SECCIÓN OPINIóN

Dilma aprieta el acelerador del agro para salir de la crisis

Autor: POR FéLIX SAMMARTINO | LA NACION - 29/11/2014

Un productor de alimentos puede ser discriminado y perseguido o convertirse en un futuro ministro de Agricultura. Por más que tengan la misma actividad, el destino puede ser muy distinto si está en la Argentina o en Brasil. Esta semana, el Banco Nación continuó con su tarea de despojar de todo instrumento financiero, sean créditos, descubiertos o los límites de la tarjeta AgroNación, a cualquier productor que para la causa popular porte el certificado de egoísta y especulador: es decir, que tenga soja almacenada. Mientras tanto, en Brasil es ya casi un hecho la designación de Katia Abreu. Katia, además de ser productora en el norteño estado de Tocantins, desarrolla otras actividades que la condenarían en este lado de la frontera. Es dirigente rural y, lo que puede ser aún peor, desde 2008 es presidenta de la poderosa Confederación Nacional Agropecuaria (CNA), con más de un millón de asociados. ¿Alguien se imagina a cualquiera de los presidentes de la Mesa de Enlace en el Ministerio de Agricultura? Más que imposible. Si con estas credenciales ya sería indigerible para el kirchnerismo, hay que sumarle que Katia, como es conocida en Brasil, tiene voz, opinión y fuertes convicciones. En su columna semanal en el diario Folha de San Pablo suele no coincidir con el rumbo del gobierno de Dilma Rousseff. No ahorra críticas al Mercosur, cuyas reuniones califica de "foros inútiles y escenarios de agresivos discursos antieconomía de mercado".

El 2015 será la gran oportunidad de la ganadería argentina.

Autor: LIC. RAÚL MILANO, DIRECTOR EJECUTIVO DE ROSGAN. - 28/11/2014

Con la caída de los precios de los cereales y oleaginosas se abre una gran oportunidad para la ganadería: hoy la rentabilidad por hectárea en casi todas las zonas productivas del país dan a la ganadería una clara ventaja sobre el resto de las producciones que hasta hace poco eran estrella. Este trabajo pone en números simulaciones que dejan claramente sentada la ventaja de trabajar con la ganadería, pero esta decisión no sólo debe ser una opción coyuntural de ventaja momentánea sino que se debe volver a la producción ganadera con una visión estratégica profundamente comprometida con los modelos productivos sustentables. Hacer ganadería es más rentable y garantiza una utilización del recurso tierra con un gran compromiso hacia las generaciones futuras. Aquí la investigación que da las razones acerca de porqué hoy es más rentable la ganadería.

Empresarios aseguran que pueden generarse 3 M de nuevos empleos genuinos.

Autor: INFOCAMPO.COM - 28/11/2014

Detallan que se daría si se establecen las condiciones institucionales, económicas y sociales detalladas en el documento "Bases para Formulación de Políticas de Estado" elaborado por el Foro de Convergencia Empresarial. La actividad empresaria está en condiciones de generar 3 millones de nuevos empleos formales genuinos en el sector privado de la economía, si se establecen en la Argentina las condiciones institucionales, económicas y sociales detalladas en el documento "Bases para Formulación de Políticas de Estado" elaborado por el Foro de Convergencia Empresarial. Asimismo, éstas permitiría en 10 años incrementar las inversiones en US$ 500 mil millones y aumentar 120% el PBI en dólares constantes, lo cual resultaría en un aumento del PBI per cápita del 55%.

Convocan a una asamblea por los descuentos en el trigo.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO Y CRISTIAN MIRA | LA NACION - - 28/11/2014

La hará Carbap el 10 de diciembre en Tres Arroyos; la Rural dejó una entidad donde participan molinos y exportadores. Los fuertes descuentos que los exportadores y los molinos están aplicando sobre el precio del trigo en cosecha, que llegan hasta los 50 dólares por tonelada, generó la reacción de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que decidió realizar el 10 del mes próximo una asamblea en la ciudad bonaerense de Tres Arroyos, en plena región productora de este cereal, para protestar por la medida.

Cooperar para frenar el cambio climático.

