SECCIÓN DESTACADOS

Turbulencias que no le son indiferentes al Gobierno.

Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 08/01/2020

La realidad es, a veces, inoportuna. El desastre institucional que provocó el domingo último en Caracas el régimen de Nicolás Maduro coincidió en el tiempo con la extrema tensión entre el gobierno de Donald Trump y el régimen iraní de los ayatollahs. Ambas situaciones no pueden resultar ajenas al gobierno de Alberto Fernández, aunque este prefiera la indiferencia, porque su relación con Washington es crucial.

Renovables. Terminó la época de oro del sector estrella de los últimos años.

Autor: SOFíA DIAMANTE EN LA NACION - 08/01/2020

Por la disparada del riesgo país, la crisis financiera y sobreabundacia de generación de electricidad, los analistas no creen que se inicien nuevos proyectos. Por la disparada del riesgo país, la crisis financiera y sobreabundacia de generación de electricidad, los analistas no creen que se inicien nuevos proyectos

Entre protestas y propuestas.

Autor: HECTOR HUERGO EN CLARIN RURAL - 06/01/2020

La legitimidad del reclamo del agro y una forma de convertir la exacción actual en un préstamo al Estado.

La agenda mundial del 2020

Autor: CARLOS PéREZ LLANA PARA CLARIN - 05/01/2020

En el 2020 la geopolítica modelará las relaciones internacionales y la economía dependerá de los vaivenes de la política. Ello se explica porque del nacionalismo y de las pulseadas estratégicas dependerá la suerte de una mayor o menor cooperación internacional. Recesión, desglobalización y guerras comerciales constituyen escenarios posibles y probables.

Alberto Nisman: la política dentro de la Justicia.

Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 05/01/2020

Un documental de Netflix que pudo ser uno más entre tantos. No lo fue, porque revolvió de nuevo la política argentina. Rectificaciones, polémicas, debates. Sirvió, de todos modos, para confirmar que la muerte (o el asesinato) del fiscal Alberto Nisman es un drama que está extremadamente politizado. A la Justicia le es difícil acercarse a la verdad cuando sus decisiones terminan manchadas por las pasiones políticas.

¿Cómo reaccionaría la clase política si le redujeran en un 46% sus ingresos?

Autor: FEDERACION DE ACOPIADORES - 03/01/2020

La Federación de Acopiadores envió ayer una carta al Presidente de la Nación y al Ministro de Agricultura argumentando que con el nuevo régimen de derechos de exportación, un productor de 1.000 toneladas de maíz ve reducido su ingreso anual de $1.800.000 a $972.000. Si el “esfuerzo” fuese equitativo, un funcionario que cobra $138.500 al mes debería percibir ahora $74.800 (lo mismo que el productor maicero que arriesga su capital cada campaña).

El vaivén con la suba de las naftas, un símbolo del nuevo gobierno.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 02/01/2020

La ida y venida de Alberto Fernández con el aumento en el precio de los combustibles de YPF es un episodio en el que se concentran, como en una reducción a escala, algunos rasgos preliminares del nuevo gobierno. Llama la atención el aire de familia de esas peculiaridades con las de la experiencia anterior del kirchnerismo.

Son varias las provincias que avanzan con subas de impuestos locales.

Autor: GABRIELA ORIGLIA EN LA NACION - 02/01/2020

La suspensión del Pacto Fiscal habilitó a los gobernadores a elevar gravámenes para mejorar sus cuentas fiscales

Sin cuidados a nuestra casa común

Autor: ALIETO ALDO GUADAGNI EN CLARIN - 01/01/2020

La Organización Meteorológica Mundial advierte que 2019 fue el segundo o tercer año más cálido del que se tienen datos. La denominada COP-25 sobre el cambio climático organizada por la ONU, concluyó en Madrid sin decisiones eficaces para abatir las emisiones contaminantes. Los 196 países participantes no lograron implementar compromisos firmes para reducir los gases de efecto invernadero.

Una emergencia social y económica montada en datos y medidas erradas.

Autor: POR ROBERTO CACHANOSKY EN INFOBAE.COM - 31/12/2019

El ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo que el cepo y el impuesto al turismo, que en realidad inicialmente fue disfrazado de solo impuesto al ahorro y luego se descubrió que abarca a toda transacción de personas humanas que implique una posterior compra de dólares, se establecían porque la economía tiene pocos dólares

«  250  251  252  253  254  255  256  »