SECCIÓN DESTACADOS
José Martins: "El aporte de la agroindustria a la economía será récord este año"
Autor: REPORTAJE DE LILIANA FRANCO A JOSE MARTINS EN AMBITO - 11/05/2021
Dijo que el Tesoro recaudará u$s2.700 M más, sólo por cultivos extensivos. Y relativizó la incidencia del valor de los granos en el precio de alimentos. “Políticas como derechos de exportación, restricciones a las exportaciones, precios máximos, afectan la rentabilidad del negocio y desincentivan la inversión, dejando en el camino a muchas empresas” advirtió José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales y vocero de Consejo Agroindustrial Argentino.La carne, en el horno.
Autor: HECTOR HUERGO EN CLARAIN - 11/05/2021
Yo con ganas de dejarte pensando, a vos que como la mayor parte de los argentinos tenés (tenemos) una rara vocación carnívora. La cuestión es esta: hay una avanzada vegana que recorre el planeta. Esto no sería ningún problema, si todo se resumiera en que “sobre gustos no hay nada escrito”. Pero atrás de esta movida hay una base conceptual que pone a la ganadería (de todo tipo, pero en particular la vacuna) bajo el escrutinio de la opinión pública.La verdadera salida a la portuguesa
Autor: OSCAR MOSCARIELLO EN CLARIN - 11/05/2021
El gobierno socialista implementó un ajuste que comprendió la reducción de salarios, recortes en el gasto y paralización de la obra pública.Adiós a la media res: ¿bajará el precio de la carne?
Autor: POR MARIANA REINKE Y FERNANDO BERTELLO EN LA NACION - 11/05/2021
Los expertos prevén mayores eficiencias en la cadena y en la colocación de los productos pero no visualizan una reducción de valores “en el corto plazo” A partir de enero próximo no habrá comercialización de medias reses y se avanzará en el troceo para a carneUn kirchnerismo envuelto en su niebla mental
Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 09/05/2021
Como dice Schopenhauer, cuando uno ha sobrevivido a dos o tres generaciones se siente como si estuviera en un circo viendo a un saltimbanqui realizar, una y otra vez, las mismas acrobacias –apunta Abelardo Castillo–. Hay ciertas pantomimas que están hechas para sorprender solo una vez; después fatigan y desilusionan”. Los contraataques violentos contra jueces y diarios, la esotérica transformación de un simple fallo judicial en un “golpe blando” y los sobreactuados teatros de la “unidad partidaria” con los que el oficialismo quiere disimular sus espectaculares errores, sus turbias negligencias y sus feroces puñaladas intestinas suenan a viejos trucos de chistera ejecutados por prestidigitadores decrépitos.Qué le pasa a Alberto Fernández.
Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 09/05/2021
Muchos amigos que tenía se fueron. Políticos que trabajaron con él toman distancia. Algunos funcionarios que llevó al Gobierno están incómodos, sobre todo porque no saben cuándo Cristina Kirchner, gerenta de Recursos Humanos del kirchnerismo, activará el despido. Alberto Fernández se ha convertido en un hombre desconocido para quienes lo frecuentaron.Andrés Malamud: Por primera vez en su historia, para la sociedad argentina el futuro parece peor.
Autor: WALTER SCHMIDT EN CLARIN - 09/05/2021
Doctor en Ciencias Sociales y Políticas. Afirma que Alberto Fernández rechaza ejercer el poder porque nunca lo hizo. Y que en Argentina hay riesgo de anarquía.Brasil, camino a ser el principal exportador mundial de granos
Autor: ESTEBAN MOSCARIELLO EN CLARIN RURAL - 08/05/2021
Desplazaría a Estados Unidos, líder actual, en los próximos 5 años. Es el país que está sumando más superficie cultivable. Desde 1990/91 hasta la campaña 2020/21, la cantidad del área sembrada aumentó de 9,7 millones de hectáreas a 38,4 millones de hectáreas, un aumento de un 291%.La insólita disputa por el manejo del sector energético.
Autor: EMILIO J. APUD PARA LA NACION - 07/05/2021
Dentro del cúmulo de problemas que tiene nuestro país en su economía, deudas externas y sistema sanitario debido a la pandemia, la coalición gobernante no tiene mejor idea que abrir un nuevo frente que va a afectar seriamente al sector energético y en consecuencia a las demás variables económicas y a la renegociación de la deuda, principalmente con el FMI.El yugo de Cristina Kirchner lleva a Alberto Fernández al límite.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 06/05/2021
El Presidente pudo calibrar este miércoles hasta qué niveles de opresión puede ajustar la vicepresidenta; el primer mandatario debió allanarse a una humillación tal vez más dolorosa que la imposibilidad de despedir a un subsecretario o de fijar la política fiscal y tarifaria de su administración