SECCIÓN DESTACADOS
La falacia de los salarios en pesos y las tarifas en dólares.
Autor: DANIEL MONTAMAT EN CLARIN - 18/08/2022
La anunciada “segmentación tarifaria” con sus idas y vueltas y con los nuevos límites a los volúmenes consumidos para quienes sigan recibiendo el subsidio, es otro eufemismo para evitar el estigma del tarifazo.El fin de la fantasía y la era de las imposturas.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION . - 18/08/2022
Con la inflación arañando los tres dígitos y el Banco Central carente de reservas, el futuro es esta noche; llegó, por lo tanto, la hora del ajuste. Un rasgo sobresaliente del populismo consiste en ignorar los desequilibrios que generan las decisiones para el mediano plazo. El futuro se sacrifica en el altar del presente. El kirchnerismo atravesó muchos años con esa despreocupación. Néstor Kirchner se lo dijo a un azorado Ramón Puerta, en un restaurante madrileño, en febrero de 2004: “Voy a gobernar sin pagar costos”.El ingrato momento de hacerse cargo
Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 17/08/2022
Los aumentos sucederán en el peor momento político del Gobierno y de la economía, cuando la inflación hace estragos en todos los sectores sociales. La historia (o parte de ella) les cayó encima. Alrededor del 45 por ciento de la sociedad tendrá aumentos de gas del 170 por ciento y del 300 por ciento en electricidad. Los aumentos sucederán en el peor momento político del Gobierno y de la economía, cuando la inflación hace estragos en todos los sectores sociales.Dilema carnívoro: ¿los argentinos estamos dispuestos a consumir 10 kilos menos de carne vacuna por año para que entren más dólares?
Autor: INFORMACION EN INFOBAE - 14/08/2022
El titular del principal consorcio exportador planteó redireccionar 400.000 toneladas del mercado interno al externo y superar los USD 7.000 millones de exportación anuales, supliendo la merma con otras carnes, como la de pollo y cerdo. Datos de consumo, cambios culturales y visión de los especialistasFalta de gestión. La amenaza que pone en peligro la autopista fluvial por donde entran los dólares a la Argentina.
Autor: DIEGO CABOT Y PAULA URIEN EN LA NACION - 14/08/2022
El lunes pasado, fue un día de despedidas y bienvenidas para los que manejan la Hidrovía que corre sobre el río Paraná. En las oficinas del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), ubicadas en el emblemático edificio ferroviario de Ramos Mejía y la Avenida del Libertador, en Retiro, Ariel Sujarchuk se despidió de sus colegas.Girasol: Aunque Siguen Siendo Buenos Los Precios Esperados Para Todos Los Aceites Vegetales, Declinan Los Valores En Las Posiciones Cortas.
Autor: LIC JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 13/08/2022
El Informe de Comercio Exterior de julio del INDEC consigna que las ventas de aceite de girasol en bruto, correspondientes al primer semestre del año, alcanzaron los MU$S 796; un 92,2% más que los MU$S 414 vendidos el año anterior. El MAGyP registró que las compras totales de la campaña 2021-2022 hasta el 3 de agosto alcanzan las MT 2,484; restando por fijar un 5,1%. El año pasado, a esta misma altura, el porcentaje a fijar era más bajo: 3,3%. Dichas compras representan el 74,2% de una producción de MT 3,35 (USDA). En 2021, las ventas, a esta altura del año, representaban el 72,3% de la producción esperada.Vialidad: rechazan las recusaciones que presentó Cristina Kirchner contra los fiscales y jueces de la causa.
Autor: INFORMACIóN EN LA NACION - 13/08/2022
El Tribunal Oral Federal N° 2 desestimó los planteos de la vicepresidenta en el juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública vial en Santa Cruz El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 que interviene en la causa por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015 rechazó este viernes por la noche las recusaciones que habían sido planteadas contra dos de sus integrantes y los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.Nació un fondo de productores para impulsar más a las start up del campo
Autor: MAURICIO BáRTOLI EN CLARIN RURAL - 12/08/2022
Canalizan así sus inversiones en firmas tecnológicas que mejoran la productividad. Visión para invertir, valor para invertir. Con esas dos consignas desafiantes, un grupo de productores agropecuarios presentaron el fondo de inversión Innventure, para impulsar proyectos tecnológicos ligados al campo.Bayer propone un nuevo modelo de negocio que articula innovación y digitalización en pos de una agricultura más sustentable.
Autor: INFORMACION DE BAYER - 12/08/2022
El nuevo modelo de negocio de Bayer ofrece a los productores herramientas tecnológicas que se basan en la ciencia de datos y promueven una agricultura más precisa y sustentable, en donde se optimiza la inversión que realizan y el uso de los recursos naturales.El déficit estructural de gasoil, otro motivo para recuperar los trenes argentinos.
Autor: CLAUDIO MOLINA PARA LA NACION - 12/08/2022
Desde hace varios años, el déficit en el abastecimiento de gasoil dentro del país y particularmente en época de cosecha gruesa, ha sido recurrente, convirtiéndose en un problema estructural.