SECCIÓN OPINIóN

Tregua en la guerra comercial: Estados Unidos y China firmaron un acuerdo.

Autor: RAFAEL MATHUS RUIZ DE LA NACION - 16/01/2020

China se comprometió a incrementar sus compras de productos industriales, agrícolas, servicios financieros y energía de Estados Unidos en más de 200.000 millones de dólares en los próximos dos años. De ese monto, la Casa Blanca destacó que entre 40.000 y 50.000 millones de dólares se destinará a productos agrícolas, un espaldarazo a los agricultores del país, quienes votaron a Trump en estados decisivos como Wisconsin, Iowa, Ohio, Michigan y Pensilvania, y han sido fuertemente perjudicados por su larga guerra comercial con Pekín.

La Erosion de la Sociedad

Autor: PATRICIO WATSON EN AñOS DE CAMPO - 13/01/2020

Como el torrente al bajar de la montaña abre un cauce infranqueable que separa los rebaños y a poco de ocurrir van tomando diferentes características, esto mismo es lo que pasa con la injustica, nos separa y como las ovejas comenzamos a diferenciarnos sin entender que la culpa de lo que ocurre no la tienen los de enfrente sino los hechos injustos que miramos de diferente lado.

¿Es necesaria la intervención estatal para modificar las relaciones laborales?

Autor: HéCTOR GARCíA PARA LA NACION - 12/01/2020

Si asumimos que la modernización del marco laboral puede darse a partir de una invitación amigable y amplia, que ayude a reducir las resistencias que genera el planteo de las reformas estructurales como las que se necesitan y que no suelen ser políticamente confesables, deberíamos preguntarnos si es posible alcanzar ese objetivo solo a través de la negociación entre sindicatos y empleadores.

El reparto de poder entre Alberto y Cristina.

Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 12/01/2020

La economía y las relaciones políticas, para el Presidente. La Justicia, la seguridad y los servicios de inteligencia, para Cristina Kirchner. Esa podría ser a grandes rasgos una descripción del gobierno de Alberto Fernández. Es una administración en la que deben convivir una jefa política y el presidente del país. Un sistema del que hay poca experiencia (o casi ninguna) en la nación política.

Por las tasas a los puertos, anticipan una relocalización de operaciones.

Autor: DELFINA TORRES CABREROS EN LA NACION - 10/01/2020

Pese a la importante modificación que se logró introducir en el debate parlamentario, los representantes de los puertos de la provincia de Buenos Aires están preocupados por el impacto que producirán en el sector las tasas extraordinarias impuestas sobre sus actividades a partir de la ley impositiva impulsada por el gobernador, Axel Kicillof, y sancionada anteayer.

La política, ante los desafíos de una nueva era.

Autor: JULIO MARíA SANGUINETTI PARA LA NACION - 08/01/2020

En los últimos tiempos se reitera en mi memoria la expresión de Stephen Dedalus en el célebre Ulises, de James Joyce: "Mire, como no puedo cambiar de país, cambiemos de tema". Esa deserción existencialista la vivimos hoy a la inversa en nuestra América Latina: cada vez con más frecuencia se cambia de país, como de partido político, religión, sindicato y hasta de familia, pero no logramos cambiar de tema.

Turbulencias que no le son indiferentes al Gobierno.

Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 08/01/2020

La realidad es, a veces, inoportuna. El desastre institucional que provocó el domingo último en Caracas el régimen de Nicolás Maduro coincidió en el tiempo con la extrema tensión entre el gobierno de Donald Trump y el régimen iraní de los ayatollahs. Ambas situaciones no pueden resultar ajenas al gobierno de Alberto Fernández, aunque este prefiera la indiferencia, porque su relación con Washington es crucial.

Renovables. Terminó la época de oro del sector estrella de los últimos años.

Autor: SOFíA DIAMANTE EN LA NACION - 08/01/2020

Por la disparada del riesgo país, la crisis financiera y sobreabundacia de generación de electricidad, los analistas no creen que se inicien nuevos proyectos. Por la disparada del riesgo país, la crisis financiera y sobreabundacia de generación de electricidad, los analistas no creen que se inicien nuevos proyectos

Entre protestas y propuestas.

Autor: HECTOR HUERGO EN CLARIN RURAL - 06/01/2020

La legitimidad del reclamo del agro y una forma de convertir la exacción actual en un préstamo al Estado.

La agenda mundial del 2020

Autor: CARLOS PéREZ LLANA PARA CLARIN - 05/01/2020

En el 2020 la geopolítica modelará las relaciones internacionales y la economía dependerá de los vaivenes de la política. Ello se explica porque del nacionalismo y de las pulseadas estratégicas dependerá la suerte de una mayor o menor cooperación internacional. Recesión, desglobalización y guerras comerciales constituyen escenarios posibles y probables.

«  250  251  252  253  254  255  256  »