SECCIÓN DESTACADOS
Guerra en Ucrania: un urgente llamado al pragmatismo.
Autor: SEBASTIáN GAVALDá PARA LA NACION - 07/03/2022
Si el actual escenario bélico continúa algunas semanas más, los precios de los granos continuarán subiendo, el faltante de insumos se hará notar en buena parte del mundo y la escasez de alimentos generará lamentablemente aumento de pobreza. La guerra está afectando no solo el mercado de granos, con subas diarias importantes, sino el normal comercio de los insumos, en especial los fertilizantesRafael Grossi: “Solo un ataque deliberado, masivo y de gran potencia afectaría el nucleo de un reactor”
Autor: MARíA DEL PILAR CASTILLO PARA LA NACION - 07/03/2022
En una entrevista exclusiva con LA NACION, el director del OIEA habla de su papel como mediador entre Rusia y Ucrania y su última misión a IránLos 10 puntos clave del acuerdo con el FMI: que dice del dólar, las tarifas y la inflación
Autor: INFORME DE LILIANA FRANCO EN AMBITO - 05/03/2022
El nuevo programa con el FMI llamado de Facilidades Extendidas tiene una duración de 2 años y medio en cuanto a los compromisos asumidos Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sellaron un acuerdo final para refinanciar una deuda cercana a 45.000 millones de dólares, que contempla un plan para estabilizar una economía en crisis hace años. Ámbito accedió a los documentos del acuerdo que serán enviados al Congreso para su aprobación.Los halcones hablan otra lengua.
Autor: FRANCISCO OLIVERA LA NACION - 05/03/2022
Hasta que leyeron el comunicado del Fondo Monetario Internacional anteayer por la tarde y confirmaron el acuerdo, algunos diputados de Juntos por el Cambio llegaron a pensar lo peor: que la firma del memorándum era una fantasía del Gobierno. Ya venían perplejos desde la reunión con Massa, al mediodía. El líder del Frente Renovador, que los había invitado el día anterior con la promesa de entregarles el proyecto que se enviaría al Congreso, no solo llegó a la Cámara baja media hora tarde, a las 12.30, sino que además con la promesa incumplida: el texto definitivo no estaba y les entregó en su lugar un resumen de seis páginas. “Viene demorada la traducción”, se excusó. “¿Qué pasa, está Cafiero con el Google translator?”, bromeó Cristian Ritondo.Qué peso tienen los regímenes de jubilaciones a los que el Gobierno dice que apuntará.
Autor: SILVIA STANG LA NACION - 04/03/2022
Los sistemas del Poder Judicial y del servicio exterior reúnen, en conjunto, unas 8000 prestaciones, versus 6,7 millones del esquema general; cuáles son los modificaciones que ya se hicieron en la actual gestión y qué otros grupos de la sociedad tienen leyes particularesLos chicos y la educación, víctimas de la política de la pandemia.
Autor: CLAUDIA ROMERO EN CLARIN - 04/03/2022
El cierre de escuelas en la Argentina por el Covid-19 tuvo un efecto devastador, pero Alberto Fernández no destinó ni una línea al tema en su discurso de apertura de sesiones en el Congreso.La Picasa: alertan por nuevos desbordes en una laguna emblemática.
Autor: JOSé E. BORDóN PARA LA NACION - 04/03/2022
Productores del sur de Santa Fe reclaman que se agilicen obras ante el crecimiento nuevamente de su caudalGuerra Rusia-Ucrania. A Occidente se le achican las opciones: “No podemos hacer mucho sin ser arrastrados a la Tercera Guerra Mundial”
Autor: THE WALL STREET JOURNAL - 03/03/2022
En las potencias aún no hay consenso sobre cómo reaccionar ante el avance del Ejército ruso en Ucrania; un diplomático europeo sugirió que el cambio de postura nuclear de Putin era un intento de desviar la atención del desarrollo real de la guerraEl dilema que angustia a Cristina Kirchner
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 03/03/2022
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que Alberto Fernández enviará al Congreso en las próximas horas, encierra un verdadero problema para la vicepresidenta: estar sometida a la auditoría de una burocracia que obedece a otros paísesTeletrabajo y el primer convenio sectorial.
Autor: JULIAN DE DIEGO EN CRONISTA - 01/03/2022
Las compañías de seguros de vida, de retiro, y generales y las aseguradoras de riesgos del trabajo y el Sindicato del Seguro suscribieron el 14 de enero el primer convenio colectivo referido a la aplicación de la Ley de Teletrabajo 27.555, en el contexto de un regreso a la nueva normalidad esperable para el presente año 2022.