SECCIÓN OPINIóN

La Argentina pone en riesgo el cumplimiento de la Hilton.

Autor: MIGUEL GORELIK, DIRECTOR DE VALOR CARNE. - 20/02/2020

La reinscripción de proveedores para la cuota obliga a elegir innecesariamente entre distintas modalidades de engorde. ¿Por qué un mismo campo no puede producir a pasto con suplementación y a corral, existiendo la trazabilidad? Aunque la norma se acaba de prorrogar, sin cambios de fondo, los embarques pueden caer casi a la mitad.

¿Una tregua en la guerra comercial? El capítulo agrícola

Autor: POR EDUARDO R. ABLIN EMBAJADOR EN EL ECONOMISTA - 18/02/2020

La Fase 1 del Acuerdo Ecónomico y Comercial (“F1AEC”) entre Estados Unidos (EE.UU.) y la República Popular China (RPC), suscripta en enero de 2020, pretende sentar un primer paso dirigido a la conclusión de la “guerra comercial” librada desde 2018. Sin embargo, las dificultades interpretativas y operativas contenidas en las 100 páginas del texto tal vez sólo permitan alcanzar una mera tregua en el complejo conflicto, la cual ambos contendientes probablemente intenten reivindicar como un pretendido triunfo que justifique los respectivos costos incurridos y los legitime en sus respectivas estructuras de poder.

Los invitamos a ser parte del XVI Congreso Internacional ALASA, el mismo se llevará a cabo del 9 al 12 de marzo de 2020 en la ciudad de Mendoza, Argentina.

Autor: INFORMACION DE ALASA - 18/02/2020

Este evento de carácter internacional es una de las principales herramientas con las que contamos para reforzar nuestra misión de promover al seguro agropecuario como un insumo básico para el productor rural, que le permite protegerse y tener respaldo económico frente a las diversas contingencias que pueden amenazarlo, beneficiando así a toda la cadena de valor.

Consumidores cautivos: ¿Por qué pagamos de más la ropa y electrodomésticos?

Autor: POR DAIANA FERNáNDEZ MOLERO ECONOMISTA Y EX SUBSECRETARIA DE PROGRAMACIóN MICROECONóMICA EN EL ECONOMISTA - 18/02/2020

Hace un par de semanas, un artículo periodístico demostraba que aún con la devaluación y el impuesto del 30% a los consumos en el exterior, seguía conviniendo comprar ropa y electrodomésticos en Chile. Es que los argentinos pagamos más por algunos productos de lo que se paga en el resto del mundo y lo sabemos.

El RENATRE realiza una capacitación sobre manejo de cosechadora y extractora de granos de silobolsa.

Autor: INFORMACION DE RENATRE - 18/02/2020

Muy importante iniciativa para acompañar a los trabajadores en los cambios que se van produciendo en los trabajos rurales por el avance de las innovaciones y las nuevas maquinarias que mejoran la competividad del agro. Hace un años estábamos discutiendo si teníamos que contratar empleados extras para recoger el cereal de los silos bolsas.

La audacia de los intendentes que no quieren dejar la silla.

Autor: DANIEL BILOTTA EN LA NACION - 18/02/2020

Analizan una presentación judicial para suspender la vigencia de la ley sancionada en 2016 que limita a un único nuevo mandato la reelección de quienes asumieron en 2015.

Bayer lanza la 13° edición del Programa Semillero de Futuro.

Autor: INFORMACION DE BAYER - 18/02/2020

A través de esta iniciativa de responsabilidad social, la empresa brinda oportunidades de crecimiento para potenciar proyectos innovadores en alimentación y nutrición en las comunidades de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. A partir de febrero, instituciones sin fines de lucro, podrán presentar proyectos sobre alimentación y nutrición para beneficiar a las comunidades la región.

Soja: apoyo del INTI para el avance de una tecnología de bioprotección.

Autor: INFORMACION DEL INTI EN LA NACION - 17/02/2020

Verdesian, una firma dedicada a la fabricación y venta de tecnologías patentadas para hacer más eficiente el uso de los nutrientes para los cultivos, desarrolló con la asistencia del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), una emulsión que se utilizará como bioprotector de semillas de soja.

Carga fiscal: el podio de los impuestos que más impactan en los precios.

Autor: SILVIA STANG EN LA NACION - 16/02/2020

La problemática fiscal es protagonista por estos días en la Argentina, como lo fue en tantas otras épocas. La necesidad de reestructurar la deuda pública, el ajuste a los bolsillos de muchos jubilados y el aumento de la carga impositiva para algunos contribuyentes son tres factores en el juego del subibaja implicado en las políticas que intentan ordenar las cuentas.

Los avatares de los frigoríficos ante la crisis China.

Autor: CARLOS RIUSECH, CEO DE GORINA EN VALOR CARNE - 16/02/2020

Desplome de precios, cancelación de contratos y cierre de puertos son algunos de los problemas vividos a partir de la fiebre porcina y el coronavirus.»Fue tan de repente que a la mayoría de las empresas nos afectó. Pero el déficit de proteínas en Asia no se solucionó y el mix consumo-exportación de la Argentina nos permitirá salir adelante», afirmó Carlos Riusech de Gorina.

«  244  245  246  247  248  249  250  »