SECCIÓN DESTACADOS
Retenciones: por qué sacrifican la transformación y el futuro del campo.
Autor: FEDERICO MAYER PARA LA NACION - 23/05/2022
En febrero pasado se cumplieron 20 años de la implementación del sistema de retenciones a las exportaciones y en esta oportunidad se pretende aportar una mirada adicional sobre su impacto en el sector y en el país.Salimos, sí, pero distintos y con nuevas incertidumbres.
Autor: GUILLERMO OLIVETO PARA LA NACION - 23/05/2022
El mal humor social que se palpa en la calle muestra que la pandemia dejó un impacto psicológico que está desatendido; la inflación y el impacto de la guerra en el este europeo hacen más explosivo el cóctel; para escapar, cada uno construye su propia burbujaCrece la incertidumbre en los mercados mundiales.
Autor: RICARDO ARRIAZU EN CLARIN - 22/05/2022
La pandemia, la guerra, la sequía en el cono sur, y los errores de política económica en muchos países afectaron negativamente a la economía mundial, desacelerando el rimo de crecimiento económico, y elevando las tasas de inflación y de interés en la mayoría de los países, lo que alteró el funcionamiento de muchos mercados.Argentina: dos guerras frente a la inflación.
Autor: POR ALBERTO BENEGAS LYNCH (H) EN INFOBAE. ( * ) - 21/05/2022
Como señaló el premio Nobel en Economía Friedrich Hayek, hemos demorado doscientos años en percatarnos del error y el horror de atar el poder político a la religión, no tardemos otro tanto en darnos cuenta del error y horror de atar el poder político a la monedaRetenciones: algo hay que hacer
Autor: HéCTOR A. HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 20/05/2022
La propuesta es eliminar los derechos de exportación, pero aprovechar el “mecanismo fácil” de las retenciones para crear un sistema diferente, sin desfinanciar al EstadoEl Gobierno solo se ahorraría una semana de inflación si subiera las retenciones al trigo.
Autor: PILAR VAZQUEZ LA NACION - 20/05/2022
Expertos ligados al agro destacaron que los derechos de exportación no sirven para frenar los precios y, en cambio, desalientan cualquier aumento de la producción; los productores enfrentan los mayores costos en 10 años para sembrar el cerealRESUMEN EJECUTIVO DEL MONITOR AGROINDUSTRIA – INFORME ANUAL AÑO 2 Nro 04 – ABRIL 2021
Autor: INFORMACION DE CIARA-CEC - 20/05/2022
Ingreso divisas cuatrimeste Ene-Feb-Mar-Abl Record Historco de u$s 11.097.874.774 : a pesar de la caida en el ingreso de camiones de soja y de maiz por el paro de transportistas, provocando una caida en el volumen de ingreso de granos fisicos de 1,1 millon de toneladas , entre ambos productos.Un equilibrio inestable en la cima de la Justicia
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 19/05/2022
En el veto a Luis Juez anidan intereses muy operativos en la carrera electoral, un juego político mucho más amplio que el de la administración judicialLa jugada silenciosa que deja sin argumentos a Guzmán y a Feletti con las retenciones.
Autor: FERNANDO BERTELLO LA NACION - 19/05/2022
Mientras ayer el ministro de Economía negó que se vayan a subir nuevamente los derechos de exportación, desde el Ministerio de Agricultura aplican aperturas comerciales para que se anoten ventas al exterior y se paguen las alícuotas vigentes“La Suiza agrícola”: por la invasión a Ucrania, países compradores de alimentos apuntan su mirada a la Argentina.
Autor: INFORMACION EN INFOBAE WEBINAR ORGANIZADO POR LA BOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES (BCBA) Y LA RED GRUPO DE PAíSES PRODUCTORES DEL SUR (GPS) - 18/05/2022
Así lo señaló Ciara; las oportunidades para la Argentina y las políticas que pueden implementar países exportadores e importadores de alimentos, en el centro del debate. Tanto Rusia como Ucrania son destacados protagonistas del mercado mundial de trigo.