SECCIÓN OPINIóN

En la Argentina, también los narcos van por todo.

Autor: POR JORGE FERNáNDEZ DíAZ | LA NACION - 16/11/2014

Dos disparos. Pum, pum. Uno en la cabeza y el otro en el tórax. Y de pronto un colombiano yace sin vida en una calle de Rosario. Otros dos disparos secos. Pum, pum. Y otro colombiano muere en una villa del conurbano bonaerense. Sucedió esta misma semana, y los expertos están seguros de que no hay vinculación alguna entre esas dos ejecuciones, salvo por la nacionalidad de las víctimas y por el hecho de que aparentemente formaban parte del sistema "gota a gota". Esta práctica nació en Medellín durante los años ochenta, cuando los narcos comenzaron a comprar muebles y electrodomésticos, y trataron de multiplicar sus excedentes por medio de la usura.

La economía de los pasos perdidos.

Autor: ALCADIO OñA EN CLARIN. - 16/11/2014

Hay curiosidades, contrasentidos y hasta despropósitos que están poniéndole el broche al fin de ciclo kirchnerista. Muchos de ellos muestran cómo el Gobierno quedó entrampado por decisiones de su propia cocina y dejan en evidencia, además, la calidad de los chefs. La AFIP llegó a desplegar un batallón de 250 inspectores para perseguir a evasores y lavadores de dinero mientras, a la espera de no se sabe quién, se mantiene en pie un megablanqueo de capitales que ya va por la cuarta prórroga. El tándem Kicillof-Vanoli cree haber descubierto que un festival de bonos es un recurso genial contra la demanda de divisas, aunque sirve en bandeja un hermoso negocio: dólar al precio oficial, más tasa de interés y devaluaciones futuras.

Peligro: no se desestresa.

Autor: POR NELSON CASTRO EN PERFIL - 16/11/2014

El reposo casi absoluto que por diez días le indicaron los médicos que la tratan de su diverticulitis tiene a mal traer a la Presidenta. Las jornadas en Olivos transcurren en medio de un tedio que la desasosiega. Todavía la perturba algún grado de dolor en la zona del colon sigmoides. La lucha de la Unidad Médica Presidencial (UMP) por desestresarla es ardua y tiene pocas chances de éxito. En el Sanatorio Otamendi hubo alivio cuando le dieron el alta: todavía impactan las exigencias y los obstáculos que les impusieron a los médicos tratantes para desarrollar sus tareas. Ya se narraron el domingo pasado las vicisitudes por las que pasó el jefe del Departamento de Imágenes, Eduardo Diez, al convencer a la enferma de la necesidad de administrarle medios de contraste para las tomografías destinadas a diagnosticar el origen de su mal.

Prioridad: que Cristina esté tranquila.

Autor: JULIO BLANCK EN CLARIN. - 16/11/2014

El problema -dice el doctor- es que el jefe de la Unidad Médica Presidencial es ella. También es ella quien decide cómo y cuándo se informa sobre su salud: se informa poco. El doctor es uno de los varios médicos que atendieron a la Presidenta en los últimos tres años. Sus dolencias han sido tan variadas como las especialidades de los profesionales consultados. Primero que le saquen el estrés, después la infección, dice como si fuera en broma un dirigente peronista que forma fila en el kirchnerismo desde el primer día. Nunca sacó los pies del plato pero ahora siente que pronto quizás no haya más plato. Está en todos los actos y cada tanto tiene el privilegio de visitar Olivos y escuchar las opiniones de ella. Lo principal es que Cristina esté tranquila, agrega con énfasis estudiado.

El nuevo orden mundial es triangular.

Autor: POR LUISA CORRADINI | LA NACION - 16/11/2014

PARIS.- La cumbre de Asia-Pacífico en Pekín confirmó esta semana, si hacía falta, que China es la pieza clave de la partida estratégica que domina las relaciones internacionales. Pero, en este electrizante ajedrez en el que participan tres jugadores, cada cual atiende su juego. Ese nuevo equilibrio quedó sacralizado esta semana con los gestos de China hacia Estados Unidos y, simultáneamente, con los esfuerzos que desplegó el presidente ruso, Vladimir Putin, para labrar un acercamiento con Pekín.

Temores por la permanencia del cristinismo.

Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 16/11/2014

Es el miedo más que la estrategia. Digan lo que digan. Los reacomodamientos opositores de los últimos días responden, más que nada, al temor que provoca la posibilidad de un cristinismo desafiante en el próximo período presidencial. Candidatos y partidos ya no debaten sólo cómo ganarán, sino también cómo gobernarán después del cristinismo. El oficialismo actual amenaza con el control de decisivos bloques parlamentarios durante el gobierno que viene y, además, advierte que podría tener el manejo de gran parte del conflicto social. Ningún candidato ni partido descarta ahora un futuro gobierno de coalición, pero todos son reacios a los espectaculares anuncios previos.

Trigo: dejar hacer lo que se sabe hacer.

Autor: MATíAS FERRECCIO PARA LA NACION. - 15/11/2014

El trigo en la Argentina tiene larga y consistente historia. Registros históricos indican que se sembró en el territorio nacional desde la época de la colonia, consolidándose la cadena hasta la actualidad. A principios del siglo XX se comenzó con el mejoramiento genético en el país, actividad que se mantiene incorporando constantemente variedades que superan el potencial productivo y adaptadas a cada región. También desde la investigación se han desarrollado modelos de producción con eficacias reconocidas, al punto de que productores argentinos desarrollaron tecnología exitosa en Paraguay, Uruguay y Brasil. Son muchos años invirtiendo para generar desarrollo en el país.

Abran cancha: las vacas vuelven a pelearle lugar a la agricultura.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 15/11/2014

Con la caída del precio de los granos aumentan los riesgos para sembrar en zonas marginales; la ganadería, en cambio, está tonificada por valores en alza y un escenario de mejora en la exportación En la campaña que concluyó en mayo pasado, la demanda de forrajeras se contrajo en torno de un 20%. De unas 22.000 toneladas de 2013 cayó a 18.000 toneladas. Salvo un leve repunte en 2013, el mercado viene estancado desde 2011 y está muy lejos de lo que supo ser. Según datos de la Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales, en 2006 llegaron a consumirse 30.000 toneladas de forrajeras. En los últimos años mejoraron los precios de la hacienda y los productores buscaron trabajar más en la eficiencia pero, con valores de los granos aún en un buen nivel, no aumentó el área ganadera. Tampoco ayudó el clima a la expansión del negocio, que en 2014 viene particularmente muy llovedor.

Corrupción y matrix.

Autor: POR JORGE FONTEVECCHIA EN PERFIL - 15/11/2014

"Hace falta un cambio cultural para poner fin a la corrupción" Premios Perfil 2014: el fiscal Di Pietro pidió "terminar con la legislación de paraísos fiscales" Corruptos y corruptores: el poder invisible del dinero ilegal El exfiscal Di Pietro exhortó a luchar contra la "decadencia cultural" para acabar con la corrupción Cuatro propuestas para combatir la corrupción

La caída del precio del petróleo se llevó puesto al biodiesel

Autor: INFOCAMPO.COM - 14/11/2014

Las autoridades de la Secretaría de Energía redujeron el derecho de exportación vigente sobre el biodiesel para reducir el impacto negativo generado por el derrumbe del precio internacional del biocombustible (cuya suerte está atada a la evolución de la cotización del petróleo), según publica valorsoja.com.

«  670  671  672  673  674  675  676  »