SECCIÓN OPINIóN
Huérfanos de Estado: ¿Condenados a quedar a la intemperie?
Autor: DIANA FERNÁNDEZ IRUSTA - 22/12/2013
Peese a que el kirchnerismo hizo de la recuperación estatal una de sus banderas centrales, los cortes de luz, los saqueos, el estado de los trenes, la pobreza persistente y la inseguridad parecen revelar que la mayor disponibilidad de recursos de la última década no alcanzó para romper con la larga historia del desmantelamiento de lo públicoEl hombre que vino del futuro.
Autor: SANTIGO KOVADLOFF - 17/12/2013
John Carlin tiene razón: el nombre de Nelson Mandela quedará asociado a "la capacidad de los pueblos para superar su pasado". Es decir, para no verse a merced de lo irremediable.La hora de pagar la fiesta.
Autor: CARLOS PAGNI - 16/12/2013
Como le ocurría a Sísifo con su roca, cada vez que Cristina Kirchner quiere racionalizar su política de subsidios , el objetivo se le escapa de las manos. En 2010 se cruzó la violencia del parque Indoamericano. A comienzos de 2012, la tragedia del Sarmiento en Once impidió aumentar el precio del boleto. En diciembre pasado fracasó otro ensayo por culpa de los saqueos navideños .La Argentina volátil: el lado oscuro de la década ganada.
Autor: FERNANDA SANDEZ - 15/12/2013
Inflación, sobreendeudamiento de los más pobres, pactos entre policía y delito, expansión del narco: las bombas de tiempo sostenidas a fuerza de clientelismo, subsidios e indiferencia revelaron en estos días el rostro más inquietante de la exclusión.Brasil: el problema es político, no económico
Autor: JORGE CASTRO - 08/12/2013
El producto se contrajo en Brasil 0,5% en el tercer trimestre de este año (+2,2% anual), con una caída de la inversión de -2,2% y una disminución de la producción agroalimentaria de -3,5%, mientras que las exportaciones, a pesar de una devaluación del real de 18%, cayeron 2,2%. Como consecuencia, la tasa de crecimiento potencial de largo plazo se ha fijado en 2% por año, o menos.Un mini plan para Jorge Milton: hacer mucho con poco.
Autor: JORGE INGARAMO - 06/12/2013
El Jefe de Gabinete está preocupado por las cadenas de valor y por la competitividad, entre otras, de las economías regionales, del girasol, la yerba y la carne vacuna...Faltan decisiones para un cambio más profundo
Autor: LUIS SECCO - 01/12/2013
La estabilidad macroeconómica es una condición necesaria, pero no suficiente (no alcanza sólo con ella) para crecer en forma sostenida. Muchos años de ausencia de políticas razonables ponen una vez más en duda dicha estabilidad. Pero tener buena macro es sólo una parte de la ecuación del éxito económico.Sin cambios de política con el nuevo gabinete
Autor: ARTURO NAVARRO - 30/11/2013
Expresé al cierre de la campaña electoral que la situación del sector y del interior era mucho más grave que la planteada por la resolución 125, en 2008, cuando reaccionaron (en el campo) en conjunto.Grave: Crearían otro impuesto contra la agroindustria.
Autor: ARTURO NAVARRO - 14/11/2013
Un gravamen "ambiental" en el presupuesto 2014 de Santa Fe. Considerado inconstitucional, discriminatorio, violatorio de la ley provincial sobre el medio ambiente y causante de importantes perjuicios a la propia economía provincial, el proyecto de presupuesto de Santa Fe pretende crear un nuevo gravamen que considera contaminante cualquier actividad productiva de la agroindustria exportadora.China promueve su shock de productividad
Autor: JORGE CASTRO - 10/11/2013
El problema de fondo de la economía china, cuando se realiza este fin de semana el 3° Plenario del 18° Comité Central del Partido Comunista (PCch) – el más importante cónclave de decisión de la alta conducción del Partido y el Estado de los últimos 32 años – es que la estructura de costos, ante todo laborales, ha crecido por encima del nivel de incremento de la productividad;