SECCIÓN OPINIóN
Los dos pedidos del Estado: quedarse en casa y pagar impuestos.
Autor: DIEGO CABOT LA NACION - 31/03/2020
La cuarentena económica empieza a perder el romanticismo que caracterizó los primeros días. "Quedate en casa" empezó a calar hondo en los roídos bolsillos de gran parte de los ciudadanos. Como en aquellas viejas formaciones de patio de escuela primaria, la clase política se formó detrás el presidente Alberto Fernández y tomó distancia. Todos ayudaron a que se percibiera el líder político. Esa dirigencia, al igual que todo el sector público y el que trabaja en el mercado formal, recibirá estos días su sueldo completo en sus cuentas bancarias. El resto, no.La Interacción Público Privada es Primordial.
Autor: INFORMACION DE ALASA - 31/03/2020
El Ministro de Agricultura argentino, Luis Basterra, estuvo presente en el XVI Congreso Latinoamericano de ALASA, que se llevó a cabo del 9 al 12 de marzo en la ciudad de Mendoza.Recomendaciones de Fundación INECO y Fundación Grupo Sancor Seguros con el objetivo de proveer informacion ante el coronavirus.
Autor: INFORMACION DE SANCOR SEGURO - 30/03/2020
En este contexto de aislamiento físico y social que nos toca atravesar, compartimos una guía de recomendaciones elaborada por Fundación INECO y Fundación Grupo Sancor Seguros con el objetivo de proveer a la comunidad de información válida sobre el manejo de la ansiedad y el estrés y la generación de bienestar.Carta Al Señor Ministro de Transporte de la Nacion Dr. Mario Meoni
Autor: INFORMACION CIARA-CEC - 30/03/2020
A través del comunicado del día 27 de marzo (el cual se adjunta), el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo determinaron que “no se tomaran cabos ni se realizaran ingresos en ningún puerto de nuestro país, a todo buque que no haya cumplido con la cuarentena (14 días) desde el ultimo puerto de zarpada, ya sea en navegación o fondeados y proveniente del exterior”.Coronavirus. Ante la cosecha más desafiante
Autor: FERNANDO BERTELLO EN LA NACION - 28/03/2020
Entre el avance de la cosecha -venía muy bien hasta que las últimas lluvias la demoraron en varias regiones-, las complicaciones por municipios y provincias que trabaron el paso al transporte de cargas y una ola de solidaridad desde diversas entidades, instituciones y productores para enfrentar la pandemia por el coronavirus en la Argentina.La crisis por el coronavirus es una oportunidad para el país.
Autor: ARTURO JOSE NAVARRO EN DIARIO INFOPILAR.COM.AR - 27/03/2020
Siempre se dice que las crisis hay que convertirla en oportunidad. La pandemia mundial del coronavirus van a modificar las estructuras económicas, sociales y políticas del mundo y de nuestro país. El país reaccionó más rápido que otros con medidas de prevención sanitarias, para poder atender un ataque imprevisible que sabemos cómo empezó pero no sabemos cómo va a continuar ni cuándo termina.La economía es salud.
Autor: POR JOSé LUIS ESPERT EN INFOBAE - 27/03/2020
No hay salud con una economía que se derrumba por la cuarentena. Hay que atender a las dos al mismo tiempo y no como dice el Presidente. Como nunca antes en nuestra historia, al peronismo le toca gobernar el país no solo con escasez (los precios de nuestros commodities están por el piso, venimos de una década de estancamiento y dos de recesión) sino con una pandemia a poco de asumir.Bayer Reafirma su Compromiso con la Sustentabilidad y las Soluciones Tecnologicas
Autor: INFORMACION DE BAYER - 26/03/2020
En el marco de Expoagro 2020, la empresa anunció el lanzamiento de Red Agroservices, una plataforma digital que conecta servicios, tecnología y conocimiento; presentó su programa “Apasionadas por el campo” y renovó su compromiso con la agricultura familiar.El INTA dispuso ocho laboratorios para el diagnóstico de coronavirus.
Autor: FUENTE: INTA INFORMA. - 26/03/2020
El organismo destacó, además, sus capacidades científicas, en caso de ser convocado por el Ministerio de Salud, por su experiencia en patógenos con origen en animales que afectan la salud pública.Bartolomé Luis Mitre (1940-2020): una historia de coherencia y firmeza en el ideario de LA NACION
Autor: JOSé CLAUDIO ESCRIBANO EN LA NACION - 26/03/2020
Con la muerte del doctor Bartolomé Luis Mitre , ocurrida hoy en Buenos Aires como desenlace de una salud quebrantada durante largos años, se cierra para LA NACION el ciclo de más de un siglo y medio en que cinco generaciones de hombres de una misma familia estamparon el apellido Mitre en la dirección del diario.