SECCIÓN DESTACADOS
La falacia de aumentar la producción de carne imponiendo un peso mínimo de faena.
Autor: ANDRéS HALLE PARA LA NACION - 20/12/2021
Argumentar que aumentando el peso mínimo de faena (PMF) crece la producción de carne es falaz. La posibilidad es que existan consecuencias negativas para quienes producen animales livianos, debido al mayor tiempo que deben tener el animal en el mismo predio, tales como aumento de la carga (en kilos y en cabezas) por hectárea, bajas en ganancias de peso y, por ende, mermas en la producción por unidad de superficie. En planteos de ciclo completo, se terminará una menor cantidad de animales, y/o se disminuirá la carga y/o baja en el coeficiente de logro de terneros.Diez claves de Bienes Personales, el impuesto que quedó en el ojo de la tormenta.
Autor: SILVIA STANG LA NACION - 19/12/2021
El monto y la composición del patrimonio al 31 de este mes definen si se tributa por 2021, y cuánto; en octubre el Senado aprobó por unanimidad una actualización del mínimo no imponible para llevarlo de $2 millones a $6 millones, pero el kirchnerismo se negó luego a que la iniciativa fuera considerada en Diputados, algo que finalmente sí ocurrirá en la semana entrante, por presión de la oposición; qué activos están gravados y qué valores se deben declararRicardo López Murphy: “Es increíble que a este gobierno le vaya mal con 12 mil millones de dólares más por los commodities, con Brasil y Chile creciendo y con el regalo del FMI”
Autor: EL REPORTAJE A RICARDO LOPEZ MURPHY POR LUCIANA VáZQUEZ PARA LA NACION - 19/12/2021
El economista, flamante diputado nacional por Juntos, dice que hay que terminar con el “capitalismo de cuates” ligado a la política, y asegura que la fórmula para el crecimiento pasa por la baja de impuestos, la economía abierta y la reducción del sector públicoConsejo de la Magistratura: el fallo de la Corte Suprema puso fin a una anomalía institucional que perduró 15 años.
Autor: GUILLERMO LIPERA EN CLARIN - 17/12/2021
Guillermo Lipera analiza la sentencia que se emitió en el marco de un expediente iniciado en 2006 por el Colegio de Abogados de la Ciudad, institución que presidió.La Corte Suprema dictó un fallo que puede llegar a ser un punto de inflexión en el funcionamiento del Poder Judicial, en lo que a su independencia y eficacia se refiere.El agro para la ganadería: revolución tecnológica con valor agregado y sin barullo.
Autor: HéCTOR HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 17/12/2021
Más de 10 millones de hectáreas pasaron del pastoreo a los cultivos, y sin embargo se mantienen el stock bovino y la producción de leche. El silo de maíz fue la llave maestra de un cambio de modelo nutricional en al ganadería bovina, en especial para la producción de leche, que fue reemplazando a la producción tradicional, de base esencialmente pastoril,Presupuesto: un proyecto escandaloso que puso en llamas a la oposición
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 16/12/2021
Se asistirá este jueves al ensayo general de una operación más desafiante: se empezará a poner a prueba la viabilidad que tenga en el Congreso un eventual acuerdo con el Fondo Monetario InternacionalSe Realizó El Remate Del Primer Lote De Trigo De La Campaña 2021/2022
Autor: INFORMACION DE BCBA - 15/12/2021
El evento se llevó a cabo de manera virtual y fue organizado por la Bolsa de Cereales y la Bolsa de Cereales de Córdoba, acompañadas por las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca y Entre Ríos y las Bolsas de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe.Solo una victoria pírrica.
Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 15/12/2021
La elección de Slokar como presidente de la Casación no fue el resultado que esperaba el kirchnerismo: hubiera preferido que Petrone saliera de la sala que podría devolver a Cristina a un juicio oral y público por lavar dineroBayer anunció al ganador de la 14 edición de Semillero del Futuro: Fundación 500RPM
Autor: INFORMACION DE BAYER - 14/12/2021
El programa de responsabilidad social de Bayer financió un total de 37 proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.Un peligroso retroceso.
Autor: JORGE OSSONA EN CLARIN - 14/12/2021
En busca de la perpetuación de los cargos de intendentes y legisladores bonaerenses. Uno de los signos inequívocos de la decadencia de una sociedad es la relativización de sus marcos normativos modificados, cuando no sistemáticamente violados, por los intereses de quienes deberían ser sus custodios y garantes.