SECCIÓN DESTACADOS
En medio de fuertes presiones de las empresas que competían, el Gobierno suspendió la licitación por la Hidrovía.
Autor: MARTíN BIDEGARAY EN CLARIN - 18/03/2022
Quedaba un solo oferente para el dragado, tras haber superado todo el proceso licitatorio. Pero los chinos y Gabriel Romero, de Emepa, lograron hacer lobby frente al Poder Ejecutivo.Lecciones para nuestro gobierno.
Autor: LUIS PALMA CANé PARA LA NACION - 18/03/2022
La Fed comienza su ataque monetario a la inflación procurando, al mismo tiempo, no ahogar el crecimiento El día miércoles pasado, y tal como fuera pronosticado por la mayoría de los analistas, la autoridad monetaria de EE UU (Fed) incrementó su tasa de referencia -por primera vez desde 2018- en 25 puntos básicos; llevándola a un rango de 0,25%/ 0,50%.Oh, carne argentina… es un sentimientooo…no puedo parar!!!!.
Autor: INFORME DE IPCVA - 18/03/2022
Pese al avance del veganismo y otras tendencias que plantean un menor consumo de carne, en la Argentina existe una pasión por la carne vacuna como en ningún otro lugar del planeta. Por Adrián Bifaretti* y Eugenia Brusca**Análisis del impacto Subir retenciones a los derivados de la soja es una mala idea: 10 razones.
Autor: INFORMACION DE LA REDACCION DE PUNTO BIZ.COM - 18/03/2022
Mientras se esperan anuncios sobre la posibilidad de una actualización de las alícuotas circula un paper entre las industrias sobre las complicaciones que puede acarrear. Desde el domingo 13 de marzo una resolución del Ministerio de Agricultura, de la Nación mantiene suspendidas las exportaciones de aceite y harina de soja. La decisión provocó un duro rechazo de parte de todas las entidades ligadas a la actividad agropecuaria, porque preanuncia una suba de las alícuotas -del 31 al 33%- que contribuyen estos productos. Un paper que circula entre las industrias y llegó a las redacciones de los medios, establece un decálogo sobrelos perjuicios que reportará una eventual decisión.De la guerra en Ucrania a la inflación: qué piensa el CEO de la empresa argentina que pagó US$243 millones por una firma de EE.UU.
Autor: MARIANA REINKE LA NACION - 17/03/2022
Para Federico Trucco, CEO de Bioceres, “así como el Covid-19 aceleró la digitalización”, el conflicto armado “vuelve a poner en relevancia lo que es la seguridad alimenticia”Unión Soviética, Rusia y Ucrania: producción de granos y sistemas políticos ruinosos o exitosos
Autor: POR FERNANDO VILELLA PARA MITRE Y EL CAMPO - 17/03/2022
Para la agricultura extensiva de ambientes templados hay pocos territorios en el mundo como los de la zona del Mar Negro de Rusia y Ucrania que combinan suelos y clima.Cristina Kirchner, como Putin, en una encerrona sin salida
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 17/03/2022
La fórmula que inventó en 2019 tenía un error, que su hijo le recuerda cada día: Fernández no debería haber sido presidente Alberto Fernández debió soportar una catarata de burlas cuando prometió comenzar la guerra contra la inflación a partir del viernes. ¿Por qué no antes? En el contexto actual, ¿conviene agregar guerras? Trivialidades. Al fijar la fecha, hablaba su inconsciente. Hasta el viernes la única batalla importante es la que libra contra Cristina Kirchner, en el Senado, para conseguir la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.Juntos por el Cambio ya discute un programa económico: las diferencias entre sus gurús y los pedidos del “círculo rojo”
Autor: MATíAS MORENO LA NACION - 16/03/2022
Tras el debate por la deuda, la oposición busca consensuar miradas para mostrar un frente económico unificado. Mientras el Gobierno sigue inmerso en una interna feroz por la rebelión del kirchnerismo, los jefes de Juntos por el Cambio (JxC) sienten que la coalición opositora salió fortalecida de su trance más complejo desde la derrota electoral de Mauricio Macri: la votación del proyecto que avala el financiamiento de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).Frankestein ha vuelto: Al final el gobierno subirá las retenciones sobre la soja para crear una “agencia estatal” que compense el precio del pan.
Autor: MATIAS LONGONI POR MATIAS LONGONI - 15/03/2022
Escribimos una nota el 19 de diciembre de 2019 con el título “Frankestein sigue vivo”. Solo faltaba que se incorpore.Hacíamos referencia a que el famoso monstruo que nos atemorizaba cuando éramos niños estaba volviendo de nuevo al ataque: la ex ONCCA que en los gobiernos de Cristina Kirchner distribuyó millonarias compensaciones truchas a feedlots, molinos, frigoríficos y otras empresas alimenticias, a punto tal que debieron cerrarla en 2011 por la acumulación de sospechas de corrupción, ahora quiere volver a la carga para “subsidiar” el precio de la harina que se distribuye a las panaderías.El Gobierno y las retenciones: al final triunfó la tesis del mal menor.
Autor: HECTOR HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 15/03/2022
Las retenciones son fáciles de cobrar. Esta vez las suben al aceite y harina de soja que generaron US$ 20 mil millones en exportaciones. Golpe al procesamiento.