SECCIÓN OPINIóN
El pensamiento precario que nos gobierna, puesto al desnudo.
Autor: POR JULIO BáRBARO | PARA LA NACION - 24/01/2015
El acuerdo con Irán siempre fue explicado desde razones confusas; su fracaso dejó en claro que era otro fruto amargo de la improvisación oficial. Fue votado con el sistema que enamoraba al kirchnerismo, la imposición del número sobre la razón. No hubo gestos dignos, nadie fue capaz de negarse a votar por lealtad a sus ancestros. Votar en bloque implicó siempre para el oficialismo conservar el lugar en el poder; las prebendas sustituyeron a las ideas y los principios.Cuando la política deja de funcionar.
Autor: POR ALEJANDRO ROZITCHNER | PARA LA NACION - 23/01/2015
La muerte está siempre presente en nuestras vidas. Como referencia, como límite, como algo para evitar en la cotidianidad social, al menos en la medida de lo posible. La democracia es un principio de orden humano para frenar la producción de muerte en el conflicto social. La democracia no pretende eliminar los conflictos en una sociedad, simplemente establece reglas, construye la ley, intenta vías para que éstos sean resueltos con la ayuda de la representación, el diálogo y el acuerdo, y no de manera directa a través de la agresión, la violencia y la muerte.Cada vez más grotesco y trágico.
Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 23/01/2015
Si no fue un suicidio, entonces fue un crimen. Es lo que le sucedió al fiscal Alberto Nisman en una hora imprecisa del domingo. Ése fue el núcleo central de la exposición de ayer de Cristina Kirchner, otra vez en las redes sociales, otra vez con un subtexto en el que lo que importa es ella y no el fiscal muerto.El desmoronamiento del poder, al desnudo.
Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 23/01/2015
Cristina Kirchner invitó ayer a los argentinos a descender un círculo más en la escalera del infierno. En su segunda carta sobre la muerte de Alberto Nisman comunicó, entre otras atrocidades, lo siguiente: quien tenía a cargo la causa AMIA, acaso por eso el fiscal más relevante de la República, murió por culpa de Antonio "Jaime" Stiusso, que hasta hace menos de un mes era el principal agente de Inteligencia del Estado.Lo que está en juego es la República.
Autor: POR LUIS ALBERTO ROMERO | PARA LA NACION - 22/01/2015
En marzo de 1924, el "delito Matteotti" conmovió a Italia. Giacomo Matteotti, jefe de la bancada socialista en el Parlamento, cuestionó duramente las recientes elecciones, que habían dado mayoría parlamentaria a Mussolini. Habló de las bandas de squadristi, el manganello -un garrote- y el aceite de ricino con los que intimidaban a los candidatos y alejaban a los opositores. También de robos de los documentos, empadronamiento de muertos, urnas vaciadas. En suma, de todo lo que legitimaba a Mussolini con un 65% de los votos.De amarretas, yudokas y pajaritos.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 22/01/2015
Se reflexiona sobre las flamantes proyecciones del Banco Mundial. Son optimistas. El problema es la volatilidad de la economía mundial (Ej: recientes cambios virulentos en precios del dólar y del petróleo). Se recomienda coordinación macro (entre ricos) y "aprovechar la bonanza" ( esto para los pobres). Pero nunca pasa: gobiernan Merkel (amarreta), Putin (yudoka) y Maduro (pajarito).Los productores bonaerenses lograron modificar la fecha del impuesto inmobiliario rural.
Autor: POR JESúS CORNEJO | CORRESPONSALíA LA PLATA - 22/01/2015
Se aprobó un cronograma anual que contempla un descuento de 6% a quienes paguen antes; se mantienen los esquemas para inmuebles y automotore. LA PLATA.- La Mesa Agropecuaria bonaerense finalmente logró que el gobierno de Daniel Scioli desistiera de cobrar las tres cuotas del impuesto inmobiliario rural antes de las elecciones de octubre. Es más, obtuvo un esquema de vencimientos similar al del año pasado y consiguió que la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) otorgue una bonificación del 3% para aquellos contribuyentes que decidan "anticipar" el pago de la segunda y la tercera cuota.De "¿por qué se mató?" a "¿quién lo mató?"
Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 22/01/2015
El misterio Nisman está cambiando de significado. La pregunta inicial, ¿por qué se mató?, está dejando lugar a otra más inquietante: ¿quién lo mató? Las razones de esa mutación hay que buscarlas en las inconsistencias de las explicaciones y en la irregularidad de los procedimientos que caracterizan el trabajo para esclarecer esta muerte, macabra y estratégica. A medida que pasan los días, en vez de saberse más, se sabe menos. La perplejidad ante la mala praxis penal disimula y demora los interrogantes más dramáticos.Expectativa en el campo ante la apertura de un nuevo cupo exportable de trigo.
Autor: INFOCAMPO.COM - 21/01/2015
En los próximos días el Gobierno habilitaría el primer cupo del año. Algunos dicen que podría ser "histórico". En medio de la conmoción que causó la misteriosa muerte del fiscal, Alberto Nisman, un rumor comenzó a instalarse en la jornada de este lunes entre funcionarios del Gobierno, productores y operadores del mercado agropecuario, según informó la Política On Line.Tras 9 semanas de lluvia, el centro y norte de Santa Fe interrumpe la cosecha y la siembra.
Autor: INFOCAMPO.COM - 21/01/2015
Los procesos de siembra y cosecha siguen interrumpidos, tras registrarse nueve semanas de lluvias en la región centro y norte de la provincia de Santa Fe. Al momento, solo interrumpiría el progreso y no la calidad. Según el informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe y del Ministerio de prducci´ón de la provincia, las lluvias registradas en casi los últimos dos meses, de manera interrumpida, pero incesante, están generando atrasos en la siembra y cosecha de distintos cultivos, en el centro y norte de la provincia.