SECCIÓN DESTACADOS
Carta de fin de año: Esteban Bullrich cuestionó las internas de Juntos por el Cambio y pidió “no subestimar” al kirchnerismo
Autor: SILVANA COLOMBO EN LA NACION. - 29/12/2021
El exlegislador, que renunció este año para dedicarle más tiempo a su tratamiento contra la ELA, le dio “sugerencias” a sus copartidarios y les pidió cohesión; “La unidad tiene que ser una verdad dada en este espacio y en esta coalición política”, sostuvoLa emisión monetaria superó a los impuestos como principal fuente de financiamiento del gasto público.
Autor: POR ROBERTO CACHANOSKY EN INFOBAE - 29/12/2021
Gran parte se destinó a financiar el crecimiento del déficit . A pesar de la licuación de parte del gasto público 2021 con el denominado impuesto inflacionario, el déficit fiscal acumulado en el período enero-noviembre, sin incluir el “invento” de las rentas de propiedad del Banco Central, principalmente, y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, sumó 1,5 billones de pesos.BALANCE DEL AÑO, POR MAMERTO MENAPACE (MONJE BENEDICTINO)
Autor: MAMERTO MENAPACE - 28/12/2021
Ser feliz es una decisión, no nos olvidemos de eso. Entonces, con estos criterios me preguntaba qué tenía que hacer yo para poder construir un buen año; porque todos estamos en el camino de aprender todos los días a ser mejores y de entender que a esta vida vinimos a tres cosas: A aprender a amar, a dejar huella y a ser felices.Subir los impuestos, la única política de Estado en un país esquilmado.
Autor: DIEGO CABOT LA NACION - 28/12/2021
El Presidente y 23 de 24 gobernadores no pueden construir consensos sobre ningún tema central de la Argentina aunque logran grandes acuerdos para recaudar cada vez másUna verdadera clase de Derecho.
Autor: DANIEL SABSAY PARA LA NACION - 27/12/2021
La reforma constitucional de 1994 incorporó el Consejo de la Magistratura (CM) a la Ley Fundamental. El constituyente reformador entendió que sería un remedio adecuado para enfrentar la politización de los procesos de designación y de remoción de jueces que estaban a cargo del Congreso.La industria de la soja, frente a un estancamiento peligroso.
Autor: GUSTAVO IDíGORAS PARA LA NACION - 26/12/2021
El mundo sigue aumentando sus demandas de proteínas vegetales, sobre todo aquellas que tienen alto rendimiento y bajo precio, como es el caso de la soja y la harina de soja, donde nuestro país es el primer abastecedor mundial de esta harina proteica. Sin embargo, en los últimos 10 años la producción de soja en la Argentina ha tenido una caída del 9%, pasando de 50 millones a 44 millones de toneladas.El kirchnerismo avanza hacia su ratonera fatal.
Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 26/12/2021
La escena discurre a la luz de las velas, durante una tormenta, en el salón de un pequeño castillo de caza en Hungría. Dos viejos amigos, ex camaradas de armas que no se ven desde hace 41 años, sostienen un duelo de palabras íntimas acerca de una posible traición remota; uno de ellos esconde en un bolsillo una pistola belga. Estamos en los momentos culminantes de El último encuentro, y vale la pena releerlos y escuchar por boca de su protagonista la lucidez del propio Sándor Márai.“Todos seremos Aerolíneas”, no importa a qué precio.
Autor: DIEGO CABOT LA NACION - 25/12/2021
El Gobierno decidió cumplir el sueño de dejar prácticamente monopólica a la línea aérea de bandera con regulaciones que hacen cada vez más difícil la competenciaMás de 23 mil transportistas, 25 millones de Tn y 32 clientes activos de la cadena están digitalizando la logística agroindustrial
Autor: INFORMACION DE BCR - 23/12/2021
La herramienta digital de la BCR sigue desarrollando soluciones para distintos verticales y para todos los actores, logrando picos de adopción del 60% en las Terminales de Bunge, Viterra y Profertil. Durante las próximas semanas comenzarán las pruebas en otro importante Exportador.Una oposición que prefiere ser parte del problema
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 23/12/2021
La manifestación más reciente de incompetencia ocurrió en Diputados: la oposición llamó a una sesión para quedar en minoría y, de ese modo, que el Gobierno aumentara un impuesto que castiga a su propio electorado