ciudadana”
Autor: LUCIANO ROMáN PARA LA NACION - 11/05/2021
Ante los daños que ha causado el cierre de las escuelas, las familias están movilizadas en una forma de participación que acaso marque un despertar cívico. Detrás de la catástrofe que ha provocado el cierre de las escuelas asoma, paradójicamente, un fenómeno auspicioso: los padres han reasumido protagonismo y compromiso público en defensa de la educación de sus hijos.José Martins: "El aporte de la agroindustria a la economía será récord este año"
Autor: REPORTAJE DE LILIANA FRANCO A JOSE MARTINS EN AMBITO - 11/05/2021
Dijo que el Tesoro recaudará u$s2.700 M más, sólo por cultivos extensivos. Y relativizó la incidencia del valor de los granos en el precio de alimentos. “Políticas como derechos de exportación, restricciones a las exportaciones, precios máximos, afectan la rentabilidad del negocio y desincentivan la inversión, dejando en el camino a muchas empresas” advirtió José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales y vocero de Consejo Agroindustrial Argentino.La carne, en el horno.
Autor: HECTOR HUERGO EN CLARAIN - 11/05/2021
Yo con ganas de dejarte pensando, a vos que como la mayor parte de los argentinos tenés (tenemos) una rara vocación carnívora. La cuestión es esta: hay una avanzada vegana que recorre el planeta. Esto no sería ningún problema, si todo se resumiera en que “sobre gustos no hay nada escrito”. Pero atrás de esta movida hay una base conceptual que pone a la ganadería (de todo tipo, pero en particular la vacuna) bajo el escrutinio de la opinión pública.La verdadera salida a la portuguesa
Autor: OSCAR MOSCARIELLO EN CLARIN - 11/05/2021
El gobierno socialista implementó un ajuste que comprendió la reducción de salarios, recortes en el gasto y paralización de la obra pública.Adiós a la media res: ¿bajará el precio de la carne?
Autor: POR MARIANA REINKE Y FERNANDO BERTELLO EN LA NACION - 11/05/2021
Los expertos prevén mayores eficiencias en la cadena y en la colocación de los productos pero no visualizan una reducción de valores “en el corto plazo” A partir de enero próximo no habrá comercialización de medias reses y se avanzará en el troceo para a carneUn kirchnerismo envuelto en su niebla mental
Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 09/05/2021
Como dice Schopenhauer, cuando uno ha sobrevivido a dos o tres generaciones se siente como si estuviera en un circo viendo a un saltimbanqui realizar, una y otra vez, las mismas acrobacias –apunta Abelardo Castillo–. Hay ciertas pantomimas que están hechas para sorprender solo una vez; después fatigan y desilusionan”. Los contraataques violentos contra jueces y diarios, la esotérica transformación de un simple fallo judicial en un “golpe blando” y los sobreactuados teatros de la “unidad partidaria” con los que el oficialismo quiere disimular sus espectaculares errores, sus turbias negligencias y sus feroces puñaladas intestinas suenan a viejos trucos de chistera ejecutados por prestidigitadores decrépitos.