SECCIÓN OPINIóN
Seguro de Retiro, una inversión a futuro.
Autor: POR BELéN FERNáNDEZ EN AMBITO - 24/04/2020
Si bien es un producto al que le falta difusión se afianza cada vez más en el país. No sólo para quienes piensan en jubilarse sino para aquellos que buscan invertirEl MARTES 5 DE MAYO LA BOLSA DE CEREALES REALIZARÁ DE MANERA VIRTUAL EL LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA FINA 2020/21.
Autor: INFORMACION BCBA - 23/04/2020
El evento será el marco propicio para la presentación de las primeras estimaciones de la entidad de cara a la nueva campaña de granos finos 2020-21. Contará con la participación del equipo técnico de la Bolsa de Cereales, expertos del sector privado y representantes del gobierno nacional, quienes analizarán las últimas novedades del sector bajo un contexto de alta incertidumbre por la pandemia del Coronavirus.Ahora son dos las amenazas globales
Autor: ALIETO ALDO GUADAGNI EN CLARIN - 22/04/2020
A principios de este año, la principal amenaza global que enfrentaba la humanidad era el acelerado cambio climático motivado por las emisiones contaminantes. Hoy es distinto, la agenda internacional ahora debe prestar inmediata atención a esta pandemia nacida en China, si bien debemos seguir teniendo presente que los cambios climáticos están transformando el mundo.CONSEJOS PARA LA CORRECTA MANIPULACIÓN DE CARNE VACUNA DURANTE SU COMPRA Y CONSERVACIÓN
Autor: INFORMACION DEL IPCVA - 21/04/2020
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) promueve una correcta manipulación de la carne vacuna tanto en el lugar de compra como en la conservación de la misma en el hogar.Una situación inédita en el mundo con impacto directo en las provincias petroleras argentinas.
Autor: EMILIO APUD EN CLARIN - 21/04/2020
El ex secretario de Energía de la Nación analiza el derrumbe del precio del petróleo en EE.UU: un cóctel entre el coronavirus y una disputa geopolítica que afecta a nuestro país.La humanidad, ante uno de los mayores desafíos.
Autor: RICARDO ARRIAZU EN CLARIN - 19/04/2020
La Pandemia del coronavirus Covid-19 continúa expandiéndose, con más de 2,1 millones de casos confirmados y 136 mil muertes al momento de escribir esta columna, alcanzando a casi todos los países; sin embargo, existe consenso entre los especialistas de que estas cifras subestiman completamente la realidad porque las confirmaciones se circunscriben a personas que muestran síntomas, y los estudios realizados en base a la experiencia china muestran que más del 80 % de los contagiados son asintomáticos o con síntomas suaves.Radiografía de un productor Ag Tech: la tecnología, al máximo
Autor: CARLOS MARIN MORENO EN LA NACION - 18/04/2020
Las fatigosas recorridas de lotes en camioneta, durante invierno y verano, para monitorear el estado de los cultivos y el desarrollo de adversidades, están en vías de extinción o, al menos, de reducción ¿Cómo? Gracias a las imágenes satelitales de última generación, particularmente mediante el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI).La vida se detuvo ante la muerte.
Autor: CARLOS MANFRONI PARA LA NACION. - 17/04/2020
Para quienes deseaban el fin del capitalismo, esto que está ocurriendo en todo el mundo es lo más parecido que van a encontrar, por el momento. De repente, la vida se detuvo ante la muerte. Y no es que el capitalismo sea precisamente la vida; pero con este nivel de población mundial significa la vida para mucha gente. Personas que trabajan en infinidad de lugares a los que ahora vemos que podíamos dejar de ir sin morir o, más bien, a los que conviene dejar de ir para no correr el riesgo de morir, y que hoy se están quedando sin trabajo.¿Llegó la hora del pensamiento único antiliberal?
Autor: LORIS ZANATTA EN LA NACION - 16/04/2020
Nada más autoritario que aprovechar la pandemia para intentar clausurar siglos de debate filosófico. Les dejo las grandes profecías, me limito a una predicción pequeña y banal, la más fácil del mundo: en un siglo se seguirá estudiando a Adam Smith. ¿Y la Evangelii gaudium? No lo sé.El mensaje que esconde El Plumerillo.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 16/04/2020
La emancipación de Chile y Perú de la corona de España fue la iniciativa más relevante y exitosa que se pensó y ejecutó desde la Argentina. Cuando se la exalta, se celebran el cruce de los Andes, las victorias de Chacabuco y Maipú o la expedición a Lima. Es más difícil que alguien se emocione con las rutinarias tareas que se llevaron a cabo, durante más de un año, en los galpones de El Plumerillo.