SECCIÓN DESTACADOS
Coronavirus: ¿Cuánto cambiará nuestra vida con la vacuna?
Autor: INéS CAPDEVILA LA NACION - 08/08/2020
Poco tienen en común Daniel Gollán, Roberto Baradel y Donald Trump. La ideología, la cantidad de poder que cada uno maneja, el país de origen, todo los distancia. Los tres, sin embargo, depositan en una eventual vacuna contra el coronavirus la salvación que compense desaciertos y carencias propias.Consejo Agroindustrial: Las medidas que proponemos priorizan el rol del productor.
Autor: JOSé MARTINS PARA LA NACION - 07/08/2020
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) está conformado por 45 cámaras y entidades que representan a las economías agroindustriales de todo el país, con fuerte presencia federal. Estas nuclean a empresas pequeñas, medianas y grandes que apuestan a generar empleo y se encuentran comprometidas en seguir trabajando para que la Argentina logre un desarrollo sostenible, en términos económicos, sociales y ambientales. Es una entidad totalmente horizontal, donde las cámaras y entidades tienen igualdad de opinión y relevancia.Argentina y el mercado chino de carne vacuna.
Autor: POR EDUARDO R. ABLIN EMBAJADOR EN ECONOMISTA. - 07/08/2020
La República Argentina (RA) y la República Popular China (RPC) suscribieron en 2017 un acuerdo que abrió las posibilidades de exportación hacia dicho mercado -hasta entonces limitado sólo a carnes vacunas congeladas y desosadas- de cortes bovinos enfriados y con hueso. Completados los protocolos sanitarios respectivos, en junio de 2019 se concretó el primer embarque de cortes enfriados.Sigue el debate por las inversiones chinas en el sector porcino.
Autor: BIOECONOMíA EN LA REVISTA CHACRA - 06/08/2020
El anuncio de un posible desembarco de capitales chinos para instalar granjas de cerdos en Argentina encendió las redes sociales con debates cargados de emociones ideológicas y carentes de fundamentos técnicos y científicos.Teletrabajo. Las empresas creen que la ley implica el fin de la modalidad.
Autor: SOFíA TERRILE EN LA NACION - 06/08/2020
A pesar de los reclamos del sector privado, el Senado aprobó hoy la Ley de Teletrabajo. Las cámaras empresarias argumentan que será el fin de un régimen que, a su juicio, hasta el momento viene funcionando bien y que hay condiciones que harían "inviable" la opción de contratar a un teletrabajador.El riesgo de una generación estatizada.
Autor: LUCIANO ROMáN PARA LA NACION - 06/08/2020
Tal vez haya que anotar en la lista de víctimas de la cuarentena el espíritu emprendedor de toda una generación. La vocación por el riesgo, por la aventura creativa y por la apuesta a la innovación quizá reciba, en medio de la pandemia y del "estatismo-virus", un duro golpe de nocaut.La Cámara del Crimen porteña consideró inconstitucional el proyecto de reforma de la Justicia
Autor: DANIEL SANTORO EN CLARIN - 05/08/2020
Por unanimidad los Jueces de la Cámara del Crimen de la Capital Federal consideraron inconstitucionalidad el proyecto de reforma de la justicia del Gobierno, sostuvieron que “desaguaza” por completo el fuero e hicieron propuestas para mejorar el servicio de la Justicia. Por ejemplo, sostuvieron que es más razonable crear nuevos juzgados federales en el Gran Buenos Aires donde están aumentando la cantidad de crímenes comunes que en la Capital.Alberto Garay: ¿A quién en su sano juicio se le puede ocurrir encarar una reforma judicial en un momento así?
Autor: INFORMACION DE LA NACION - 04/08/2020
El abogado constitucionalista Alberto Garay cuestionó ayer el momento en que el Gobierno presentó la reforma judicial, en medio del manejo de la pandemia del coronavirus y su impacto sobre la economía, y se preguntó: "En un momento así, ¿a quién en su sano juicio se le puede ocurrir encarar una reforma del Poder Judicial federal, de la Corte y del Consejo de la Magistratura?".Una Corte dibujada para una Constitución dibujada.
Autor: POR ALEJANDRO FARGOSI EN INFOBAE - 03/08/2020
Una nueva manada de elefantes creada por el kirchnerismo para ocultar al único elefante que les importa: las causas contra Cristina Kirchner es la cabeza del kirchnerismo y quien manda. Sin asumir esta premisa, el resto sería sarasa.Un mayor uso de fertilizantes generaría una recaudación adicional cercana a USD 660 millones.
Autor: INFOBAE . COM - 01/08/2020
Así lo reflejó un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Además, la producción de granos y oleaginosas aumentaría entre 8 y 18 millones de toneladas