SECCIÓN OPINIóN

Soja: reserva y refugio con causa.

Autor: ENRIQUE ERIZE EN LA NACION. - 23/05/2020

Al productor argentino le debe resultar muy difícil encontrar un año tan complejo para tomar decisiones como este. Y hay sobradas razones para que así sea.

Alberto Fernández, líder exitoso o héroe trágico.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 21/05/2020

Es muy improbable que un año atrás, cuando lo postuló como candidato a presidente, Cristina Kirchner haya previsto que hoy Alberto Fernández rondaría niveles de aprobación del 80%. Esta popularidad sorprende más por una impresionante anomalía: gran parte de la opinión pública observa a Fernández como quien observa, allá en las alturas, al equilibrista del circo, con la respiración contenida por la posibilidad de que el más mínimo percance lo arroje hacia el abismo.

El nivel de aceite marca la pauta en girasol.

Autor: INFORMACION DE NIDERA SEMILLA - 20/05/2020

Nidera Semillas sube la apuesta con su nuevo 106 CL HO Paraíso. Un híbrido que se lanza de lleno esta campaña y que además de altos rindes aporta un nivel superior de oleico en su composición acídica.

FUNDACIÓN GRUPO SANCOR SEGUROS.

Autor: INFORMACION DE FUNDACION GRUPO SANCOR SEGURO - 19/05/2020

BÚSQUEDA DE INVESTIGADOR CIENTÍFICO

La ciencia en vértigo, la política en rezago

Autor: JULIO MARíA SANGUINETTI PARA LA NACION - 16/05/2020

Bismarck decía que "la única base saludable para los políticos de una gran potencia. es el egoísmo y no el romanticismo". No sabemos en qué medida el Presidente de los EE.UU. puede haberlo asumido como fuente de inspiración, pero en todo caso su "America first" se parece mucho a la pasión alemana del Canciller de Hierro. La gran distancia entre uno y otro es que mientras Bismarck miraba al mundo desde una concepción geopolítica que lo ubicaba en el centro de una Europa todavía el mayor escenario universal, Trump se mueve en un mundo global y multipolar improvisadamente y -lo que es peor- debilitando la estructura de gobernanza mundial que EE.UU. lideró luego de la Segunda Guerra Mundial.

El Gobierno repite los errores del pasado.

Autor: INFORMACION DE CRA - 15/05/2020

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) rechaza los términos de la Comunicación A del Banco Central de la República Argentina (BCRA), por la que se PROHIBE a las entidades financieras otorgar créditos a una tasa del 24%, de acuerdo a lo previsto en la Comunicación A 7006, a los productores que tengan almacenado más del 5% de la "cosecha estimada anual " por tratarse de una medida arbitraria y discriminatoria.

Coronavirus. Cinco desafíos para el mundo del trabajo durante y después de la pandemia

Autor: SILVIA STANG EN LA NACION - 15/05/2020

Puestos de empleo y ocupaciones laborales por cuenta propia que están en riesgo o que ya no están (o que, al menos por un tiempo, no están). Ingresos igual a cero, en caída o con continuidad incierta. Esos son los efectos más inmediatos que, en el mundo del trabajo, causan la crisis del Covid-19 y el aislamiento social dispuesto por decreto para intentar frenar los contagios.

¿Qué Estado han construido con nuestros impuestos?

Autor: LORIS ZANATTA PARA LA NACION - 14/05/2020

Nada como la pandemia nos muestra la fuerza o la debilidad de la sociedad y sus burocracias administrativas; la verdadera fortaleza está en gobiernos serios, transparentes y eficientes, y ciudadanías activas e informadas, decididas a controlar el poder

La impotencia del empresariado argentino.

Autor: RICARDO ESTEVES PARA LA NACION - 14/05/2020

La Argentina está en riesgo de embarcarse en dos decisiones que parecen de alcance limitado, pero que serán condicionantes de la vida futura del país: el default de la deuda externa y el impuesto a la riqueza. Se trata del tipo de opciones que marcan el destino de una nación por décadas, como señaló Harari. Y lo más sorprendente es la impotencia y la pasividad del empresariado no para alertar sobre las consecuencias negativas para su sector, sino sobre los efectos nefastos que tendrán esas medidas para toda la sociedad.

El virólogo argentino Pablo Goldschmidt asegura que - el tratamiento científico y mediático contra el coronavirus contrajo la democracia y aumentó el autoritarismo-

Autor: POR PABLO GOLDSCHMIDT EN INFOBAE.COM - 13/05/2020

A seis meses de la irrupción del Covid-19, el doctor radicado en Francia, que causó polémica al decir que “el coronavirus no merece que el planeta esté en un estado de parate total” , le envió a Infobae una serie de reflexiones acerca de la pandemia, la forma de terminar con el confinamiento, el impacto oculto del aislamiento, la aparición de “profetas” ante el temor a la enfermedad y la muerte, su visión sobre el número de fallecidos y el potencial riesgo de los testeos inmunológicos masivos

«  229  230  231  232  233  234  235  »