SECCIÓN DESTACADOS
Dos hipótesis distintas sobre el porvenir
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 12/05/2022
La división entre el Presidente y su vice se ahonda porque el primero piensa que habrá una recuperación económica que le otorga chances electorales, y ella es pesimista sobre el rumbo de la economía y las perspectivas para 2023Jornada de Diálogo de miembros de la UIA, la UIA Joven y del Grupo J6 en el Espacio de Diálogo Interreligioso en Sunchales
Autor: INFORMACION DE SANCOR SEGUROS - 11/05/2022
En el marco de una visita institucional al Grupo Sancor Seguros en la ciudad de Sunchales, miembros de la Unión Industrial Argentina (UIA), de la UIA Joven (conformado por industriales y emprendedores Sub-40 que representan a las cámaras regionales y sectoriales) y del Grupo J6 (integrado por jóvenes de la Unión Industrial Argentina; la Cámara Argentina de la Construcción; la Cámara Argentina de Comercio y Servicios; la Sociedad Rural; la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la Asociación de Bancos Argentinos), participaron de un encuentro en instalaciones del Espacio de Diálogo Interreligioso, ubicado en el desarrollo urbano Ciudad de Verde de dicha localidad.Debate: ¿hay diferencias entre el huevo que produce una gallina “libre” y la que está en jaulas?
Autor: INFORME DE LA CáMARA ARGENTINA DE PRODUCTORES AVíCOLAS (CAPIA) - 09/05/2022
Según un informe de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), no hay diferencias en lo nutricional, pero sí en cuanto a las cuestiones sanitarias y la huella de carbono; los detallesPasado, presente y futuro del trigo, un cultivo central en el desarrollo de la especie humana.
Autor: FERNANDO VILELLA EN CLARíN RURAL - 08/05/2022
Es el grano más cultivado para consumo directo humano con una producción en 2021 de 780 millones de toneladas. El trigo es central en la historia de gran parte del mundo, junto al arroz en Asia y el maíz en América y África forma parte de la mayor base alimentaria de la humanidad. Es el grano más cultivado para consumo directo humano con una producción en 2021 de 780 millones de toneladas, frente a las 1145 de maíz, mayoritariamente como forraje animal, y la de arroz de 514 millones de toneladas.Carne: la Argentina exporta menos y consume más de lo que se cree.
Autor: MIGUEL GORELIK PARA LA NACION - 08/05/2022
Por errores de cálculo y el uso de una tecnología antigua, las decisiones que se toman para restringir los embarques tienen bases equivocadasEl desafío de la comunicación
Autor: HéCTOR HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 07/05/2022
Tras la alta consideración social que alcanza el campo, hay que sostener el nivel de producción y la generación de empleo “con los dientes apretados”. Ecos de un debate en Córdoba.Los subsidios a la compra de energía se triplicaron en el primer trimestre.
Autor: DIEGO CABOT LA NACION. - 05/05/2022
Cammesa, encargada de importar combustibles como gas, fueloil o gasoil, aumentó su presupuesto en un 273%; el total del área creció 190% frente al mismo período de 2021LA AGRO EXPORTACIÓN INGRESÓ 3.171 MILLONES DE DÓLARES EN ABRIL PASADO.
Autor: INFORMACION DE CIARA-CEC - 05/05/2022
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante el último mes de abril las empresas del sector liquidaron la suma de 3.171.793.606,00 dólares; lo que significa un 6% por encima del mes anterior del presente año.Retenciones y renta inesperada: una propuesta “pior es nada”
Autor: HéCTOR HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 05/05/2022
La remanida cuestión de las retenciones volvió en estos días, fundamentalmente en las redes sociales, cuándo no... y vale la pena profundizar. El tema se reavivó a partir de la intentona, todavía dando vueltas aunque dicen que no es para el campo, del impuesto a la “ganancia inesperada”. Ya se habló bastante del absurdo de este concepto, así que hoy prefiero volver sobre el tema de los derechos de exportación, que en el léxico simplificado denominamos “retenciones”.Cristina Kirchner y un golpe blanco, no deliberado.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 05/05/2022
Alguien que no gobierna bien se puede transformar en ilegítimo; fue el argumento recurrente de los militares para justificar el desplazamiento de líderes surgidos de elecciones inobjetables