SECCIÓN OPINIóN
López Obrador, un espejo incómodo para Cambiemos.
Autor: SERGIO BERENSZTEIN PARA LA NACION. - 01/07/2018
El caso más perfecto y duradero de la ortodoxia gradualista está a punto de desembocar, en el segundo país más importante de América Latina, en una experiencia populista sin precedente.La Argentina, la peor de todas.
Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 30/06/2018
La sequía cedió, pero ahora empeoró la economía internacional. Hace rato que a Mauricio Macri lo despierta todas las mañanas una mala noticia. Esa, la novedad inesperada y nociva, parece ser una compañía inseparable en su vida de presidente.Integrado y asociado: el modelo al que apunta el campo.
Autor: FERNANDO BERTELLO LA NACION - 30/06/2018
De boca de los mismos productores. Si hacía falta proyectar hacia dónde va el negocio agrícola, la última Encuesta Nacional de Productores Agropecuarios (ENPA), que realizó el Centro de Agronegocios de la Universidad Austral en asociación con el Centro de Agronegocios de la Universidad de Purdue (Estados Unidos), refleja cómo está mutando la actividad según la visión de los mismos productores.La evasión tributaria aumenta la desigualdad.
Autor: POR JOSé ANTONIO OCAMPO EN LA NACIóN - 30/06/2018
¿Se imagina cómo podrían mejorarse servicios públicos como educación, salud y acceso a sistemas públicos de agua potable y saneamiento en América Latina con más de 340.000 millones de dólares en manos de sus gobiernos? Eso es lo que cuesta al año la evasión fiscal en la región, el equivalente de 6,7% del producto bruto interno (PBI) total.La guerra comercial continúa siendo el factor bajista excluyente.
Autor: ENRIQUE ERIZE EN LA NACIóN - 30/06/2018
Es absolutamente inútil intentar una explicación al derrumbe de Chicago durante junio apelando a los fundamentos del mercado. El tema excluyente es la llamada guerra comercial entre EE.UU. y China, que también se extiende a la Unión Europea (UE) y a otras naciones socias de los Estados Unidos.FECOVITA, EL DESAFIO DE UNA COOPERATIVA PARA COMPETIR EN EL MUNDO DEL VINO.
Autor: INFORMACION DE FECOVITA - 29/06/2018
El caso de éxito de FECOVITA fue presentado en el Congreso Internacional de IFAMA (International Food and Agribusiness Management Association), en el cual se expuso la relevancia mundial de los agronegocios y los alimentos.Semillas: reactivan la búsqueda de consensos para una ley.
Autor: FERNANDO BERTELLO LA NACION - 28/06/2018
La reunión que encabezó Etchevehere con los diversos sectores ligados a semillas. Después de una serie de desencuentros, entidades del agro, el Gobierno y la industria semillera buscaron remontar las negociaciones para que pueda haber una nueva ley de semillas, ya que la actual viene desde 1973 cuando la soja apenas existía y no estaba la biotecnología agrícola.Apoyar a las pymes, clave para alcanzar el desarrollo.
Autor: DANTE SICA EN LA NACIóN - 27/06/2018
Desde Benavídez, una pyme produce cámaras hiperbáricas que exporta a Europa y Medio Oriente. En Rafaela, una autopartista hace válvulas para motores de competición y las vende a Estados Unidos, Francia y Canadá. En Jujuy, hay más de 20 empresas que desarrollan soluciones de software que exportan a México, Chile y Europa. En cada rincón del país hay una pyme dando la pelea, abriendo fronteras e impulsando el desarrollo.Tensión con la Iglesia por la pobreza, el paro y el aborto
Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 27/06/2018
¿Es cierto que la Iglesia apoyó el paro nacional de anteayer ? La rumorología indica que sí, pero no hay ninguna declaración ni documento de los obispos que den testimonio de semejante compromiso político.Biotecnología agrícola: nuevo estudio cuantifica el impacto socio-económico de los atrasos en las aprobaciones para importación
Autor: INFORMA LA CONSULTORA AGRIBUSINESS CONSULTING GROUP. - 25/06/2018
Los procesos regulatorios predecibles benefician a los agricultores, consumidores y al ambiente. Estos beneficios incluyen el crecimiento industrial, la introducción de herramientas agrícolas innovadoras para aumentar la productividad de una manera sustentable, una provisión de alimentos estable y diversificada, más opciones para el consumidor y una reducción en el precio de los alimentos.