SECCIÓN DESTACADOS

¿Qué dice la propuesta oficial para resolver la guerra de la media res? Acepta medios mecánicos, pero esconde una trampa que podría hacerla fracasar

Autor: MATIAS LONGONI POR MATIAS LONGONI - 06/01/2023

Luego de los cabildeos entre el gobierno nacional y las provincias ganaderas para poner remedio a la “guerra de la media res”, la propuesta formal de la Secretaría de Agricultura incluye la posibilidad de seguir comercializando la carne vacuna bajo esa histórica modalidad siempre y cuando se utilicen “medios mecánicos” para trasladarlas hacia las carnicerías, pero a la vez restringe tanto estos elementos que posiblemente no sirva para resolver el conflicto.

Las diez claves para entender cómo se distribuyen los fondos entre la Nación y las provincias.

Autor: GABRIELA ORIGLIA PARA LA NACION - 06/01/2023

La coparticipación es solo uno de los aspectos de un vínculo más complejo que incluye decisiones arbitrarias, favores a gobernadores amigos y castigos a los rivales

El vasto potencial de nuestro país.

Autor: RICARDO ESTEVES EN CLARIN - 05/01/2023

¡Insólito! La Argentina se arrastra en su decadencia cuando tiene el potencial de revertirla. Si bien fue el primer país de América Latina que creó las condiciones marco para desarrollar sus riquezas -recursos tenían todos los países- lo que le permitió alcanzar niveles de desarrollo social únicos en la región, hoy esas condiciones marco (cepo cambiario, inflación, presión impositiva, inseguridad jurídica) son las que le impiden aprovechar los cuantiosos recursos disponibles que sacarían a la sociedad de la pobreza, y que no se ponen en producción porque esos factores ahogan la rentabilidad.

El malabarista de la ilegalidad.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 05/01/2023

Borges decía que, dado que el universo es infinito, podemos seguir cayendo infinitamente. Alberto Fernández está dispuesto a poner el cuerpo a esa ironía. No para de caer. Primero, recurrió a la cadena nacional para denunciar una reunión de varios jueces, un espía, dos ejecutivos de Clarín y dos funcionarios de Horacio Rodríguez Larreta, de la que, como él reconoció en ese momento, se enteró por medios clandestinos.

Dejó todo para trabajar en Australia y revela por qué allá los productores “son millonarios”.

Autor: BELKIS MARTíNEZ LA NACION - 04/01/2023

Con 26 años, Matías Mihura, oriundo de Tandil, se encuentra trabajando en un campo de ese país; destacó las posibilidades de crecimiento, la menor carga impositiva y la previsibilidad para las inversiones

Reaquila, la Greentech que Cites impulsa, de Sancor Seguros, Eligió para Salvar al Planeta.

Autor: INFORMACION DE SANCOR SEGUROS - 04/01/2023

Actualmente en el mundo se generan más de 2.000 millones de toneladas por año de residuos, de los cuales el 30% son plásticos y la mayoría terminadirectamente en océanos y mares.

Agentes militares trabajan en el servicio de inteligencia.

Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 03/01/2023

La AFI reconoció que dos personas que se desempeñaron como espías de las Fuerzas Armadas cumplen funciones ahora en el espionaje a disposición del gobierno de Alberto Fernández

Mucho más que un impuesto a los fitosanitarios.

Autor: EDITORIAL. REVISTA CHACRA.COM - 03/01/2023

Existe una propuesta oficial dando vueltas por el Congreso de la Nación que intenta potenciar esquemas de producción que se sabe tendrán consecuencias negativas para la generación de alimentos, al tiempo que incrementaría el gasto cuando justamente hay que ir en sentido contrario. Claudio Gianni

Uruguay y el desafío de estar lo mejor posible.

Autor: JULIO MARíA SANGUINETTI PARA LA NACION - 02/01/2023

Ayer, extraño domingo de primero de año, estuvimos en Brasilia, junto a nuestro presidente, el doctor Lacalle Pou, y el colega José Mujica en la toma de posesión del presidente Luis Ignacio Lula da Silva. Gesto simbólico que destaca la relevancia de la relación diplomática con Brasil, al mismo tiempo que exhibe el mejor rostro dela democracia uruguaya, su capacidad de convivencia en la diversidad, de vivir la intensidad del debate sin descalificaciones personales.

Propuesta para un desarrollo sustentable con inclusión en todo el pais.

Autor: ARTURO NAVARRO EN AñOS DE CAMPO. - 31/12/2022

No estoy proponiendo un proyecto agroexportador tradicional. Estoy promoviendo que el país se convierta rápidamente en un gran exportador de alimentos para abastecer la creciente demanda a las góndolas del mundo y de esa forma poder generar un desarrollo equitativo de todo del país junto a todos los otros sectores de la economía.

«  99  100  101  102  103  104  105  »