SECCIÓN OPINIóN
Para Obama y EE.UU., un contundente intento de ganarle a la historia
Autor: SILVINA PISANI PARA LA NACIóN. - 18/12/2014
Para ser un presidente "débil", sin control del Congreso y en el tramo final de su mandato, Barack Obama demuestra que, lejos de rendirse, está dispuesto a seguir sacando conejos de la galera y a usar todo el poder que le queda para dejar su huella en la Casa Blanca y poner el país en la senda que él vislumbró cuando era candidato a presidente y encandilaba con su mensaje de cambio.La decisión que cambia todo.
Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 18/12/2014
Veinticinco años después del comienzo del derrumbe, el Muro de Berlín terminó de caer ayer en Cuba. El restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos apagó el último rescoldo de la Guerra Fría. Entender esta novedad exige observar distintos tableros. Es el punto de partida de un reacercamiento de Washington a América latina, en un momento en que otras potencias, como China, elevan su perfil en la región. Es el paso más largo que haya dado el régimen de los Castro hacia la liberalización de su economía, que coincide con la crisis de su gran aliado, el chavismo, víctima de la caída del petróleo.El campo y los gremios aprovecharon la cita e hicieron oír sus quejas
Autor: POR JORGE RIANI | PARA LA NACION - 18/12/2014
Cientos de productores reclamaron frente a la gobernación; también se manifestaron docentes, estatales y ambientalistas PARANÁ.- Con la ilusión de que la presencia de periodistas visitantes permita amplificar sus protestas, distintos gremios, activistas y colectivos ambientales se manifestaron en esta ciudad en momentos en que deliberó la Cumbre del Mercosur.Argentrigo pidió "no matar al trigo, porque más trigo es más riqueza para el país"
Autor: INFOCAMPO.COM - 17/12/2014
En una carta pública, Matías Ferreccio, dijo que "el Estado debe estar presente en la generación de políticas públicas que generen crecimiento y desarrollo, pero no intervenir" "Desde Argentrigo queremos advertir sobre la gravedad de la actual situación de la cadena del Trigo y los fortísimos desequilibrios que está sufriendo la comercialización en la actualidad. El tema del sistema de comercialización fue expresado en el discurso enunciado por Maizar, AsaGir, AcSoja y ArgenTrigo el pasado 3 de diciembre: pidiendo la eliminación de los Registros de Operaciones de Exportación (ROE), la reivindicación de la libertad de los mercados; la reducción de la excesiva presión impositiva; la eliminación de las retenciones y la consolidación de los Mercados a Término con un mayor volumen de operaciones", destacó el presidente de Argentrigo, Matías Ferreccio en la misiva.Balance y estrategia gremial del agro para el 2015.
Autor: ARTURO NAVARRO EN AGROSITIO.COM - 17/12/2014
La principal conclusión del año 2014, fue que el Complejo Agroindustrial es el principal aportante de dólares genuinos para estabilizar las reserva del Banco Central a pesar del sesgo anti campo del gobierno nacional y gobernadores que lo acompañan. Si se hubieran destrabado la capacidad productiva del agro y la colocación de sus producciones en tiempo y forma en los mercados mundiales, el gobierno no estaría mendigando e imaginando alquimias financieras, para hacerse de los 10 a 15.000 mil millones de dólares que le hacen falta para el año 2015.Combatir a los jueces y apuntalar el relato.
Autor: EDUARDO VAN DER KOOY EN CLARIN - 17/12/2014
Puede haber comenzado otro tiempo -ocaso o fortalecimiento- del general César Milani. No existen dudas, en cambio, que Jorge Capitanich, el jefe de Gabinete, ha quedado colgado como chirimbolo navideño del Gobierno. Habrá que observar hasta cuándo. Estas serían las consecuencias iniciales de la decisión adoptada por Cristina Fernández: elevar a Oscar Parrilli a la titularidad de la Secretaria de Inteligencia (SI); cubrir la vacante de la Secretaria de la Presidencia con el senador Aníbal Fernández.La hacienda cayó 16% en 3 meses, pero casi no se nota en el precio de la carne.
Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 17/12/2014
Los valores en el Mercado de Liniers retrocedieron por menores ventas en las carnicerías y una mayor oferta; el asado y el vacío subieron hasta 2,48% La caída del poder adquisitivo del salario generó una baja del consumo de carne. Los precios de la hacienda en el Mercado de Liniers cayeron en torno a 16% en los últimos tres meses, pero la carne al público apenas retrocedió, como mucho, 2,10%. Peor aún, en cortes como asado y vacío, entre otros, los consumidores están pagando entre 1,16 y 2,48% más caro, respectivamente. La carne, un producto que para las fiestas de Navidad y Año Nuevo tiene un alza estacional, esta vez no debería registrar nuevos incrementos.Más poder a Milani para llegar al final del mandato.
Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 17/12/2014
Si algún espía estaba contento ayer era el general César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani. No porque haya tenido ninguna promoción en medio del desbarajuste que la Presidenta armó en el servicio de inteligencia. Tampoco porque formalmente se le haya concedido más poder que el inmenso poder que ya tiene. Debió entrever, sí, que la estructura oficial del espionaje caerá en sus manos cuando ésta advierta que los nuevos jefes de la ex SIDE son insuficientes, o ineficaces, para contener a un servicio que es, desde hace mucho tiempo, un Estado dentro del Estado. Un organismo que ningún presidente democrático terminó controlando nunca del todo.La Argentina exportará equinos a la República Popular China.
Autor: INFOCAMPO.COM - 16/12/2014
Con motivo del comienzo de las acciones sanitarias para sustanciar la primera exportación de equinos argentinos hacia la República Popular de China, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentario (Senasa) recibió y acompañó la visita de inspección oficial del director adjunto de la División de Cuarentena Animal de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la (AQSIQ), Dou Shulong, entre el 3 y el 11 de diciembre pasado.¿Cuánto empleo generan las cadenas agroalimentarias?
Autor: FUNDACION FADA - 16/12/2014
El agro argentino genera 2,7 millones de puestos de trabajo y con las políticas correctas puede generar 500.000 empleos más entre 2015 y 2019. El sector agropecuario se ha transformado en una larga cadena agroindustrial prestadora de servicios muy diversos, donde la materia prima producida a partir de los recursos naturales sufre un proceso de transformación tecnológico e industrial con gran incorporación de innovaciones y con servicios conexos, desde los más visibles como logística, transporte y comercialización, hasta todo tipo de servicios, tangibles e intangibles, asociados a esta actividad.