SECCIÓN OPINIóN
Coronavirus. Se puede imprimir dinero, lo que no se puede es imprimir comida.
Autor: LEANDRO PIERBATTISTI EN LA NACION (* ) - 16/04/2020
Frente a la arrasadora pandemia que está poniendo en vilo al planeta, las organizaciones internacionales ligadas a la alimentación, salud y comercio, a saber la FAO, OMS y OMC, han publicado conjuntamente el pasado 31 de marzo un comunicado alertando [a los países] "en la importancia de trabajar...en la minimización de los potenciales impactos [del coronavirus] en el aprovisionamiento de alimentos o en las consecuencias inesperadas en el comercio mundial y en la seguridad alimentaria".Nidera Semillas lanzó su campaña comercial.
Autor: NIDERA SEMILLA - 15/04/2020
La semillera reunió a su RED.IN y presentó su portfolio para la próxima campaña. Las herramientas digitales que dispone la marca cobran mayor protagonismo a la hora de continuar acompañando a los productores con las mejores estrategias de manejo.Martín Varsavsky: “En la lucha contra el Covid, es un error aislar a toda la población y no sólo a los ancianos”
Autor: EZEQUIEL BURGO REPORTAJE A MARTíN VARSAVSKY - 15/04/2020
Para el empresario argentino que vive en España, los trabajadores más vulnerables y la economía en general sufrirán consecuencias severas con la cuarentena. Propone flexibilizar las restricciones por segmento de edad, utilizar apps de geolocalización y tests masivos.El RENATRE detectó indicios de explotación laboral y trata de personas en un tambo en Córdoba.
Autor: INFORMACION DE RENATRE - 15/04/2020
El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) realizó una fiscalización en un establecimiento rural en un tambo en que detectó indicios de explotación laboral y trata de personas en la localidad cordobesa de San Basilio, el día 13 de abril.Coronavirus. Los 7 cambios que vendrán para el comercio del agro tras la pandemia.
Autor: GUSTAVO IDíGORAS EN LA NACION ( * ) - 14/04/2020
La pandemia mundial del coronavirus es el principal desafío sanitario, social, económico y comercial de la actual globalización. Solo 12 países aun no reportan casos de coronavirus. Más allá de los efectos en la salud pública, es altamente probable que existan nuevos procesos que modifiquen los patrones del comercio internacional agroindustrial post coronavirus.El Gobierno aprieta el acelerador en rumbo hacia la colisión inflacionaria.
Autor: POR ROBERTO CACHANOSKY EN INFOBAE.COM - 14/04/2020
La aceleración del aumento de la base monetaria y el crecimiento de los subsidios económicos y sociales son recetas que siempre fracasaronBajante extraordinaria del Paraná suma presión a la logística exportadora.
Autor: PATRICIA BERGERO – JULIO CALZADA – ALFREDO SESé – EMILCE TERRé – PABLO YBAñEZ DE BCR - 13/04/2020
La altura del Río Paraná en el puerto de Rosario ha descendido hasta el metro de altura, nivel que no quiebra hace más de 30 años. Con ello se resiente la carga máxima de los buques, exigiendo extremo cuidado en el practicaje para evitar varaduras.CORONAVIRUS: LAS CONSECUENCIAS DE LA CAUSA
Autor: ENRIQUE ERIZE PRESIDENTE DE NOVISTA S A - 13/04/2020
Cuando en el 2002 comenzamos a escribir sobre China y organizamos un Tour a la nación asiática en el 2004 para más de 30 productores agropecuarios, nuestra convicción era que se hacía indispensable conocer al país que estaba por cambiar al mundo.Un tiempo para estadistas.
Autor: INFORMACION DE CRA - 13/04/2020
Aún cuando apenas nos encontramos transitando el primer cuatrimestre de este 2020, ya podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que este año será recordado como el año de la pandemia del Coronavirus conocido como Covid-19.Girasol: A Punto de concluir la Cosecha, se Registran Muy Buenos Rindes.
Autor: LIC.JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 10/04/2020
Se cosechó el 92,1% del área apta, con muy buenos rindes (qq/ha 22,1). Se mantiene la proyección, tanto del USDA como de la Bolsa de Cereales, de MT 3,4 para la producción local de girasol. Se registra una leve recuperación del precio internacional de nuestro aceite, luego de una abrupta caída. Según el INDEC, en el primer bimestre del año bajaron fuertemente las exportaciones del complejo, en dólares (de MU$S 127 a 57).