SECCIÓN OPINIóN

Bienvenidos a la era del suelo.

Autor: PRESIDENTE DE AAPRESID BEATRIZ PILU GIRAUDO. - 06/08/2015

Se largó el XXIII Congreso Aapresid "Biosapiens" en Rosario y las palabras de "Pilu" Giraudo durante el acto inaugural resonaron fuerte. "Seamos héroes" dijo en un discurso emotivo y directo.

De Pepe Portación a la Morsa , la turbia historia que sacudió la política.

Autor: POR HUGO ALCONADA MON | PARA LA NACION - 05/08/2015

Rápido para poner apodos, Sebastián Forza le colgó uno incluso a su asesino: "Pepe Portación". Así lo llamaba a Martín Lanatta, por su facilidad para conseguir licencias de portación y tenencia en el Registro Nacional de Armas (Renar). Ambos, Forza y Lanatta, eran muchachos de cuidado. El primero, porque era tan bocón, cocainómano y mentiroso, como simpático y entrador. Un cóctel peligroso que para 2008 lo posicionó como coleccionista de enemigos pesados. Desde narcos colombianos y mexicanos a ex socios en el rubro de las droguerías y la "mafia de los medicamentos".

Una guerra sin cuartel que dinamita la unificación peronista.

Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 05/08/2015

El ministro más importante del Gobierno está siendo vinculado con el tráfico de precursores químicos para la fabricación de drogas sintéticas. Un ex jefe de la Sedronar (el organismo argentino encargado de la lucha contra las drogas) está procesado por haber permitido la importación ilimitada de aquellos precursores. Cuatro hermanos de una familia muy cercana a los Kirchner desde siempre, y con cargos en la administración, están bajo investigación judicial por el mismo delito.

El peor escándalo, en el peor momento.

Autor: EDUARDO VAN DER KOOY EN CLARIN. - 05/08/2015

Aníbal Fernández embistió contra Julián Dominguez. Pero no deja de sospechar sobre alguna mano sciolista. Pareciera que los temas de los narcos y la corrupción llegaron a la campaña para quedarse hasta el final.

La incertidumbre del nuevo Código Civil.

Autor: POR ALEJANDRO FARGOSI | PARA LA NACION - 05/08/2015

El desarrollo depende de decisiones en materia productiva, bancaria, financiera y comercial. Pero los sujetos económicos -personas, empresas y gobiernos- también tienen muy en cuenta la legislación de cada país.

Cómo sobrevivir más allá del 10 de diciembre.

Autor: POR PABLO ADREANI EN INFOCAMPO.COM - 04/08/2015

Un decálogo a tener en cuenta para no ser presa de la incertidumbre política. "En estos momentos el árbol no deja ver el bosque a muchos productores", afirma el autor. Estamos en un momento de gran incertidumbre que genera una gran parálisis y gran inacción por parte de los productores. Se corre el riesgo de tomar decisiones tardías y a destiempo que a veces nos llevan a obtener malos resultados.

Amenazan con aplicar la ley de abastecimiento a la industria láctea.

Autor: POR ALFREDO SAINZ | LA NACION - 04/08/2015

Advertencia del Gobierno a las empresas que quieren bajar el precio de la leche a los tamberos; la Secretaría de Comercio dice que "se está estudiando la distribución de la renta" en el sector

Advierten que está rota la cadena de pagos en el agro.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 04/08/2015

Hay más cheques rechazados, se postergan obligaciones y crece la oferta de venta de fracciones de campos.La presidenta Cristina Kirchner se está despidiendo del Gobierno con los productores en terapia intensiva y no "de pie", como afirmó recientemente el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela.

Por una agenda para el desarrollo social, productivo y federal.

Autor: INFORMACION DE CRA - 03/08/2015

CONINAGRO, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Sociedad Rural Argentinas (SRA), integrantes de la Mesa de Enlace, vuelven a alzar la voz en nombre de los miles de productores que hoy atraviesan una crítica situación como consecuencia de la falta de incentivos, de mercados y una presión fiscal récord, con graves riesgos de no poder seguir produciendo.

Fortalecer la escuela primaria.

Autor: POR ALIETO ALDO GUADAGNI | PARA LA NACION - 03/08/2015

En este mundo globalizado, las naciones que avanzan reduciendo la pobreza gracias al crecimiento económico con equidad social también están consolidando este avance con una escuela inclusiva y de calidad. Por esto fue importante la sanción de leyes educativas como la 26.075, en 2005, que fijaba una meta que debía ser alcanzada en 2010: "Lograr que, como mínimo, el 30% de los alumnos de educación básica tengan acceso a escuelas de jornada extendida o completa, priorizando los sectores sociales y las zonas geográficas más desfavorecidas".

«  575  576  577  578  579  580  581  »