SECCIÓN OPINIóN
Unos 130 trabajos destacan las propiedades benéficas del mate.
Autor: INFOCAMPO.COM - 26/05/2015
Especialistas de Argentina, Paraguay y Uruguay salieron al cruce de la OMS, luego de que reflotara el viejo debate en torno a la infusión. Investigadores argentinos, uruguayos y brasileños desestimaron el peligro cancerígeno del mate, luego de la polémica desatada por la postura de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre que la combinación de yerba y agua caliente podría producir cáncer. Y señalaron que al menos 130 trabajos de investigación resaltan las propiedades benéficas de la yerba mate, principal ingrediente de la infusión nacional, según publica El Territorio.El Banco Central es dueño de menos de la mitad de las reservas declaradas.
Autor: POR JAVIER BLANCO | LA NACION - 25/05/2015
Del total de US$ 33.870 millones que informó la entidad el viernes, sólo entre 40 y 47% son de su propiedad absoluta. El Banco Central (BCRA) es dueño de menos de la mitad de las reservas totales que declara día a día, es decir, mantiene hoy la menor tenencia genuina desde que en 2003 dio comienzo el ciclo kirchnerista, más allá de las últimas operaciones que buscaron maquillar esa realidad.El sueño del negocio propio: para abrir una empresa en la Argentina se tarda cuatro veces más que en Chile y en Estados Unidos.
Autor: POR DIEGO CABOT | LA NACION - 25/05/2015
Además de tener una buena idea y capital para armar la propia empresa, en la Argentina se necesita un condimento más para el sueño de la compañía propia: una dosis de paciencia.Dos frigoríficos corren riesgo de cierre en Río Negro.
Autor: POR SOLEDAD MARADONA | PARA LA NACION - 25/05/2015
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- En los papeles Río Negro tiene un único estatus sanitario ganadero como zona libre de aftosa sin vacunación, pero la demora en ponerse en práctica y correr efectivamente la barrera al río Colorado generó una señal de alarma en dos frigoríficos de la provincia, que advierten que va a producirse una crisis irreversible por la caída abrupta de la faena y por los altos costos de operación.Giro de Macri: le dijo no a Cristóbal López.
Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 25/05/2015
El viernes pasado, Mauricio Macri tomó una decisión audaz. Para eliminar un foco de escándalo que amenazaba la campaña proselitista de Horacio Rodríguez Larreta en la ciudad, y también su propia carrera presidencial, revocó el convenio por el cual la ciudad de Buenos Aires cedió a la Nación la jurisdicción sobre el negocio del juego.Planteos ofensivos en busca de altos rindes para asegurar la ecuación económica.
Autor: POR FéLIX SAMMARTINO | LA NACION - 24/05/2015
La forma más generalizada de los agricultores para defenderse ante el derrumbe de los precios de los granos fue la de reducir los costos. Abaratar las siembras todo lo que se pudiera. A primera vista era la mejor opción antes de dejar los lotes sin trabajar. Durante las últimas campañas existió casi una sóla fórmula: sacar el pie en la aplicación de la tecnología.Macri, Scioli y el temor del círculo rojo
Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 24/05/2015
Daniel Scioli venía bañado por una epifanía electoral inverosímil. Las encuestas mejoraban sus números y Cristina Kirchner había dejado de operar en su contra. Pero Cristina es Cristina. Aquella tregua se convirtió en un desierto duro e implacable cuando lo mandó a Florencio Randazzo a atacar a un político que prefiere el silencio a la réplica. Ella misma rodeó a Randazzo. La Presidenta hace lo que mejor sabe hacer: golpear a alguien que no puede (o no quiere) responderle.La riesgosa apuesta de Pro.
Autor: POR EDUARDO FIDANZA | PARA LA NACION - 23/05/2015
Angustia a los opositores la probabilidad, incrementada esta última semana, de que no haya una confluencia entre Mauricio Macri y Sergio Massa para celebrar una interna PASO, que permita contar con un candidato fuerte en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Ambos líderes, aunque con mayor énfasis Macri, dejaron claro que son más las diferencias que los parecidos entre sus proyectos.En clave de biotecnología.
Autor: HECTOR HUERGO EN CLARIN RURAL - 23/05/2015
Sorpresivamente, el gobierno anunció un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con la intención de dirimir una cuestión clave para el agro y, en consecuencia, para la economía nacional: la propiedad intelectual en biotecnología. Una cuestión que va mucho más allá de los intereses de una multinacional (Monsanto) que está en el ojo de la tormenta por sus múltiples (y muchas veces desafortunados) intentos por cobrar regalías por el uso de sus semillas y eventos transgénicos.Aceiteros: el Gobierno frustró el acuerdo.
Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 23/05/2015
El gremio, de paro hace 18 días, había acordado con las empresas un aumento salarialde 36%, pero Trabajo se opuso; por la protesta, que continuará, cayó 40% el abastecimiento de aceite