SECCIÓN OPINIóN

Scioli seguirá apoyando políticas de la década ganada.

Autor: ARTURO NAVARRO CONSULTOR - 19/10/2014

Analizando la campaña mediática del gobierno nacional - que Daniel Scioli apoya- sembrando miedo en la sociedad con la afirmación de que de ganar la oposición derogarán todas las políticas de la década ganada. Primero: es una muestra de debilidad política en su estrategia para que no se le sigan fugando votantes y de una bajeza institucional para seguir confundiendo, demostrando cómo subestima su inteligencia. Segundo: la mayoría de los votantes no comen vidrio, han perdido el miedo, rechazan la inflación, quieren seguridad individual y un trabajo estable y genuino. Tercero: no quieren más planes sociales porque no les alcanza para vivir por causa de la inflación. No por casualidad el 80% del electorado se opone a la gestión gobierno y quieren volver a la situación que tenían en el 2005.

Menem y Boudou presos.

Autor: POR JORGE FONTEVECCHIA EN PERFIL - 19/10/2014

El futuro de la democracia argentina depende menos de quienes vayan siendo electos presidentes del país que de llegar a tener un Poder Judicial que sea totalmente autónomo e independiente del Poder Ejecutivo. Con la recuperación de la democracia, se recuperó el Poder Legislativo y la elección del Poder Ejecutivo por el voto popular. Pero no se terminó la tarea de contar con una verdadera división y equilibrio de poderes, en el cual el Poder Judicial no pueda ser condicionado por el poder político. En Brasil, Menem y Boudou, por ejemplo, estarían presos porque la Constitución de ese país le da al Supremo Tribunal de Justicia, equivalente a nuestra Corte Suprema, la competencia de juzgar directamente al presidente, vicepresidente, todos los ministros y legisladores del Congreso Nacional. Y además existe, con un escalón jerárquico inferior, el Tribunal Superior de Justicia, con iguales atribuciones para juzgar a los gobernadores, sus vices, sus ministros y los legisladores de los Congresos de lo que sería equivalente a nuestras provincias.

Verdades, mentiras y campañas sobre el Papa.

Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 19/10/2014

Una extraña coalición de kirchneristas y antikirchneristas ha coincidido en colocar al papa Francisco como una persona cercana al Gobierno. La inédita convergencia fue creciendo a partir de la última reunión entre el Pontífice y Cristina Kirchner, que concurrió acompañada por una numerosa comitiva de exaltados cristinistas. Aquella coalición implícita se amplió en los últimos días cuando se agregaron algunos sectores de la Iglesia Católica reacios a las primeras noticias del sínodo, que se celebró en Roma. Éstos no comprendieron que los papeles de trabajo del sínodo eran sólo borradores de un borrador, que será también el borrador de las conclusiones definitivas que se conocerán dentro de un año. El Papa no podrá nunca escaparse de su destino argentino y es probable, por lo tanto, que se vea siempre mezclado con las pobres discordias de su país.

Congreso Mundial de Silobolsa: Argentina consolida su liderazgo.

Autor: RICARDO BARTOSIK. INFOCAMPO.COM - 17/10/2014

Tras cuatro jornadas intensas de presentaciones académicas y demostraciones dinámicas de alto nivel, finalizó el primer Congreso Internacional de Silo Bolsa, organizado por el INTA y el Ministerio de Agricultura de la Nación en la ciudad balnearia de Mar del Plata. El encuentro, que contó con la asistencia de más de 500 personas de 30 países de los cinco continentes, reunió una veintena de empresas nacionales y destacó investigaciones de punta para asegurar un mejor uso de esta tecnología, desde la microbiología hasta la logística.

Vanoli reconoció que se les pagará a los fondos buitre.

Autor: MARCELO BONELLI EN CLARIN. - 17/10/2014

Alejandro Vanoli confirmó que la Argentina pagará el juicio a Paul Singer, pero dijo que la Casa Rosada buscará un mecanismo para mantener el relato de confrontación y evitar "que parezca que nos hemos rendido a los fondos buitre." El titular del Banco Central afirmó en secreto frente a banqueros internacionales: "El gobierno de Cristina está dispuesto a avanzar y resolver el problema de los holdouts." Así, contradijo en privado el relato público de la Casa Rosada y transmitió su preocupación por la debilidad del frente externo.

Las ansiedades que genera el incierto juego de alianzas

Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 16/10/2014

Es difícil comprender el curso que está tomando la política sin registrar algunos movimientos de los últimos quince días. Cristina Kirchner fue uno de los protagonistas de esas novedades. Contra la costumbre, sus intervenciones fueron silenciosas. No operaron sobre la simbología del poder, sino sobre una materia más contundente: la acumulación de fuerzas para atravesar la crisis.

El reinicio de otra guerra sorda con la Corte.

Autor: EDUARDO VAN DER KOOY EN CLARIN - 15/10/2014

A Cristina Fernández se le puede estar abriendo, sobre todo por obra de la fatalidad, la puerta de un sueño añorado: la posibilidad de contar con una mayoría automática en la Corte Suprema, como la que tuvo Carlos Menem y que el propio matrimonio Kirchner desarticuló a partir del 2004 por una necesidad política del momento - ganar confianza en la sociedad- antes que por verdadera convicción. Quedó demostrado que tal convicción apenas constituyó un espejismo.

Vaca Muerta: el petroleo barato retrasará inversiones.

Autor: POR SILVIA PECO.- DIARIO ÁMBITO - 15/10/2014

La caída en los precios del petróleo que no sería transitoria no es buena para la Argentina, porque desalentará la inversión privada en los yacimientos de Vaca Muerta y cualquier expectativa de retomar la exploración en el Mar Argentino. Como contrapartida, el ahorro de divisas que puede obtenerse por el menor valor del gas boliviano o del GNL para regasificar podría llegar a u$s 800 millones en un año, pero la cifra depende del contrato firmado con el Gobierno de Evo Morales y de las condiciones en que se adjudicaron en 2013 los buques de gas licuado para este año y el próximo.

Casi la mitad de los trabajadores del país está en la informalidad.

Autor: POR SILVIA STANG | LA NACION - 15/10/2014

LIMA, Perú.- La informalidad laboral afecta al 46,8% de los trabajadores en la Argentina, y la tasa trepa al 61,6% si se considera sólo el segmento de los jóvenes de entre 15 y 24 años. Los índices, correspondientes a 2013, surgen del conjunto total de ocupados (asalariados y cuentapropistas), están en un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y fueron elaborados sobre la base de información de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec.

El peligro del divorcio entre petróleo y desarrollo.

Autor: DANIEL MONTAMAT EX SECRETARIO DE ENERGíA. EX PRESIDENTE DE YPF - 15/10/2014

Tribuna. En materia energética hay que llevar adelante una política racional de largo plazo. Como parte de ella, YPF debe ser competitiva adentro para ser una nave insignia hacia la región y el mundo. Así se accederá a roles más protagónicos en la cadena de valor global y se crearán más puestos de trabajo. El peligro del divorcio entre petróleo y desarrollo

«  677  678  679  680  681  682  683  »