SECCIÓN OPINIóN
Enrique Erize: En Chicago los números no cierran
Autor: ENRIQUE ERIZE EN VALOR SOJA - 24/03/2021
Enrique Erize, director de Nóvitas, es uno de los mejores analistas argentinos de mercados granarios y alimentarios. En el presente artículo expone los fundamentos a partir de los cuales puede esperarse la continuidad del mercado alcista, aunque en un entorno muy volátil, para los granos gruesos por un buen tiempo.Patagonia rebelde. Sangre y fuego, paisajes de una región que perdió la paz .
Autor: CARLOS M. REYMUNDO ROBERTS LA NACION - 21/03/2021
BARILOCHE.- Extraña Patagonia la que se recuesta sobre la Cordillera de los Andes. Paisajes de una belleza que corta la respiración son el escenario de conflictos políticos, económicos y sociales cruzados por el denominador común de la irracionalidad y la violencia.Cristina da señales de soltar amarras y sacude al Gobierno.
Autor: JORGE LIOTTI LA NACION - 21/03/2021
Por momentos a Alberto Fernández se le hace muy difícil disimular sus pesares. Algunos habitantes de Olivos dan cuenta de ello. Su gobierno no puede frenar la sucesión de conflictos y se expandió en las filas del oficialismo una consigna muy inquietante: que Cristina no solo está disgustada con la gestión, sino que admite que se equivocó con la elección del presidente. Por eso transmitió a sus filas el mensaje de que solo resta acompañar para aguantar los dos años y medio que quedan de mandato. “Le picaron el boleto”, graficó un funcionario camporista.Vacunas: más estudios, una buena noticia para chicos, embarazadas y mayores de 65 años
Autor: MIRIAM BERGER THE WASHINGTON POST EN LA NACION - 21/03/2021
Los laboratorios ya comenzaron con resultados positivos las investigaciones sobre las dosis contra el coronavirus para esos gruposLa presión de los aliados para ir contra Mercado Libre.
Autor: NICOLáS BALINOTTI LA NACION - 20/03/2021
Hugo Moyano y Sergio Palazzo buscan la ayuda del Gobierno para meter un pie en los centros de logística y en las fintech; la disputa genera diferencias en el oficialismoLa agroindustria argentina empieza a lograr la atención que merece
Autor: HéCTOR A. HUERGO EN CLARIN - 20/03/2021
En poco más de 20 años y a fuerza de innovación, el país triplicó su producción de granos y generó un completo sistema de valor agregado. La biotecnología nacional es uno de los desarrollos de la agroindustria con proyección global.¿Está llegando a su fin el ciclo alcista de precios de commodities agrícolas?
Autor: JUAN MANUEL GARZóN DE FUNDACION MEDITERRáNEA - 19/03/2021
• El arranque del 2021 ha sido muy bueno para los exportadores netos de commodities. Los precios internacionales no sólo han recuperado lo perdido durante la Pandemia, sino que han pasado a ubicarse en un nivel claramente superior al que tenían previo a la crisis global del 2020. En el caso de los productos que más interesan a Argentina, las materias primas agrícolas y los alimentos, la mejora de las cotizaciones es de entre un 20% y 30% (promedio) según las canastas de bienes que monitorean los organismos internacionales; más importante aún ha sido el salto de los insumos para la fabricación de bienes industriales (minerales, metales), que se ubican en promedio 30% arriba del 2019Vendimia 2021, la tradición de la uva en película
Autor: INFORMACION DE SANCOR SEGUROS - 19/03/2021
Desde 1936 la vendimia dejó de ser solo el término que representa la cosecha de las uvas que servirán, sobre todo, para la producción de vino. A partir de ese año, en el que nació la Fiesta Nacional de la Vendimia, el concepto es sinónimo de celebración y agradecimiento de todos aquellos que forman parte del proceso de transformación de una industria que posiciona a la provincia de Mendoza en el país y en el mundo, y le aporta un gran atractivo cultural y turístico. La fiesta es una expresión popular del sentimiento de pertenencia, compromiso por el trabajo y riqueza colectiva de muchos hombres y mujeres.Los argentinos que viven afuera no son de palo.
Autor: FERNANDO IGLESIAS PARA LA NACION - 19/03/2021
La Argentina es un país de inmigrantes. Una enorme parte de nuestros antecesores llegaron, huyendo del hambre y de las guerras, de ciudades y aldeas europeas. Muchos otros emigraron internamente, del interior a las grandes ciudades del centro y el Litoral. Todos los que nacimos en esos hogares sentimos y palpamos –como un eco sordo que opacaba las mejores alegrías– la nostalgia de nuestros padres y abuelos por la tierra perdida. De manera directa o indirecta, todos los argentinos conocemos el desgarramiento que trae la lejanía de la tierra natal.Alberto Fernández entra a la campaña envuelto en las banderas del populismo.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 18/03/2021
El ataque a la independencia de la Justicia y la prensa, se combina con el sacrificio de la inversión El oficialismo completó su programa electoral: Alberto Fernández ingresa a la campaña envuelto en las dos principales banderas del populismo. El ataque a la independencia de la Justicia y de la prensa, y el sacrificio de la inversión en el altar del consumo.