SECCIÓN OPINIóN
Opinion sobre la situacion actual del agro del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina.
Autor: ATENEO DE LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA - 04/10/2015
Es incomprensible que la situación de la economías regionales sufran una situación catastrófica como la que actualmente están atravesando el NOA, NEA, Cuyo y el Alto Valle del Río Negro. La falta de previsión demuestra que carecemos de políticas públicas acertadas para implementar medidas anticíclicas que morigeren el impacto de la caída de los precios internacionales de los commodities.En nombre de Scioli, Urtubey habló en EE.UU. como un opositor.
Autor: RAFAEL MATHUS RUIZ LA NACION - 03/10/2015
El gobernador salteño dijo en el Consejo de las Américas que hay que negociar con los holdouts y reconstruir la confianza del Indec; fue muy crítico de la situación energéticaContraorden: Aníbal se bajó a último momento de un encuentro con el campo.
Autor: LA POLíTICA ONLINE - 02/10/2015
El jefe de Gabinete pegó el faltazo a una jornada de CARBAP y mandó una carta pidiendo diálogo. Peleas entre productores. Estaba todo dado para un encuentro largamente esperado. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, había confirmado su presencia en una jornada que organizó CARBAP este jueves para que los candidatos a gobernador bonaerenses expongan sus políticas para el campo.Gastar menos y gastar mejor.Cómo sostener un planteo de fertilizantes que se ajuste al contexto actual de precios agrícolas.
Autor: FERTILIZAR - 02/10/2015
Fertilizar y el IPNI enfatizaron que la rentabilidad en la fertilización se mantiene para la mayoría de las zonas y que su optimización depende de hacer un buen diagnóstico de los lotes, sobre la base del análisis de suelo. Esta es la forma más racional de ajustar el paquete tecnológico en el actual contexto de precios adversosAranguren prometió que si Macri gana subsidiará la luz a sectores más bajos
Autor: EL CRONISTA DE BUENOS AIRES - 02/10/2015
En plena campaña y a veinticuatro días de las elecciones presidenciales, el referente en temas energéticos del frente Cambiemos, Juan José Aranguren, reveló ayer que un gobierno nacional presidido por Mauricio Macri revisará el actual esquema de subsidios a las tarifas de electricidad "por las distorsiones generadas en los precios relativos", garantizando tal ayuda "a los sectores de menores recursos, hasta un consumo mensual de 150 kilovatios hora"Vidal, Solá y Linares buscaron seducir al sector rural.
Autor: JAVIER FUEGO SIMONDET LA NACION - 02/10/2015
Expusieron sus planes sobre retenciones y obras en Carbap; Aníbal Fernández faltó a la cita.La misión argentina a China fortalece la relación bilateral público-privada y abre las puertas a futuros negocios
Autor: PRENSA DE ASA - 01/10/2015
Así lo expresó el presidente de ASA, Alfredo Paseyro, quien integró una misión argentina a China que del 17 al 19 de septiembre mantuvo reuniones de intercambio y participó del mayor evento de semillas del gigante asiáticoLos cepos de Scioli.
Autor: CARLOS PAGNI DE LA NACION. - 01/10/2015
Daniel Scioli lo debe haber entendido. Y, tal vez, hasta festejado. Ayer Cristina Kirchner no pudo acompañarlo en su presentación de Santiago del Estero por un bajón de presión, similar a los que lo suelen afectar a él. Pero en pocas horas la Presidenta se pondrá al frente del proselitismo oficialista. Su propósito es el de siempre: recordar que el Frente para la Victoria tiene un líder, ella, y un candidato, Scioli. Un gesto de generosidad inesperado porque hasta hace poco el candidato era el proyecto.DESIGUALDAD - SIGLO XXI.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 01/10/2015
Reflexiones sobre el proyecto de la Global Labor University - GLU- según la presentación de Frank Hoffer (OIT, en la revista "Archivos del presente" Año 18, Nº 63).Santa Fe: expertos, políticos y pobladores unifican criterios para aplicar agroquímicos.
Autor: POR .GASTóN NEFFEN EN CLARIN - 01/10/2015
La utilización de la tecnología agrícola de agroquímicos para defender los rendimientos de los cultivos de plagas, malezas y enfermedades está en el centro de un fuerte debate. En Santa Fe, los legisladores intentan consensuar una legislación provincial, en medio de tensiones entre los productores y los grupos ambientalistas. Y hay ciudades y pueblos rurales que también están sancionando sus propias ordenanzas para reglamentar las aplicaciones.