SECCIÓN DESTACADOS
Fascismo y comunismo, ¿volvimos al punto de partida?
Autor: LORIS ZANATTA PARA LA NACION - 14/12/2021
Todo cambia en la historia, pero nada desaparece por completo; mitos e ideas, odios y amores que animaban a ambos extremos van y vienen, se desvanecen y vuelvenBrasil crece sobre la base de la inversión privada y el equilibrio fiscal.
Autor: JORGE CASTRO EN CLARIN RURAL - 13/12/2021
A pesar de que el PBI agroalimentario cayó 8 por ciento por la peor sequía en 30 años, el país vecino sostiene su economía sobre la base de grandes inversiones privadas.Consejo Agroindustrial Argentino pidió una estrategia nacional sobre Cambio Climático “coherente y efectiva”.
Autor: INFORMACION ARGENTINO FORESTAL.COM - 13/12/2021
El espacio se constituye como un interlocutor indispensable del diálogo público-privado que se requiere para alcanzar los objetivos anunciados de reducir el aumento de las emisiones de GEI al 2030 y lograr la carbono neutralidad para el 2050.Cristina y Kristalina extreman la tensión en el Frente de Todos.
Autor: JORGE LIOTTI LA NACION - 12/12/2021
Guzmán se encontró con un panorama más complejo del que previó con el Fondo y en la coalición oficialista temen por el impacto interno de un acuerdo; los “microgobiernos” internos y el rol de MáximoAl Capone da cátedra en la Argentina.
Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 12/12/2021
El intrépido Cornelius Vanderbilt Jr., desahuciado por eludir los deseos paternos y su destino aristocrático y por haberse entregado en cuerpo y alma al periodismo, se hizo detener en 1923 por la policía para entrevistar en la cárcel a Adolf Hitler. Fue luego de la famosa y fracasada sublevación de la cervecería de Múnich; Vanderbilt aprovechó la confusión, rompió una ventana con un ladrillo para que lo arrestaran y luego sobornó a los guardias para que lo alojaran en el calabozo contiguo del que pernoctaba el Führer.Intervencionismo mata mercado, un lema que vuelve a comprobarse.
Autor: ENRIQUE ERIZE PARA LA NACION - 11/12/2021
El trigo podría estar US$100 por encima de lo que actualmente se cotiza si no hubiera control sobre las exportaciones Se va cerrando un año positivo para el productor argentino en términos de resultados económicos (siempre hay excepciones) y arrancamos una nueva temporada con muchas dudas e interrogantes, no solo por el tema precios, sino también por el clima y el costo de los insumos.Con ingresos récord de dólares, el agro volvió a demostrar su importancia para la economía argentina.
Autor: KITTY VAQUERO EN CLARIN RURAL - 11/12/2021
El sector liquidó U$S30.100 millones por exportaciones en los primeros once meses del año. Uno de cada cuatro pesos se origina en el campo. La agrobioindustria genera empleo y valor agregado. Y mejoran las proyecciones productivas para 2022. Con ingresos récord de dólares, el agro volvió a demostrar su importancia para la economía argentinaOcho trabajos de Clarín fueron distinguidos por ADEPA.
Autor: INFORMACION DE CLARIN - 11/12/2021
Fueron elegidos artículos e investigaciones de Política, Economía, Sociedad, Espectáculos y Cultura. Ocho trabajos de Clarín fueron distinguidos por ADEPA“Si hubiera un mercado libre y transparente el precio del trigo podría ser de 443 dólares”
Autor: ENRIQUE ERIZE, PRESIDENTE DE LA CONSULTORA NOVITAS Y EX PRESIDENTE DE LA FEDERACIóN DE ACOPIADORES EN CLARIN RURAL - 10/12/2021
"Si hubiera un mercado libre y transparente el precio del trigo podría ser de 443 dólares FOB. Pero eso no va a pasar. Tendremos que conformarnos con 370 dólares. ¡Fíjense la distorsión! Quedan 8,5 millones de toneladas sin vender, sobre todo en el Sur”. Eso afirmó el consultor Enrique Erize durante su discurso en la celebración por los 75 años de la Federación de Acopiadores de Cereales, y luego agregó: “Los precios están distorsionados por el intervencionismo estatal en Argentina.Girasol: Terminó La Siembra Local De Mhas 1,65 Y El Usda Pronostica Una Producción De Mt 3,4 Para La Argentina.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 10/12/2021
El MINAGRI presentó su cálculo del FAS teórico para el valor implícito del grano, una vez descontados el fobbing y los costos de industrialización, comercialización, financieros e impositivos. El mismo fue de $/tn 54.177 es decir U$S/tn 534; en el cual no se computan las bonificaciones por materia grasa ni descuentos por cuerpos extraños y acidez. La bonificación estimada por contenido de aceite es del 12%. Por ende, la capacidad de pago de la industria exportadora, para la base, alcanzaría a U$S/tn 477,3.