SECCIÓN OPINIóN
La profunda crisis del agro en china.
Autor: JORGE CASTRO ANALISTA INTERNACIONAL EN CLARIN RURAL - 12/07/2015
La agricultura china emplea 320 millones de trabajadores y representa 45% de los ingresos de los campesinos; y el ingreso per cápita rural ascendió a U$S 367 el año pasado, con un crecimiento de 11% anual (superior al alza del ingreso urbano).El ideólogo secreto del país que viene.
Autor: POR JORGE FERNáNDEZ DíAZ | LA NACION - 12/07/2015
"La policía y los jesuitas tienen la virtud de no abandonar jamás ni a sus enemigos ni a sus amigos." La estruendosa gira del papa Francisco por la región y su mano invisible para diseñar el próximo formato político que tendrá la Argentina confirman el célebre aforismo de Balzac. Francisco es propenso a abrazar los populismos latinoamericanos, y esta certeza empírica provoca alegrías en el oficialismo y alergias en la oposición: las dos miradas son parejamente superficiales. Mientras elogia el asistencialismo populista, Bergoglio es capaz también de reclamar bajo las narices de Correa y de Evo Morales que se terminen los personalismos y los liderazgos únicos, y recomendar la libertad para los medios de prensa, las ONG y los intelectuales.Tarifa ejecutiva: los secretos de los subsidios a Aerolíneas.
Autor: POR DIEGO CABOT | LA NACION - 12/07/2015
La Argentina se da lujos impensados. Subsidia el fútbol y termina haciéndose cargo de los sueldos millonarios de los jugadores o de la corrupción enquistada del deporte más popular del país. O destina pesos a las petroleras que cobran el barril más caro que en la región.La hora de la fotografía: cómo nace un museo.
Autor: POR CELINA CHATRUC | LA NACION - 12/07/2015
En el corazón de Palermo. La Fototeca Latinoamericana (FOLA), creada por Gastón Deleau, se inaugurará en el Distrito Arcos a principios de octubreContundente mensaje del papa Francisco: Las ideologías siempre terminan en dictaduras.
Autor: AGENCIAS AP, AFP Y EFE. - 11/07/2015
El Sumo Pontífice brindó un discurso de fuerte contenido político ante 5000 personas integrantes de diversas organizaciones civiles de Paraguay; esta noche celebra una gran misa en la Catedral de Asunción.Una ola de transparencia viene de Brasil.
Autor: POR FRANCISCO OLIVERA | LA NACION - 11/07/2015
Cuenta Bela Megale, la periodista que Folha de S. Paulo envió a Curitiba para cubrir la prisión preventiva de ejecutivos por el escándalo de presuntas coimas que acaba de explotar en Brasil, que Marcelo Odebrecht, "el príncipe de los contratistas", según la jerga empresarial brasileña, se quejó la semana pasada porque su celda era oscura. Y que la respuesta llegó, rápida y seca, de uno de los guardias. "Ésta es una cárcel -le advirtió-. Usted está en prisión."Claves para sembrar en campo alquilado.
Autor: POR FéLIX SAMMARTINO | LA NACION - 11/07/2015
Con el capital de trabajo seriamente afectado y con un horizonte en el que sobra la incertidumbre buena parte de los productores que siembran en campos de terceros están evaluando la continuidad de su negocio. Sin embargo, hay factores sobre los que todavía hay márgenes de maniobra como para acotar sustancialmente el riesgo de la actividad y seguir apostando.Llevar el gas de Vaca Muerta a la gente costará US$ 40.000 millones.
Autor: POR PABLO FERNáNDEZ BLANCO | LA NACION - 11/07/2015
Los restos sedimentarios que antes habían sido dinosaurios, los más de 2000 metros de tierra que los taparon y el paso de millones de años se encargaron de originar lo que en el sector petrolero llaman la formación Vaca Muerta, un vasto reservorio de petróleo y de gas que se ubica principalmente dentro de los límites de Neuquén. Pero todo ese trabajo de la naturaleza parece hoy más sencillo que superar los escollos financieros y económicos que implica el desarrollo de esos recursos energéticos.Las empresas de insumos para el agro tuvieron la peor facturación en 10 años.
Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 11/07/2015
Cayó hasta 40% en el primer semestre, según datos de una cámara bonaerense; productores afirman que la próxima campaña se afrontará con baja inversiónPor el paro del Senasa, cierran plantas frigoríficas exportadoras por diez días.
Autor: POR FACUNDO MESQUIDA EN INFOCAMPO.COM - 10/07/2015
Una de las principales razones es que el organismo de sanidad es quien emite los permisos para movilizar la hacienda, al estar de paro, no tienen forma de comercializar con las herramientas legales correspondientes.