SECCIÓN OPINIóN
La inflación en dólares limita el aumento de la producción agropecuaria
Autor: ARTURO NAVARRO - 21/01/2013
El sector agropecuario debe asumir que en el actual contexto económico, todo reclamo sectorial carece de viabilidad si antes no hay una corrección de las políticas macro. Publicado el 21/01/2013 en Columnas Por Primicias RuralesUna política moderna de producción de carnes
Autor: ARTURO NAVARRO - 21/01/2013
Al inicio de 2013 nos sorprendió la información que exportaremos solamente un 7% de la carne vacuna que producimos, mientras Brasil, Uruguay y Paraguay exportaran cada uno más carnes que nosotros.Mark Lynas y el ambientalismo pro-ciencia
Autor: MARK LYNAS - 18/01/2013
El pasado 3 de enero, en la Conferencia Agrícola de Oxford, Mark Lynas se disculpó por haber sido uno de los fundadores del movimiento anti-OGM. “He descubierto la ciencia”, dijo, “y en el proceso espero haberme convertido en un mejor ambientalista”.Una salida gradual para los servicios públicos.
Autor: RICARDO ESTEVES - 10/01/2013
Las crisis energética o de transporte podrían superarse, más que con políticas de shock, con un sinceramiento gradual de las tarifas. Sólo con rentabilidad habrá inversiones que permitan revertir el estado de deterioro.La pobreza, un escándalo material y moral.
Autor: JORGE CASTRO - 10/01/2013
El gran conflicto de la época en el siglo XXI, según Benedicto XVI, se da entre el secularismo iluminista, fundado en la razón instrumental, y la fe y la trascendencia encarnadas.Complicidades
Autor: PEPE ELIASCHEV - 23/12/2012
Triste conclusión: las palabras poco importan. Constatación melancólica: se vaciaron de consecuencias. Decir es zafar. Reino de impunidades perpetradas de manera reiterada. La Argentina navideña de 2012 es un carnaval de naderías, muchas de ellas antiguas, auténticos vejestorios de una cultura política regurgitanteUn año de dificultades, demoras y elevada capacidad ociosa de la Agroindustria.
Autor: ALBERTO RODRIGUEZ - 20/12/2012
Buenos Aires, 20 de diciembre de 2012.- El saldo del año para el sector agroexportador y la agroindustria combina una dilatada paralización de los puertos por conflictos sindicales ajenos al sector, demoras por sobre controles de los cargamentos embarcados y una capacidad ociosa del 35% en la plantas industriales –algunas de ellas, ya detenidas en su producción-La
Autor: LUIS MAJUL - 20/12/2012
A la presidenta Cristina Fernández; al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y a muchos otros funcionarios les encanta atacar a las corporaciones poderosas, salvajes e insaciables que el Gobierno pretende combatir.Tributo a la renta inexistente
Autor: SANTIAGO SÁENZ VALIENTE - 15/12/2012
El autor destaca que el impuesto a las ganancias es un pilar de la recaudación del Estado, ya que se paga sobre los beneficios efectivamente realizados. Sin embargo, aclara que se genera un desequilibrio impositivo al haberse suspendido el ajuste por inflación, por lo cual el productor agropecuario termina tributando sobre las “ganancias por tenencia”.Un desafío inédito en la historia humana
Autor: SANTIAGO DEL SOLAR - 15/12/2012
En los próximos 50 años se va a necesitar producir más alimentos que todos los que se han consumido desde que comenzó la humanidad. Este hecho inédito y de altísimo impacto genera fuertes debates. Es aceptado que hay que dedicar imaginación y recursos para producir más y mejores alimentos, pero la discusión pasa sobre la manera en que lo vamos a hacer.