SECCIÓN DESTACADOS

Del sueño de la integración a la realidad del Mercosur.

Autor: JULIO MARíA SANGUINETTI PARA LA NACION - 30/07/2022

Cuando las democracias de nuestra región renacieron de las sombras de las dictaduras militares, la Argentina en 1983, Brasil y Uruguay en 1985, se generó un contagioso clima de fraternidad y optimismo. Sentíamos entonces que, reconquistada la institucionalidad, el llamado del destino era impulsar nuestro proceso de integración, profundizar la comunidad de ideales que resplandecía y la identidad cultural de nuestras sociedades.

Carne y fútbol: las dos grandes pasiones argentinas se unen para trabajar dentro y fuera del país.

Autor: INFORMACION DE IPCVA - 28/07/2022

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y la Asociación de Fútbol Argentina (AFA) firmaron un convenio marco de cooperación en materia educativa, deportiva y social.

Apuntes sobre la liquidación de divisas y la comercialización de granos.

Autor: AUTORES: AGUSTIN TEJEDA RODRíGUEZ (BC), ESTEFANNY VáSQUEZ (BC), NICOLáS JORGE (FUNDACIóN INAI), SEBASTIáN GARIBOLDI (BC) - 27/07/2022

Ante la compleja situación que atraviesa la economía, con pérdida de reservas netas y la necesidad de cumplir con las metas comprometidas en el acuerdo con el FMI, vuelve la liquidación de divisas por parte del sector agroindustrial al centro del debate, debido a su importante contribución, que lo convierte prácticamente en el único sector oferente neto de divisas en el mercado de cambios. Surgen así varios interrogantes que intentaremos responder a lo largo de este artículo, con el objetivo de contribuir al análisis y la clarificación de los principales conceptos.

El Mercosur no es el problema.

Autor: ANDRéS MALAMUD EN CLARIN - 26/07/2022

La Unión Europea frena el acuerdo con el pretexto del ambientalismo, pero el verdadero motivo es proteccionismo. El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea está trabado en Europa, no en el Mercosur. Del mismo modo, las negociaciones de libre comercio entre Uruguay y China son un sueño rioplatense: Beijing piensa en otras cosas.

Carnes: piden terminar con la informalidad y trabajar para tener más inversiones y valor agregado.

Autor: PILAR VAZQUEZ LA NACION - 26/07/2022

En el marco de la Jornada de las Carnes, que se hizo en la Exposición Rural de Palermo, entre las distintas carnes hubo coincidencias en el desafío de resolver la informalidad, promover la inversión y agregarle valor a los productos.

Prereparativos para un desenlace inconcluso

Autor: JORGE LIOTTI LA NACION - 24/07/2022

Batakis quedó expuesta a la furia de los mercados mientras en la coalición inquieta su estabilidad; la preocupación por la falta de reacción del Presidente y las razones del silencio de Cristina

La geopolítica prima por sobre los fundamentos del mercado agrícola.

Autor: ENRIQUE ERIZE PARA LA NACION - 23/07/2022

La inestabilidad económica que es común a Estados Unidos, la Unión Europea y a China inquieta a los inversores; en tanto, los stocks de maíz y de soja estadounidenses son históricamente bajos

El girasol ante una chance histórica para dar el salto.

Autor: POR JORGE INGARAMO ASESOR ECONóMICO DE ASAGIR PARA REVISTA DE AAPRESID - 22/07/2022

Análisis para la cadena de valor del girasol desde la visión de la economía y los mercados, en un contexto que aparece como el “año del girasol”.

La edad de barro del kirchnerismo.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 21/07/2022

A diferencia de lo que sucedía en su edad de oro, cuando gobernaba Néstor Kirchner, al oficialismo le faltan dólares y debe soportar a un auditor, el FMI: es la peor herencia de Macri. ¿Cuál es la razón por la cual la crisis se acelera? El Gobierno alimenta un déficit gigantesco. Y se le terminó el financiamiento. Imposible aumentar la presión impositiva. El crédito en dólares está vedado, lo que se refleja en un índice de riesgo-país que ronda los 2800 puntos. Los bancos y financieras son reacios a los títulos del Tesoro cifrados en pesos, y exigen un seguro anti-default del Banco Central para no desprenderse de ellos.

Los Andes vuelven a ser la Sierra Maestra del continente?

Autor: LORIS ZANATTA PARA LA NACION - 19/07/2022

De Heráclito a Hitler, de Platón a Marx, de Esparta a La Habana, el profetismo siempre incubó el totalitarismo; la historia, en el mejor de los casos, es el doloroso viaje de la humanidad entre errores y correcciones

«  120  121  122  123  124  125  126  »