SECCIÓN OPINIóN

Por las políticas para el campo, el país perdió US$ 150.000 millones.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 20/05/2015

El economista Juan Llach advirtió que esa caída se produjo debido a las trabas al sector En los últimos doce años, la Argentina se perdió de producir y exportar productos del campo por 150.000 millones de dólares, debido a las políticas de intervención, control del comercio y retenciones durante los gobiernos de Néstor Kirchner y su esposa, Cristina Kirchner, según un informe de la Fundación Producir Conservando. Además, entre derechos de exportación y las restricciones comerciales impuestas por el kirchnerismo, el campo transfirió US$ 97.000 millones.

Dirigentes, gremios y funcionarios, la densa trama detrás del barra de Boca.

Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 20/05/2015

No hay nada mejor que una barra brava, sea cual sea, para empezar una campaña electoral sucia y tramposa. El kirchnerismo tiene, además, una larga experiencia en esta lamentable práctica durante los años electorales. Los últimos datos que se conocen sobre los estragos del jueves pasado en el estadio de Boca señalan que la autoría intelectual de esos hechos recaerían en sectores del club afines al gobierno nacional.

El Gobierno emitirá un decreto para que la biotecnología se cobre en la semilla.

Autor: INFOCAMPO.COM - 19/05/2015

Además se creará un registro que determinará qué porción de la semilla no fiscalizada es de uso propio y qué porción corresponde al comercio de bolsa blanca. El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, y el Jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, se reunieron hoy con representantes de toda la cadena productiva para anunciar importantes medidas para el sector.

Por un paro, hay más de 35 buques varados para cargar soja.

Autor: POR GERMáN DE LOS SANTOS | PARA LA NACION - 19/05/2015

Trabajadores aceiteros y de la CGT San Lorenzo frenaron el ingreso de camiones a los puertos del Gran Rosario ROSARIO.- En plena cosecha de soja, más de 35 barcos están varados en el Paraná y no pueden cargar granos por la protesta de la Federación Aceitera y la CGT San Lorenzo, que desde hace quince días realizan un paro, conflicto que ayer sumó un nuevo capítulo con tres piquetes en el Gran Rosario, donde se encuentran los puertos.

TRES MESES DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA NACIONAL: SE TRIPLICÓ EL FINANCIAMIENTO ESPURIO DEL GASTO PÚBLICO.

Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 18/05/2015

Se analiza el "bobo" desempeño presupuestario, en el primer trimestre. Mal cálculo, incapacidad de corrección, e imprevisión son claras evidencias de "falta de respeto" a la Ley más importante, después de la Constitución.

Conclusiones de cierre del Congreso de CRA.

Autor: RUBEN FERRERO PRESIDENTE DE CRA - 18/05/2015

Finalizó hoy el Congreso nacional de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) que se desarrolló entre ayer viernes 15 y hoy sábado 16 de mayo en la ciudad de Santa Fe, en el Salón Los Maderos. El lema del Congreso "Compromiso, Cambio, Reconstrucción y Futuro" tiene cuatro sustantivos. Me permito empezar por el Cambio. Todos los que estamos aquí estamos convencidos de que necesitamos un cambio. Estamos viviendo en una Argentina que no es la Argentina que merecemos ni queremos para nuestros hijos. Voy a algunas cuestiones puntuales:

La Juanita: la cooperativa que está cambiando un barrio.

Autor: POR FERNANDO MASSA | LA NACION - 18/05/2015

Talleres, una escuela y hasta un banco, ejes de la transformación. Es un proyecto que busca recomponer los lazos sociales mediante la educación y el trabajo. Así describe a la cooperativa La Juanita su fundador, el referente social y ex diputado Héctor "Toty" Flores, frente a padres y chicos de la escuela y a un grupo de padrinos de la ONG Inicia, que llegaron desde la zona norte del conurbano para visitar la institución ahí, en Gregorio de Laferrère, partido de La Matanza.

Preocupa la poca venta de insumos para el campo.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 18/05/2015

Los distribuidores de insumos para el campo, dueños de las tradicionales agronomías para el sector, están preocupados: según estimaciones propias, en el primer trimestre de 2015 tuvieron una caída en las ventas en torno del 30%.

PARITARIA DE ACEITEROS: DISMINUYE EL INGRESO DE DIVISAS Y SE PREVÉ PROGRESIVO DESABASTECIMIENTO DE ACEITES DE USO FAMILIAR.

Autor: AñOS DE CAMPO - 15/05/2015

SE AGRAVA EL CONFLICTO ACEITERO Y YA CIRCULAN VERSIONES DE OCUPACIÓN DE LOS PUERTOS AGROEXPORTADORES.

Frutas: en el Alto Valle dicen que es la peor crisis desde 2001

Autor: POR ALFREDO SAINZ | LA NACION - 15/05/2015

El cierre de los principales mercados internacionales provocó que muchos productores de manzanas y peras decidieran no cosechar Con una mezcla de resignación y buen humor, los productores frutícolas aseguran que el Alto Valle rionegrino se convirtió en el paraíso terrenal: todos desnudos y comiendo manzanas. Es que la combinación de costos en dólares en alza y derrumbe de la demanda internacional terminó provocando la peor crisis desde 2001 para la economía de la región, que depende en gran medida de la producción de manzanas y peras.

«  599  600  601  602  603  604  605  »