SECCIÓN DESTACADOS
Reflexión de Mamerto Menapace
Autor: MAMERTO MENAPACE – MONJE BENEDICTINO. - 24/12/2020
“Mi percepción a medida que envejezco es que no hay años malos. Hay años de fuertes aprendizajes y otros que son como un recreo, pero malos no son. Creo firmemente que la forma en que se debería evaluar un año tendría más que ver con cuánto fuimos capaces de amar, de perdonar, de reír, de aprender cosas nuevas, de haber desafiado nuestros egos y nuestros apegos. Por eso, no debiéramos tenerle miedo al sufrimiento ni al tan temido fracaso, porque ambos son sólo instancias de aprendizaje.Cristina Kirchner se aleja de un acuerdo con el FMI por razones políticas
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 24/12/2020
La escena que, como había que temer, iba a llegar, llegó. E inauguró una gigantesca incógnita sobre la vida nacional. Martín Guzmán frente a Cristina Kirchner. Entre los dos, la cuestión más espinosa: el aumento de tarifas. El ministro propone un 40%. La vicepresidenta le contesta: "Si vos estás ahí sentado, es porque yo gano elecciones. Y con ese ajuste las perdemos. No podemos tolerar más que un dígito. De una sola vez. En marzo".Como ser Ganadero y no Morir en el Intento
Autor: UN ARTíCULO DE CIERRE DE AñO DE RAúL MILANO, DIRECTOR EJECUTIVO DE ROSGAN. - 24/12/2020
El 2020 ha sido un año atípico para todos los seres humanos del planeta, nunca en su vida las actuales generaciones sufrieron las consecuencias de una pandemia y los efectos colaterales derivados que obligaron a modificar todas las conductas y procesos.Montoneros y el ERP mataron más que ETA y en menos tiempo.
Autor: CEFERINO REATO PARA LA NACION - 23/12/2020
Ni bronce ni oro; los muertos por los grupos guerrilleros en los 70 no son recordados en ningún monumento público y sus nombres no aparecen en las listas de ningún organismo del Estado. Sus parientes no han recibido ninguna indemnización ni resarcimiento y cargan con el estigma de llorar a personas que cometieron el error de morir en el bando equivocado.Empleo público. Radiografía del sector que nunca dejó de crecer.
Autor: DIEGO CABOT LA NACION - 22/12/2020
Hay una parte del Estado argentino que no ha dejado de crecer en las últimas décadas: la plantilla de empleados. Si se lo mira como empleador, pues no parece que hubiese habido crisis en la Argentina. O quizás sí y se trata de la evidencia de que en muchos lugares del país funciona como una descomunal bolsa de trabajo.Abierto de Palermo. Adolfo Cambiaso: Nunca, ni en el peor momento, vi un panorama negro. Siempre creí.
Autor: CLAUDIO CERVIñO PARA LA NACION - 21/12/2020
Adolfo Cambiaso sigue siendo el rey de Palermo y del polo mundial. Camino a los 46 años, una edad en la que la mayoría empieza la curva descendente más que nada por cuestiones físicas, biológicas, la gloria baila siempre alrededor suyo y él le pega un abrazo interminable. Ahora tiene 39 títulos de Triple Corona y 17 del Argentino Abierto. Diecisiete, los mismos que Alberto Pedro Heguy. Dos menos que Horacio Heguy y a tres de Juancarlitos Harriott. Está en el podio. Aunque interiormente cree que ya pasó esa barrera si se incluyen en el reparto los títulos logrados en Estados Unidos y en Inglaterra, a los que les asigna un valor especial por lo difícil de las competencias.Telecomunicaciones: advierten que la nueva regulación afectará los servicios.
Autor: MARíA JULIETA RUMI EN LA NACION - 21/12/2020
Después de que el Gobierno autorizó un aumento de solo 5% a los servicios de telefonía móvil, fija, internet y televisión por cable, y que exigirá que las compañías de telecomunicaciones den una prestación universal básica que alcanzaría a 10 millones de personas, especialistas y empresas del sector advierten que las medidas son inconsistentes y tendrán un costo: se reducirán las inversiones y la calidad del servicio.Pandemia y economía en Brasil.
Autor: RICARDO ARRIAZU EN CLARIN - 20/12/2020
El impacto de la pandemia del Covid-19 sobre la salud pública y la economía brasileña se percibe como devastador y los analistas debaten sobre los resultados de las medidas implementadas por las autoridades para enfrentar la crisis.El declive argentino, un caso único en la historia contemporánea
Autor: LORIS ZANATTA PARA LA NACION - 20/12/2020
¿Cuándo se jodió la Argentina? ¿Por qué perdió el rumbo? ¿Cuándo y por qué comenzó a caer por la pendiente de la decadencia? La pregunta, lo sé, no es nueva ni original. Es más bien vieja y rancia. También está mal planteada. ¿De qué decadencia estamos hablando? ¿Económica, civil, institucional? ¿Moral? Quizás sea inútil: no hay una respuesta única, ni habrá consenso. Sin embargo, no hay forma de evitarla, la realidad la impone: el declive de la Argentina es un caso único en la historia contemporánea.JUAN JOSÉ GRIGERA NAÓN ES EL NUEVO PRESIDENTE DEL IPCVA.
Autor: INFORMACION DE IPCVA - 18/12/2020
Se decidió en la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). El Vicepresidente será Mario Ravettino.