SECCIÓN DESTACADOS

La Unión Europea comenzó a trabajar en el diseño de un “arancel de carbono” para productos importados: cómo transformar esa amenaza en una oportunidad.

Autor: INFORMACION EN VALOR SOJA - 17/03/2020

“El productor puede certificar su campo, pero eso no sirve de nada si el resto de la cadena no acompaña ese esfuerzo, porque el comprador final exige garantías por el producto importado”, indicó Idígoras. Por ese motivo, el año pasado las Bolsas de Cereales y de Comercio de las diferentes regiones productivas argentinas presentaron un programa orientado a generar un nuevo mercado de bonos de carbono destinado a la agroindustria argentina.

Que se queden todos en sus casas.

Autor: FERNáN SAGUIER LA NACION - 17/03/2020

"Les pido que me ayuden a difundir que todos se queden en sus casas". La voz del presidente Alberto Fernández retumbó fuerte ayer en la Casa Rosada ante directivos de medios de comunicación gráficos y audiovisuales.

Coronavirus: La vida y la economía durante el encierro.

Autor: GUILLERMO OLIVETO PARA LA NACION - 16/03/2020

En un hecho inédito, el mundo globalizado que vive 24/7 está haciendo un progresivo shut down o "apagado total". Como ocurre con los sucesos que adquieren carácter exponencial, lo que hasta hace días parecía una quimera hoy es realidad. Comenzó en China y Corea del Sur -que lentamente comienzan a "encenderse"- y prosiguió en Italia y España, entre otros países.

El Gobierno, obligado a recalcular aun antes de arrancar

Autor: CLAUDIO JACQUELIN LA NACION - 16/03/2020

El GPS del Gobierno entró en la fase de recalcular. No era mucho lo que había avanzado, es cierto, pero el coronavirus alteró las pocas previsiones que se tenían en materia económica. Aunque, en lo inmediato, la expectativa está puesta en la eficacia que tenga la gestión de Alberto Fernández para frenar la expansión de la pandemia. Es un desafío y una oportunidad.

Coronavirus: el Gobierno suspende por 14 días las clases en todos los niveles del país.

Autor: LUCíA CULLEN EN LA NACION - 15/03/2020

Será a partir de mañana; además, dispusieron que se verificará "casa por casa" que los argentinos que viajaron a zonas de riesgo cumplan el aislamientoSerá a partir de mañana; además, dispusieron que se verificará "casa por casa" que los argentinos que viajaron a zonas de riesgo cumplan el aislamiento

Motores dañados antes de empezar la carrera.

Autor: NéSTOR O. SCIBONA LA NACION - 14/03/2020

Sobre llovido, inundado. Las derivaciones de la pandemia de coronavirus sobre la economía global contagiaron esta semana el pánico a todos los mercados financieros, bursátiles y de commodities, donde la extrema volatilidad agrava la incertidumbre sobre el futuro inmediato y anula cualquier pronóstico de corto plazo.

La columna de la semana: Un violinista en el puente

Autor: HECTOR HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 14/03/2020

A pesar de la coyuntura, vale la pena repasar lo que se vió en Expoagro, un puente hacia el futuro.

Expoagro 2020: el campo tiene otro piso para un nuevo salto productivo.

Autor: FERNANDO BERTELLO EN LA NACION - 14/03/2020

SAN NICOLÁS.- Otro escalón en el salto tecnológico del agro. Si hay una frase que sintetiza lo que fue Expoagro 2020, realizada en el predio y autódromo de San Nicolás, sin duda la mejor definición es que se pudo observar, ya sea por nuevos productos, tendencias y servicios, otro piso para la mejora de la productividad en el sector. Los ejemplos sobran y, entre otros rubros, van desde los semilleros, la industria de maquinaria agrícola tradicional y hasta las firmas más ligadas al desarrollo de tecnologías de agricultura de precisión.

En su Congreso Internacional, ALASA inauguró un espacio ferial dedicado a la tecnología.

Autor: POR MATT MEDIA - BAUTISTA Y JUAN MATTIAZZO - ESPECIAL PARA DIARIO LOS ANDES - 13/03/2020

Bajo el título “Nuevos retos del seguro agropecuario: masividad y tecnologías disruptivas”, la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (ALASA) está llevando a cabo su XVI Congreso Internacional en la ciudad de Mendoza, con la participación de personas de diferentes nacionalidades, incluyendo representantes de las principales compañías aseguradoras de Latinoamérica y reaseguradoras del mundo, como así también de organismos públicos de los países de la región y diversos actores de la cadena de valor.

El RENATRE detectó indicios de explotación laboral en 176 trabajadores forestales en Corrientes.

Autor: INFORMACION DE RENATRE - 12/03/2020

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) realizó un Operativo de fiscalización entre los días 2 al 6 de marzo de 2020, en la Provincia de Corrientes, en establecimientos dedicados a la actividad forestal y de extracción de resina, durante una conferencia realizada en la Capital provincial.

«  239  240  241  242  243  244  245  »