SECCIÓN OPINIóN

Perder la dignidad.

Autor: ERNESTO TENEMBAUM EN EL CRONISTA - 08/12/2015

El 25 de abril de 2003, Carlos Menem supo que nunca más sería Presidente de la Nación. Ese día se realizó la primera vuelta de las elecciones y, si bien había salido primero, la diferencia con el segundo fue mucho menor a la que esperaba. No hubo dudas, entonces, que Néstor Kirchner le ganaría el ballottage por una diferencia abrumadora. Menem, que se sentía el político más importante de la historia argentina, no soportó la idea de perder.

Se abre un nuevo juego comercial en la región.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 08/12/2015

El berrinche en medio del cual Cristina Kirchner está dejando la presidencia no alcanza a disimular que su salida del poder forma parte de un gran cambio de ciclo regional. Anteayer, el chavismo, con el que los Kirchner compartieron utopías mezcladas con negocios, perdió el control de la Asamblea Nacional.

A la basura: los argentinos, los más derrochadores de América Latina

Autor: INFORME DE FAO EN CLARIN - 08/12/2015

La cultura del desperdicio.Según un relevamiento de la FAO, cada persona tira en promedio tres kilos por mes. Hortalizas, frutas y pollo es lo que más se desaprovecha.

Optimismo y colaboración, dos ejes del mensaje de las cuatro cadenas al nuevo gobierno.

Autor: CUATRO CADENAS - 07/12/2015

ARGENTRIGO, MAIZAR, ACSOJA y ASAGIR, expresaron en la Bolsa de Cereales su disposición a trabajar en conjunto en pos del crecimiento del país y puntualizaron siete temas que consideran clave para trabajar de cara al futuro.

Otra muestra de caudillismo

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 07/12/2015

Se acerca el jueves 10 y se va corroborando lo que se presumía: Cristina Kirchner no puede, o no quiere, entregar el poder a Mauricio Macri. Ni a nadie. Era previsible, si se recuerda la crisis en la que se hundió tras la derrota de 2013.

En el país 2,5 millones de niños sufren déficit de alimentación, según la UCA

Autor: FRANCISCO JUEGUEN LA NACION - 07/12/2015

El dato, de fines de 2014, representa al 21,2% de la población hasta 17 años; subió casi 3 puntos desde el inicio del segundo mandato de CFK

Discrecionalidad, una marca K en la relación fiscal con las provincias.

Autor: SILVIA STANG LA NACION - 06/12/2015

Con las transferencias que no dependen de un mecanismo automático se favoreció a provincias alineadas; antes de irse, el Gobierno dispone la restitución de dinero de la coparticipación

Un impostergable salto de calidad en infraestructura.

Autor: PABLO BERECIARTUA PARA LA NACIÓN - 06/12/2015

La falta de competitividad de las economías regionales sólo podrá revertirse con un plan de infraestructura que disminuya el "costo argentino" y haga viable la actividad productiva de las regiones frente a condiciones cada vez más competitivas de los mercados de destino. Eso será prioridad para el próximo gobierno.

Es la hora de los bionegocios.

Autor: HECTOR HUERGO EN CLARIN RURAL - 05/12/2015

Parece mentira, pero "negocios" dejó de ser mala palabra. Las críticas estilo 6,7,8 a las designaciones de CEOs de empresas en la administración pública suenan más graciosas que patéticas. Quizá por primera vez en 80 años, pondremos la economía en el sentido de la naturaleza de las cosas. Y fluir.

Dirigentes de CAME debatieron un anteproyecto de Ley para las Economías Regionales.

Autor: CAME EN INFOCAMPO - 04/12/2015

Se reunieron para tratar la Ley "Régimen de Promoción de las Economías Regionales". Osvaldo Cornide afirmó que "si no se alienta a las economías regionales, no queremos una integración nacional".

«  544  545  546  547  548  549  550  »