Autor: POR KEVIN K. SULLIVAN | PARA LA NACION - 28/11/2014

Glaciares que se derriten, olas de calor cada vez más frecuentes y prolongadas, el nivel del mar que sube más rápido de lo esperado: el planeta -nuestro único hogar- está amenazado por el cambio climático y nos pide ayuda urgente. La evidencia científica en ese sentido es abrumadora y nos obliga a todos a tomar conciencia y hablar del tema, pero sobre todo, nos obliga a actuar. Como dijo el presidente Obama ante la última Asamblea General de las Naciones Unidas, la única manera de proteger el planeta que legaremos a nuestros hijos y nuestros nietos es pensar en forma global y actuar de manera cooperativa.

Negocios a medida para Cristóbal López.

Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 27/11/2014

El protagonismo del empresario Cristóbal López en la historia comercial del kirchnerismo parece reducirse a la impresionante expansión del juego que se dio desde la llegada al poder del matrimonio patagónico. Es una injusticia. En las iniciativas más controvertidas de Néstor Kirchner y de su esposa en el campo de la energía el papel de López también fue decisivo. Sobre todo por su influencia en Enarsa, la empresa fundada por el ex presidente y una de las grandes usinas de escándalos de la década. Gracias a ese poder, el dueño de la petrolera Oil M&S tiene a su disposición información privilegiada sobre sus competidores desde hace, por lo menos, siete años.

Con una coyuntura complicada, en el campo apuestan a una mayor demanda.

Autor: JULIETA CAMANDONE BUENOS AIRES - 27/11/2014

Sin repuesta a sus principales reclamos, el sector agropecuario sufre ahora también una baja de los precios de los granos. Si bien sus referentes coincidieron en ser optimistas a futuro, reconocieron que la coyuntura es complicada. En un panel moderado por el subdirector Periodístico de El Cronista, Hernán de Goñi, participaron el director Ejecutivo de Louis Dreyfus, Gonzalo Ramírez Martiarena; el presidente de ZED, David Lacroze; el CEO de Monsanto, Luiz Beling y el gerente General de Cresud, Carlos Blousson.

Duro reto del Papa a Europa, a la que llamó "envejecida".

Autor: POR ELISABETTA PIQUé | LA NACION - 26/11/2014

ROMA.- ¿Podrá el primer papa latinoamericano devolverle "el alma buena" a una Europa abuela, "envejecida", "pesimista", "cansada", "herida", con instituciones "distantes" de la gente y "asediada por las novedades de otros continentes"? Es el reto que le lanzó ayer Francisco a la descristianizada Europa en su visita a Estrasburgo, desde donde llamó a sus líderes a acoger a los inmigrantes y a instrumentar políticas de empleo que devuelvan dignidad al trabajo. Y a sus más de 800 millones de habitantes, a no tener miedo, ser creativos y trabajar para "redescubrir su alma buena".

Encontrado: Qué dice el proyecto del Ley que modifica al IPCVA.

Autor: POR MARCOS LOPEZ ARRIAZU - 26/11/2014

El Senado de la Nación publicó hoy la iniciativa elevada por el Poder Ejecutivo el viernes pasado. La Mesa de Enlace podría perder representatividad en el Instituto. Finalmente se conoció hoy el proyecto de Ley impulsado por el Gobierno con el objetivo de modificar el funcionamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para incluir otras carnes. Tal como había sido adelantado, la iniciativa enviada al Senado el viernes pasado expande los órganos de gobierno del Instituto, ampliando los integrantes de la Asamblea y el Consejo de Representantes con una mayor presencia de delegados oficiales. De esta forma, el control del nuevo organismo quedaría en manos del Estado.

Señales de desesperación.

Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 26/11/2014

La torpeza es siempre un buen termómetro de la desesperación. Si se confiara en la eficiencia de ese censor, podría asegurarse entonces que el cristinismo está, sobre todo, asustado. El aturdimiento intelectual llegó ayer a una cima desconocida cuando el viceministro de Justicia, Julián Álvarez, consideró públicamente que el vicepresidente Amado Boudou está "bien procesado".

«  666  667  668  669  670  671  672  »