SECCIÓN OPINIóN

Alberto Fernández, Cristina Kirchner y los misterios de la santísima dualidad

Autor: JORGE LIOTTI LA NACION - 06/09/2020

El almuerzo del domingo pasado en Olivos tuvo un menú liviano y una conversación cargada. Alberto Fernández, escultor de las formas, dejó trascender el encuentro como demostración de que la relación con su vice fluye en la concordia. Cristina Kirchner,pensadora del realismo político, aprovechó para pasar lista de todos los disgustos que le genera su propio gobierno. Ella sabe cómo ser implacable; él no sale con el mejor ánimo de esas conversaciones.

2021. Tiempo de definición para un proyecto clave en el ingreso de dólares.

Autor: PAULA URIEN EN LA NACION - 04/09/2020

Con una extensión de 3.442 km. desde Puerto Cáceres (Brasil) hasta Puerto Nueva Palmira (Uruguay), la Hidrovía Paraná-Paraguay es la principal conexión de la producción de la Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay y el noroeste de Brasil con el mundo a través del océano Atlántico.

Entidades agroindustriales celebraron la desactivación de la “mafia de los fleteros” de Bahía Blanca.

Autor: INFORMACION EN VALOR SOJA - 04/09/2020

Entidades agroindustriales celebraron la desactivación de la “mafia de los fleteros” de Bahía Blanca: cómo operaban Ciara-CEC, Federación de Centro de Acopiadores, Coninagro, Ciafa y Cedabasa expresaron su “beneplácito” por la investigación y detención de los integrantes de la denominada “mafia de los fleteros” que operaba en el ámbito del Puerto de Bahía Blanca.

Tomas de tierras con inequívoco olor electoralista.

Autor: JORGE OSSONA LA NACION - 04/09/2020

Las tomas de tierras son un fenómeno a escala planetaria. Su radicalidad y extensión, en cambio, responden a causas específicas de cada país, entre las que sobresalen la capacidad estatal de mediación social y el respeto por la ley. Cuando la inmigración masiva llegó durante las dos últimas décadas del siglo XIX, la urbanización se transformó un gran negocio inmobiliario para los propietarios rurales próximos a la indetenible expansión de la mancha urbana porteña.

Exportar un contenedor desde la Argentina tiene un costo de casi 1.500 dólares, más del doble que en Brasil

Autor: EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIóN DE ACOPIADORES, FERNANDO RIVARA - 01/09/2020

La agroindustria es uno de los sectores más eficientes y dinámicos de la economía nacional, que en 2019 aportó más del 63% en valor del total de las exportaciones. A pesar del buen desempeño exportador, los costos para hacerlo complican la competitividad del sector, como por ejemplo, la carga y el despacho de contenedores con mercadería agroindustrial, más conocido con fobbing, que en Argentina cuesta más del doble que en Brasil.

Los biocombustibles agregan valor y federalizan la economía

Autor: ALBERTO MORELLI PARA LA NACION.COM - 01/09/2020

Desde la fundación de Maizar, percibimos el creciente interés mundial por las energías renovables y amigables con el ambiente, y comenzamos a encarar acciones para el desarrollo de la industria de bioetanol en la Argentina. Estábamos convencidos de que las inversiones en nuevas plantas de bioetanol en el interior del país, y los desarrollos tecnológicos asociados, generarían efectos positivos sobre las comunidades donde se localizaran, ya que, entre otros, se favorecería la creación de puestos de trabajo directos e indirectos, y se valorizaría la producción de maíz, sobre todo en regiones alejadas de los puertos. Y no nos equivocamos.

La hora de los competentes, los valientes y los previsores.

Autor: LORIS ZANATTA EN CLARIN - 31/08/2020

Si la verdad es que el mundo tiene convulsiones, también lo es que estamos todos en el mismo barco. ¿Lo estamos, verdaderamente?

En plena era digital, Bayer trabaja para que los productores tomen la decisión “perfecta”

Autor: INFORMACION DE BAYER - 31/08/2020

Nunca hubo un momento tan importante para la innovación en la agricultura como ahora, y la era digital ofrece las herramientas para hacerlo, de la mano de la creatividad y el conocimiento humano.

Saocom 1B. La revolución que puede impulsar para el campo

Autor: CSITIAN MIRA EN LA NACION - 31/08/2020

El campo argentino y el emprendedor más importante del mundo en la actualidad, Elon Musk, tienen algo en común. SpaceX, la compañía que dirige el empresario de origen sudafricano, fue la encargada delanzar el cohete Falcon 9 desde la base de Cabo Cañaveral, en Estados Unidos, con un satélite que aceleró la agricultura digital en el país: el Saocom 1B.

A contramano de la historia.

Autor: JAIME DURAN BARBA EN PERFIL - 30/08/2020

En America Latina muchos dirigentes de todos los ámbitos no son concientes de que vivimos en medio de una revolucion vertiginosas que ha cambiado nuestra mente y las relaciones que mantenemos con las otras personas y con los objetos. Los mayores compramos artefactos que apenas podemos manejar y sonreímos ante las actitudes de los jovenes, Sin darnos cuenta de que ellos son el futuro y de que acabó el siglo XX en el que crecimimos.

«  217  218  219  220  221  222  223  »