SECCIÓN DESTACADOS

El centro des-centrado.

Autor: NATALIO BOTANA EN CLARIN - 29/05/2022

Nuestra política padece dos brotes sépticos. El primero alude a la polarización que concentra la tensión y el ánimo de la ciudadanía en puntos irreductibles, generando un régimen centrífugo que lo aleja del centro; el segundo, en sentido opuesto, denota la irrupción del faccionalismo en los dos Frentes que se disputan el poder.

La oposición, a punto de caer en un terrible error.

Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 29/05/2022

En un viejo libro brillante que por lo visto jamás se publicará en la Argentina –Donde todo ha sucedido– Javier Marías nos recuerda el enorme carácter formativo que el cine clásico norteamericano tuvo sobre nuestras vidas y, en particular, un horror que producía insomnio en nuestra infancia. Se refiere a la película El increíble hombre menguante, derrotero de un tipo común y corriente que es afectado por una extraña niebla radiactiva y comienza a menguar.

El Gobierno avanza con los aumentos en las tarifas de gas y electricidad.

Autor: CARLOS MANZONI LA NACION - 28/05/2022

Serán de entre 18,55% y 25%, para los usuarios de gas sin tarifa social, y de 16,53% en promedio para los de luz

El poder del campo es cada vez mayor como lo mostró el tema retenciones.

Autor: JORGE CASTRO EN CLARIN RURAL - 28/05/2022

En este momento mundial, y en el marco del Mercosur transformado en la mayor plataforma de proteínas del siglo XXI, la Argentina aporta lo cualitativo.

HUELLA DE CARBONO Y HUELLA DE AGUA DE LA CARNE AVIAR ARGENTINA.

Autor: INFORMACION DE CEPA - 26/05/2022

• En todos los casos la huella de carbono calculada es significativamente menor a los valores informados en estudios internacionales. • La producción de granos es un hotspot, por ser el principal insumo para la producción de piensos durante las distintas etapas del ciclo de vida de la carne aviar.

Precio récord del trigo: ¿Cuánto afectan a los precios de los alimentos? y, ¿cuál es la mejor alternativa de política?

Autor: VICENTIN MASARO & TEJEDA RODRíGUEZ DE BCBA - 26/05/2022

Durante las últimas semanas el precio del trigo en el mercado internacional ha alcanzado máximos históricos, lo que acrecienta la preocupación por su posible impacto sobre la inflación de alimentos. En el trabajo titulado “¿Cuán importantes son las variaciones del precio internacional del trigo en los bienes finales?” (Vicentin Masaro & Tejeda Rodríguez, 2022), se analiza la relación entre las variaciones del precio internacional del trigo y la de los precios internos de los productos de consumo elaborados con dicho insumo.

La UCR inicia un ritual ancestral para definir la relación con Macri.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 26/05/2022

La convención partidaria del viernes debe redactar un nuevo contrato societario con el Pro; los desafíos de Larreta y el factor Milei Este viernes la UCR reunirá, en La Plata, a su Convención Nacional. En la superficie se trata sólo de un ancestral ritual partidario. Sin embargo, si se examina con atención lo que sucederá en esa asamblea, se tendrá un diagnóstico bastante preciso del trance que atraviesa Juntos por el Cambio.

La mayor transferencia de ingresos es la brecha cambiaria

Autor: MARINA DAL POGGETTO SEBASTIáN MENESCALDI EN CLARIN - 25/05/2022

Sin moneda que permita canalizar el ahorro a la inversión local, los incentivos son siempre a vaciar al BCRA.

Proyectan una caída en el uso de fertilizantes por la suba de precios, el cepo al dólar y la falta de disponibilidad.

Autor: PILAR VAZQUEZ LA NACION - 24/05/2022

Según proyecciones de Fertilizar, la reducción sería del orden del 7% este año respecto de 2021; no obstante, destacaron que los valores de los nutrientes comenzaron a bajar

Las denominadas retenciones son un impuesto distorsivo para la producción.

Autor: CR. SANTIAGO SAENZ VALIENTE EN CLARíN RURAL - 24/05/2022

El autor enumera las razones por las que se debería eliminar los derechos de exportación y propone reemplazarlos por una retención del impuesto a las ganancias.

«  132  133  134  135  136  137  138  »