SECCIÓN OPINIóN

El sottogoverno de la plata sucia.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 05/10/2023

La exposición del subsuelo de la política bonaerense a plena luz del día parece, para quienes la padecen, el resultado de una maquinación diabólica. El inmenso cartel con las caras de Martín Insaurralde y de su delfín, Federico Otermín, instalado en la avenida Hipólito Yrigoyen y Portela, en pleno centro de Lomas de Zamora, ya no está. Con esa iconoclasia se puso fin a una entrañable camaradería. Pero las pesadillas siguen molestando. Porque con la disolución del dúo Insaurralde-Otermín se intenta que los vecinos de Lomas olviden a Sofía Clerici, al yate “Bandido” y las vacaciones en Marbella.

Coloquio de IDEA: duro cuestionamiento a la corrupción y alerta por una inflación “insoportable”

Autor: FRANCISCO JUEGUEN LA NACION - 04/10/2023

En el comienzo del encuentro en Mar del Plata, los empresarios criticaron la “intromisión permanente del Estado” al que definieron como “voraz”; pidieron la baja del gasto público y reclamaron una administración transparente

Anuga 2023: Ya llega la feria de Europa más importante para la carne vacuna argentina.

Autor: INFORMACION DEL IPCVA - 03/10/2023

Se realizará en Colonia, Alemania, entre el 7 y el 11 de octubre. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará junto con 35 empresas exportadoras.

Una tormenta en el peor lugar y en el peor momento.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 03/10/2023

Las insólitas omisiones y contradicciones del debate; la Iglesia, un actor electoral; Insaurralde y los Kirchner; el peligro que acecha a Jésica Cirio; el 40% de pobreza visto desde Marbella

LINEAMIENTOS DE BIOECONOMIA SOSTENIBLE DEL CAA.

Autor: INFORMACION DE CAA - 03/10/2023

El Consejo Agroindustrial Argentino ha presentado su propuesta estratégica para aportar a un desarrollo federal, inclusivo y sustentable con objetivos concretos y metas que permitirían alcanzar US$ 100 mil millones de exportaciones agroindustriales y crear 878 mil empleos para el año 2033.  El compromiso del CAA es que este crecimiento productivo se realice de manera ambiental y socialmente sostenible y en todo de acuerdo con los crecientes requerimientos del consumidor y de los compromisos derivados de los tratados internacionales.

Soja: “Hemos cedido un tercio de la participación de la molienda de soja a nuestros competidores”

Autor: POR TODOAGRO.COM - 03/10/2023

El sector que más divisas aporta al país analizó la situación de las empresas y de Argentina en el contexto nacional e internacional en el último seminario Acsoja realizado en Rosario. En el marco de un panel destinado a las industrias exportadores del sector, que fue moderado por Luis Zubizarreta, director regional de Relaciones Institucionales de la empresa Louis Dreyfus, presidente de Carbio (Cámara Argentina de Biocombustibles) y tesorero de Acsoja, del que participaron referentes de las principales empresas agroexportadoras de Argentina.

Monitor Agroindustrial con los Datos y Cifras mas Relevantes del Sector.

Autor: INFORMACION DE CIARA-CEC - 03/10/2023

 LA INDUSTRIA ACEITERA SIGUE EN SU PEOR MOMENTO, FUERTE CAÍDA EN LA MOLIENDA EN EL PERIODO ENERO- AGOSTO: la molienda acumulada Enero-Agosto fue de 19.555 millones de toneladas, versus 26.727 millones en 2022 y 29.518 millones en el 2021 .  MENOR INGRESO DE DIVISAS DURANTE 2023: en el periodo Enero-Septiembre, el ingreso de divisas acumulado fue de u$s 16.749 millones, una baja real de u$s 17.049 millones con respecto a igual periodo del 2022 cuando se llegó al ingreso récord de u$s 33.817 millones.

Agricultura y FAO celebraron la IV edición del Día Concienciación sobre la Pérdida y Desperdicio de Alimentos.

Autor: INFORMACION DE SECRETARIA DE AGRICULTURA - 30/09/2023

Con el objetivo visibilizar la problemática en las fases de producción, post-cosecha, almacenamiento y transporte, además de plantear soluciones.Otro de los eslabones clave en la gestión de reducción del desperdicio de alimentos es el comercio minorista, como supermercados y comercios al menudeo. Fruto de la articulación público-privada y con activa colaboración de reconocidas cadenas de supermercados, se logró un Tablero Operativo de Mermas y Sostenibilidad de Alimentos y Bebidas, una herramienta innovadora que permite medir y reportar datos de pérdidas y desperdicios de alimentos y bebidas.

LA AGRO EXPORTACIÓN INGRESÓ U$S 2.045.759.836 DÓLARES EN SEPTIEMBRE

Autor: INFORMACION DE CIARA-CEC - 29/09/2023

El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas. 

MANIFIESTO DE LOS PRODUCTORES DE SOJA Y MAÍZ DE AMÉRICA DEL SUR SOBRE LA LEY ANTIDEFORESTACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

Autor: INFORMACION DE MAIZAR - 28/09/2023

Responsables de la producción de 190,1 millones de toneladas de soja y 175,8 millones de toneladas de maíz, que representan el 51,3% y el 15,2% de la producción mundial, respectivamente, los productores de Brasil, Argentina y Paraguay, aquí representados, manifiestan, a través de este documento, su preocupación por el Reglamento de la Unión Europea para Productos Libres de Deforestación (EUDR), que forma parte del Pacto Ecológico Europeo (European Green Deal).

«  65  66  67  68  69  70  71  »