SECCIÓN OPINIóN
De Angeli confirmó a Godoy como su vice para la gobernación de Entre Ríos.
Autor: INFOCAMPO.COM - 17/06/2015
El senador y precandidato a gobernador Alfredo De Angeli confirmó este miércoles que Juan Carlos Lucio Godoy completará la fórmula provincial del frente "Cambiemos", que a nivel nacional lidera Mauricio Macri como candidato a presidente.El gran éxodo: el campo se vacía y huye a ciudades hacinadas.
Autor: POR PAULA URIEN | LA NACION - 17/06/2015
Más del 90% de la población argentina vive en centros urbanos; en amplias regiones del interior sobran las viviendas, mientras que en las ciudades el déficit habitacional es crónico. Es una de las paradojas de la Argentina. Las grandes ciudades sufren un grave déficit habitacional y en el interior muchos huyen de pueblos y campos, donde sobran las viviendas, y en busca de una vida mejor se instalan...en las grandes ciudades.Continuidad a secas.
Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 17/06/2015
Cristina Kirchner confirmó ayer dos reglas básicas de su liderazgo. La primera: los Kirchner nunca se van del poder, al menos por su propia voluntad. La otra: sus virtudes de dirigente política y de gobernante se derrumban en el momento en que tiene que elegir candidatos. Siempre elige los peores. La candidatura vicepresidencial de Carlos Zannini podría convertirse en un peso enorme para las aspiraciones de Daniel Scioli, que proclama que él es la continuidad con cambio. Zannini es la continuidad a secas.Alimentación: se complica la paritaria y alertan con paros y bloqueos de fábricas.
Autor: POR ELIZABETH PEGER EN CRONISTA - 16/06/2015
Hoy retoman las discusiones pero no hay expectativa de un rápido entendimiento. Empresas advierten por faltantes de algunos productos si se prolonga el conflictoEl maíz podría aportar divisas por US$ 2000 millones más.
Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 16/06/2015
En plena cosecha, en Maizar creen que podría autorizarse la exportación de 9 millones de toneladas del cereal El Gobierno podría lograr que ingresen al país entre 1500 y 2000 millones de dólares adicionales si abriera la exportación de maíz. Con esa medida, conseguiría tranquilidad cambiaria durante parte de lo que resta de la campaña electoral y una fuente de divisas barata antes que recurrir al endeudamiento para cubrir su déficit fiscal.El agro llega a la PASO sin una propuesta de desarrollo, por Arturo Navarro
Autor: POR ARTURO NAVARRO - ESPECIAL PARA AGROSITIO - 15/06/2015
Los políticos en la actual coyuntura - posiblemente en la próxima gestión también - siempre van a elegir la propuesta más populistas y de fomento a las industrias prebendarías con un dólar alto con impuestos por exportar al agro...Lecciones morales de Santa Fe.
Autor: BERNARDO MALDONADO-KOHEN PARA JORGEASISDIGITAL.COM EN CRONISTA - 15/06/2015
La dificultad estructural de vencer a los oficialismos. Sin los oportunos cortes de luz, como en 2011, el evangelismo socialista de Santa Fe vuelve a retener angustiosamente el poder en 2015.La Venezuela que dejó al desnudo Felipe.
Autor: POR MARIO VARGAS LLOSA | PARA LA NACION - 15/06/2015
Es verdad que no consiguió visitar al líder opositor Leopoldo López, preso en la cárcel militar de Ramo Verde, ni tampoco asistir a la vista de su juicio ni a la audiencia en que se iba a decidir si se abría proceso al alcalde de Caracas, Antonio Ledezma (preso desde febrero), pues ambas convocatorias fueron aplazadas por los jueces precisamente para impedir que Felipe González asistiera a ellas.DILMA Y CRISTINA, A DOS VELOCIDADES.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 15/06/2015
En la cumbre U.E.-CELAC, Dilma mostró su agresividad para acelerar el dilatado (y virtualmente inexistente) Acuerdo MERCOSUR-Unión Europea. Con apoyo de Tabaré Vázquez y reticencia argentina, logró que la U.E. baje sus reparos diplomáticos, con respecto a Venezuela y ofreció intercambiar listas de productos, en el último trimestre de 2015. ¿MERCOSUR a dos velocidades?. Dilma, apurada porque ya ha sido re-electa: ¿tendrá "paciencia" con La Argentina?. Cristina no quiere, justo ahora, enfrentar este problema.Producción a dieta: la oportunidad perdida de los alimentos.
Autor: POR FRANCISCO JUEGUEN | LA NACION - 15/06/2015
Con una demanda mundial creciente y precios récord, Cristina Kirchner deja menos carne, maíz, trigo y leche Julián Domínguez tomaba mate y asentía. Era 2011 y junto al entonces ministro de Agricultura estaba sentado un desconocido José Graziano da Silva, flamante director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Sus primeras palabras en el país fueron de profundo agradecimiento: especialmente se refirió al respaldo que la presidenta Cristina Kirchner le había ofrecido a su candidatura para acceder a su nueva oficina en la ONU.