SECCIÓN OPINIóN
Casi un 30 por ciento de los argentinos es pobre, según un informe de la UCA
Autor: INFORME DE LA UNIVERSIDAD CATóLICA. - 14/07/2015
El Informe sobre la Deuda Social de la Universidad Católica advierte además que dos millones de personas están por debajo del nivel de indigencia.La actividad económica dice - PASO -.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 14/07/2015
Lo que viene de afuera, salvo por el menor costo de importar combustibles y por la reciente mejora en los precios de la soja y el maíz, es claramente negativo, Brasil incluido. La actividad económica no repunta, por más que haya una mejor cosecha y la Construcción reviva (por ahora). Las políticas expansivas (fiscal y monetaria) no hacen sino acrecentar los desequilibrios, ya que sólo consiguen aumentar las brechas cambiarias sin mover un pelo a la actividad económica que -cuando lleguen las elecciones- dirá "paso".Inusual mea culpa del Papa a la clase media: Debo profundizar más.
Autor: POR ELISABETTA PIQUé | LA NACION - 14/07/2015
Durante el vuelo de regreso a Roma, reconoció que descuido sus problemas; defendió a los movimientos populares y dijo que acepta las críticas de EE.UU.Levantarán barreras a la importación con la llegada del próximo gobierno.
Autor: D Y N - 13/07/2015
Tras un arbitraje de la Organización Mundial de Comercio, el país desarticulará el sistema de Declaración Jurada Anticipada de Importaciones el 31 de diciembre proximo.La Cámara declara inconstitucional la ley que permitió al Gobierno nombrar jueces suplentes en juzgados clave.
Autor: LA NACION. - 13/07/2015
La Sala II de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, integrada por los jueces Martín Irurzun, Horacio Cattani y Eduardo Farah, declaró hoy inconstitucional los artículos de la ley de subrogancias que permitió al kirchnerismo por medio del Consejo de la Magistratura nombrar a jueces o abogados en juzgados clave.Maíz: No hay precio sin mercado, y no habrá producción sin precio.
Autor: CENTRO DE CORREDORES DE CEREALES DE ROSARIO - 13/07/2015
Hoy el maíz atraviesa una situación de extrema gravedad, que si no se revierte en lo inmediato, repercutirá en la futura siembra de forma alarmante.Una fase más audaz.
Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 13/07/2015
Con la gira que terminó ayer en Asunción, el Papa acentuó lo que estuvo claro cuando eligió llamarse Francisco: la pretensión de modular la doctrina social de la Iglesia en una reivindicación más extrema de los pobres y excluidos, enmarcada en categorías políticas y económicas afines al populismo.Se extiende la crisis de los frigoríficos en Córdoba.
Autor: POR GABRIELA ORIGLIA | PARA LA NACION - 13/07/2015
Cerró la mayoría de las plantas grandes; sólo queda un exportador.La profunda crisis del agro en china.
Autor: JORGE CASTRO ANALISTA INTERNACIONAL EN CLARIN RURAL - 12/07/2015
La agricultura china emplea 320 millones de trabajadores y representa 45% de los ingresos de los campesinos; y el ingreso per cápita rural ascendió a U$S 367 el año pasado, con un crecimiento de 11% anual (superior al alza del ingreso urbano).El ideólogo secreto del país que viene.
Autor: POR JORGE FERNáNDEZ DíAZ | LA NACION - 12/07/2015
"La policía y los jesuitas tienen la virtud de no abandonar jamás ni a sus enemigos ni a sus amigos." La estruendosa gira del papa Francisco por la región y su mano invisible para diseñar el próximo formato político que tendrá la Argentina confirman el célebre aforismo de Balzac. Francisco es propenso a abrazar los populismos latinoamericanos, y esta certeza empírica provoca alegrías en el oficialismo y alergias en la oposición: las dos miradas son parejamente superficiales. Mientras elogia el asistencialismo populista, Bergoglio es capaz también de reclamar bajo las narices de Correa y de Evo Morales que se terminen los personalismos y los liderazgos únicos, y recomendar la libertad para los medios de prensa, las ONG y los intelectuales.