SECCIÓN OPINIóN
EL DEBATE ECONÓMICO, A SEIS SEMANAS DE LA PRIMERA VUELTA.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 14/09/2015
La Presidenta amplió y, seguramente deberá volver a ampliar, el Presupuesto 2015. El martes enviará el del próximo año, con condicionamientos a un eventual gobierno de la oposición. Sigue habiendo "voces" parciales sobre programas de gobierno, en el marco de un debate económico muy fragmentario. En esta nota, se intenta atar los cabos sueltos para evaluar las tres opciones principales, en base a opiniones que, por lo general, tienden a lo "razonable", a la moderación.Advierten sobre el alto costo social de eliminar los subsidios.
Autor: POR FRANCISCO JUEGUEN | LA NACION - 14/09/2015
Según el Cippec, será difícil desactivar el fuerte gasto de los últimos años; crecerían la pobreza y la inflación.La leche no para de subir, pero los tamberos cobran cada vez menos
Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 14/09/2015
En el último año los precios al público de los lácteos aumentaron 12%, mientras que los productores están recibiendo 4% menos.Política y fútbol: una doble disputa de poder.
Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 14/09/2015
Por si no le alcanzara con una apasionante disputa de poder, la sociedad argentina asiste a dos. Está en discusión la sucesión de Cristina Kirchner en la Casa Rosada. Y se debate la sucesión de Julio Grondona al frente de la AFA.¿Y si Zamora es presidente?
Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 13/09/2015
Envuelto en la sospecha y el descrédito, el viejo sistema electoral podría dejar a los argentinos sin un presidente nuevo el 10 de diciembre. Habrá un presidente electo, sin duda, pero nadie sabe ahora cuándo estará en condiciones de asumir. La estrechísima diferencia que señalaría un triunfo en primera vuelta o la necesidad de una segunda ronda abrirían un período de alta conflictividad política y electoral.A pesar del hambre y malnutrición, desperdiciamos 30% de los alimentos producidos.
Autor: AGROSITIO.COM - 11/09/2015
En el Seminario de Producción de Alimentos que realizó Minagri, Gabriel Delgado aseguró que desperdiciamos 30% de los alimentos producidos. Carlos Casamiquela habló del hambre y malnutrición según FAO. Dijo que producimos para 400/M de personasEstiman que habrá petróleo barato hasta fines de 2016.
Autor: INFORME AGENCIA INTERNACIONAL DE LA ENERGíA EN INFOCAMPO - 11/09/2015
Según la Agencia Internacional de la Energía, la baja cotización del barril provocó el mayor crecimiento de la demanda desde 2010. Aun así, la oferta seguirá siendo excedentaria un tiempo más y "no llegará a una situación de equilibrio hasta los últimos meses del año que viene".La incómoda verdad acerca de las ciudades.
Autor: POR NORA BäR | LA NACION - 11/09/2015
Vistas con sus luces titilantes desde un vuelo nocturno, o juzgadas por sus múltiples atractivos, las grandes ciudades son las gemas de la civilización. No es casual que desde la primera década del siglo más de la mitad de la humanidad viva en ciudades (en la Argentina, más del 90% de la población).Brasil en su hora más difícil.
Autor: POR JULIO MARíA SANGUINETTI | PARA LA NACION - 11/09/2015
MONTEVIDEO.- Hasta 1889, el Brasil portugués era la única monarquía sobreviviente de la ola que, a principios del siglo XIX, había sacudido a la América española, dividiéndola en turbulentas repúblicas, desde México hasta Tierra del Fuego. En aquel año, un golpe de Estado militar desterró a don Pedro II, proclamó la república y comenzó, sin partidos orgánicos, un ejercicio democrático muy precario. De hecho, Brasil siguió siendo una república de militares y fazendeiros a la que, en 1930, un fazendeiro gaúcho, Getúlio Vargas, intentó incorporar a la revolución industrial.Los políticos no creen en la educación.
Autor: POR LUCIANA VáZQUEZ | PARA LA NACION - 11/09/2015
¿Alcanza realmente con poner el foco exclusivamente en la docencia para transformar la apetencia educativa de una sociedad y así lograr que los chicos de primaria y secundaria aprendan en serio? Mi idea es que no.