SECCIÓN DESTACADOS
Carnes: piden terminar con la informalidad y trabajar para tener más inversiones y valor agregado.
Autor: PILAR VAZQUEZ LA NACION - 26/07/2022
En el marco de la Jornada de las Carnes, que se hizo en la Exposición Rural de Palermo, entre las distintas carnes hubo coincidencias en el desafío de resolver la informalidad, promover la inversión y agregarle valor a los productos.Prereparativos para un desenlace inconcluso
Autor: JORGE LIOTTI LA NACION - 24/07/2022
Batakis quedó expuesta a la furia de los mercados mientras en la coalición inquieta su estabilidad; la preocupación por la falta de reacción del Presidente y las razones del silencio de CristinaLa geopolítica prima por sobre los fundamentos del mercado agrícola.
Autor: ENRIQUE ERIZE PARA LA NACION - 23/07/2022
La inestabilidad económica que es común a Estados Unidos, la Unión Europea y a China inquieta a los inversores; en tanto, los stocks de maíz y de soja estadounidenses son históricamente bajosEl girasol ante una chance histórica para dar el salto.
Autor: POR JORGE INGARAMO ASESOR ECONóMICO DE ASAGIR PARA REVISTA DE AAPRESID - 22/07/2022
Análisis para la cadena de valor del girasol desde la visión de la economía y los mercados, en un contexto que aparece como el “año del girasol”.La edad de barro del kirchnerismo.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 21/07/2022
A diferencia de lo que sucedía en su edad de oro, cuando gobernaba Néstor Kirchner, al oficialismo le faltan dólares y debe soportar a un auditor, el FMI: es la peor herencia de Macri. ¿Cuál es la razón por la cual la crisis se acelera? El Gobierno alimenta un déficit gigantesco. Y se le terminó el financiamiento. Imposible aumentar la presión impositiva. El crédito en dólares está vedado, lo que se refleja en un índice de riesgo-país que ronda los 2800 puntos. Los bancos y financieras son reacios a los títulos del Tesoro cifrados en pesos, y exigen un seguro anti-default del Banco Central para no desprenderse de ellos.Los Andes vuelven a ser la Sierra Maestra del continente?
Autor: LORIS ZANATTA PARA LA NACION - 19/07/2022
De Heráclito a Hitler, de Platón a Marx, de Esparta a La Habana, el profetismo siempre incubó el totalitarismo; la historia, en el mejor de los casos, es el doloroso viaje de la humanidad entre errores y correccionesAgro: crece la primarización de exportaciones (solo seis empresas extranjeras concentran el 72%)
Autor: POR YANINA OTERO EN AMBITO - 19/07/2022
Las exportaciones de granos sin procesar crecieron 18%, pero las de aceite y subproductos bajaron más del 25% interanual. Es una mala noticia para la economía local: en el primer semestre del año las empresas agroexportadoras que operan en Argentina profundizaron la primarización de los envíos del sector, en detrimento de los productos con mayor valor agregado, como los subproductos (harina y expeller) y los aceites.Carlos Melconian y una advertencia por la soja frenada.
Autor: POR REDACCIÓN DE URGENTE24 - 19/07/2022
El IERAL de Carlos Melconian lanzó un informe donde se advierte que el mercado exportador se encuentra en retracción fruto de la incertidumbre macroeconómica. La sja está frenada.Cristina Kirchner y su ataque a la Corte: ahora ya sabemos quién es el culpable que faltaba.
Autor: CLAUDIO SAVOIA EN CLARIN - 19/07/2022
Furiosa ante su destino judicial, la vice omitió datos y atacó con pólvora mojada. En tribunales la ven “débil e impotente”. Cristina Kirchner y su ataque a la Corte: ahora ya sabemos quién es el culpable que faltabaLa Argentina, hoy: no cierra el audio con el video.
Autor: GUILLERMO OLIVETO PARA LA NACION - 18/07/2022
La economía arroja señales contradictorias, al menos en apariencia; los indicadores macro reflejan una crisis profunda, mientras los datos de consumo, al menos en el primer semestre, muestran el deseo de la gente de desprenderse de los pesos; el efecto “cuarentena” como un verdadero “eslabón perdido” La economía registra dos frecuencias: una macro desordenada y "al borde del colapso", y el consumo en alza en distintos rubros, al menos hasta el primer semestre.