SECCIÓN OPINIóN

Dólares, ladrillos y bicicletas: una sociedad en busca de refugio.

Autor: GUILLERMO OLIVETO PARA LA NACION - 28/09/2020

En una economía cada vez más frágil, sorprende un inesperado boom de ventas de insumos para la construcción y de bicicletas. A lo que hay que sumarle otro suceso del momento, solo que mucho más previsible: la avidez de los argentinos por comprar dólares como sea.

La posibilidad de elegir entre la pobreza y la prosperidad.

Autor: MARIO VARGAS LLOSA PARA LA NACION - 28/09/2020

Una de las tesis más controvertidas del liberalismo hoy es que, por primera vez en la historia de la humanidad, los países pueden elegir ser pobres o prósperos. Nunca antes aquello fue posible, porque la prosperidad dependía siempre de la cantidad de recursos con que contaba una nación, de su situación geográfica y de su fuerza militar.

Las dos únicas destrezas que necesitarás para el resto de tu vida según Yuval Noah Harari

Autor: REPORTAJE AL HISTORIADOR Y FILOSOFO ISRAELí YUVAL NOAH HARARI. - 27/09/2020

La revolución tecnológica es el tema indiscutible del siglo XXI: aun en un mundo polarizado como el contemporáneo, al menos sobre eso existe un acuerdo. Sin embargo, y paradójicamente, es quizá el tema que peor se comprende, observó Yuval Noah Harari.

Con protocolos en común, el turismo internacional se puede reactivar en 2021.

Autor: PATRICIA DANIELE EN PERFIL - 27/09/2020

Se necesita una mayor coordinación entre países, la apertura de fronteras y una conectividad aérea completa. Es la mejor manera para movilizar una industria que refuerza la economía de muchos países, la Argentina incluida.

Cristina: la Justicia es mía

Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 27/09/2020

Es imposible explicar lo inexplicable. Pero resulta extraño que un docente de la Facultad de Derecho ignore el principio de la división de poderes y las facultades de la Corte Suprema de Justicia . Mucho peor es que quien desconoce todo eso sea ahora el presidente de la Nación. Alberto Fernández , profesor adjunto de Derecho Penal, vapuleó verbalmente al presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz , porque este convocó a una reunión extraordinaria del tribunal para tratar pasado mañana el per saltum presentado por tres jueces arbitrariamente destituidos.

¿Girará el Gobierno antes de chocar contra la pared?

Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 27/09/2020

Participo de una tertulia política y literaria que suele acontecer todos los jueves de la eternidad en un café virtual donde al final se escuchan poemas, cartas y canciones, y donde el filósofo Santiago Kovadloff intenta oponer sus pulidos argumentos a una ola de camelos e insensateces, sarasas oficiales y agravios semánticos. La otra noche improvisó una explicación acerca de cuál le parecía que era, a esta altura y sin máscaras, el verdadero modelo kirchnerista, que insólitamente presume de utópica democracia nórdica, pero que se conduce como un triste feudo patagónico: vamos hacia Suecia, pero doblamos en un misterioso camino secundario y acabamos en Santa Cruz.

Espaldarazo a los biocombustibles en un momento oportuno.

Autor: HéCTOR A. HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 26/09/2020

Las empresas de transporte de cargas ya le pidieron al Gobierno que implemente el uso de biodiésel al 100 por ciento. En Argentina hay más de 30 plantas de biodiésel medianas y pequeñas. Hoy están paradas.

Comprometidos con el desarrollo sostenible.

Autor: INFORMACION DE RED DE BPA - 25/09/2020

La Red refuerza su compromiso en comunicación y formaliza su Misión, Visión y objetivos de cara al 2025 a través de un video institucional.

Reivindicar el mérito y no resignarnos a la Argentina del fracaso.

Autor: LUCIANO ROMáN PARA LA NACION - 22/09/2020

La Argentina se ha convertido en un país con movilidad social descendente, donde el progreso es cada vez más difícil y el retroceso parece asegurado. No ocurrió ayer. Lo nuevo es que ahora esa fórmula es reivindicada. El Gobierno ha expuesto, con pasmosa franqueza, su vocación por igualar hacia abajo, por poner la vara al nivel del zócalo y desalentar al que, por mérito propio, busca levantar cabeza.

Una historia que vuelve a repetirse

Autor: EMILIO APUD EN CLARIN - 21/09/2020

Es fácil prever las graves consecuencias por repetir la política energética de los anteriores gobiernos kirchneristas.

«  210  211  212  213  214  215  216  »