SECCIÓN DESTACADOS

Pandemia, precios récord, Biden y Green Deal: un complejo escenario global con desafíos y oportunidades comerciales.

Autor: INFORMACION DE CONGRESO DE MAIZAR - 20/05/2021

Oportunidades y desafíos comerciales se abren en un contexto de pandemia y precios de commodities en niveles históricos, con el cambio de gobierno en Estados Unidos y la agenda de Biden, por un lado, y la del Green Deal europeo por otro. Tratar de adelantar ese futuro y capitalizarlo fue la propuesta del panel “Escenario global: oportunidades comerciales”, en el que participaron Aude Maio-Coliche, embajadora de la Unión Europea en la Argentina, y Jorge Argüello, embajador de la Argentina en Estados Unidos, en una conversación moderada por Alfredo Paseyro, director ejecutivo de la Asociación Semilleros Argentinos.

El capitalismo de amigos se extiende a las exportaciones

Autor: POR ROBERTO CACHANOSKY EN INFOBAE - 20/05/2021

La decisión oficial de definir quiénes pueden exportar y quienes no, nada tiene que ver con el bolsillo de la gente y el precio de la carne y sí mucho que ver con beneficiar a solo una pocas empresas con el negocio de exportación a China

El efecto derrame del maíz en la economía argentina en el 5° Congreso de Maizar.

Autor: KITTY VAQUERO EN CLARIN RURAL - 19/05/2021

“Por primera vez desde 1996, en 2019/2020 y nuevamente en esta campaña 20/21 la producción de maíz se ha convertido en la más importante de Argentina superando a la de soja”, dijo Agustín Tejeda, economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en un panel sobre perspectivas del cereal en el Congreso Maizar.

Bayer anuncia nuevos líderes comerciales en la división Crop Science para acelerar el crecimiento e impulsar la transformación del negocio

Autor: INFORMACION DE BAYER - 19/05/2021

Bayer anunció hoy que Brett Begemann, Chief Operating Officer (Director de Operaciones) de Crop Science, se retirará de su cargo después de 38 años en la empresa. Rodrigo Santos, actualmente Director de Operaciones Comerciales de Crop Science Latinoamérica, sustituirá a Begemann y asumirá la responsabilidad global de la organización comercial de la división, reportando directamente a Liam Condon, Presidente de Crop Science y Miembro de la Junta Directiva de Bayer AG.

Los límites constitucionales de las facultades delegadas.

Autor: ROBERTO GARGARELLA PARA LA NACION - 19/05/2021

El proyecto de ley presentado por el oficialismo con el objeto de obtener facultades delegadas para el Poder Ejecutivo resulta curioso, no tanto por lo inesperado, sino por lo inexplicable. Mal escrito, mal fundado, irreflexivo, torpe, arrogante y pendenciero, se presenta como si la Constitución no dijera lo que dice, como si la Corte Interamericana no hubiera hecho las aclaraciones que hizo y, particularmente, como si la Corte Suprema no hubiera fallado como falló, apenas unas horas antes de la llegada del proyecto.

Discurso de Alberto Morelli por apertura del Congreso Maizar 2021: El futuro es hoy

Autor: INFORMACION CONGRESO DE MAIZAR - 18/05/2021

Quiero darles la bienvenida a nuestro 15° Congreso MAIZAR. Hace justo un año, contábamos cómo habíamos logrado, en el marco de la pandemia, organizar de forma rápida y precisa los protocolos sanitarios y, poniendo el cuidado de la salud como prioridad, atender la producción, recolección, logística, transformación y comercialización de la segunda mayor cosecha de maíz de la historia argentina. Esto nos enorgullece como institución.

Las etapas del populismo y sus consecuencias sociales, políticas y económicas.

Autor: LUIS PALMA CANé PARA LA NACION - 16/05/2021

Desde finales del siglo pasado han proliferado a nivel mundial una serie de gobiernos denominados “populistas”. Muchos analistas han estudiado el fenómeno con disímiles opiniones respecto de las bondades de esta visión de la política, la economía y la sociedad. Entre ellos, Ernesto Laclau, quien, desde una posición de izquierda, se convirtió en adalid de esta forma de gobierno influenciando a líderes como Néstor Kirchner, Hugo Chávez, Rafael Correa, Fernando Lugo y Evo Morales.

Un experto ligado al agro dice que “quieren terminar con los biocombustibles” en el país

Autor: MARIANA REINKE LA NACION - 14/05/2021

Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, fustigó el proyecto oficial de una nueva ley para la actividad. Afirmó que no favorece a la industria nacional y afecta a las pymes..Menos biocombustibles representará más uso de combustibles minerales importados y generará un aumento del precio de los combustibles en surtidor"

Girasol 2021-22: El USDA Pronostica Mt 3,4 para la Producción Argentina, con 17,2% de Suba.

Autor: LIC. JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 13/05/2021

El MINAGRI presentó su cálculo del FAS teórico para el valor implícito del grano, una vez descontados el fobbing y los costos de industrialización, comercialización, financieros e impositivos. El mismo fue de $/tn 54.532 es decir U$S/tn 582; en el cual no se computan las bonificaciones por materia grasa ni descuentos por cuerpos extraños y acidez. La bonificación estimada por contenido de aceite es del 12%; por ende la capacidad de pago de la industria exportadora, para la base, alcanza a U$S/tn 519.

Los padres, un nuevo modelo de “militancia ciudadana”

Autor: LUCIANO ROMáN PARA LA NACION - 11/05/2021

Ante los daños que ha causado el cierre de las escuelas, las familias están movilizadas en una forma de participación que acaso marque un despertar cívico. Detrás de la catástrofe que ha provocado el cierre de las escuelas asoma, paradójicamente, un fenómeno auspicioso: los padres han reasumido protagonismo y compromiso público en defensa de la educación de sus hijos.

«  180  181  182  183  184  185  186  »