SECCIÓN DESTACADOS

Carne: malestar argentino con las Naciones Unidas.

Autor: CRISTIAN MIRA EN LA NACION - 22/01/2020

Una campaña contra el consumo de carne vacuna que impulsa las Naciones Unidas para enfrentar el cambio climático provocó el rechazo de ganaderos y científicos argentinos. En un mensaje que se difundió en la red social Twitter, desde la cuenta @ONU_es, se escribió: "Comer menos carne ayuda a ahorrar agua y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, que causan el calentamiento global".

El regreso de los juicios populares.

Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 19/01/2020

No tienen el aspecto caricaturesco de los juicios populares de Hebe de Bonafini. Tampoco están rodeados de numerosos fanáticos dispuestos a agraviar en nombre de una idea. Y no carecen de profesionales del derecho sentados en el estrado del tribunal como sucedió en los juicios populares de Plaza de Mayo.

La industria de los biocombustibles NO está SUBSIDIADA.

Autor: INFORMACION DE LIGA BIOENERGéTICA - 19/01/2020

A partir de la publicación en el diario El Cronista el 15.01, sobre los dichos del sector petrolero sobre los biocombustibles, y en virtud de la gravísima situación que atraviesan las productoras de biocombustibles, desde la Liga Bioenergética se considera necesario realizar las siguientes aclaraciones:

Sin un plan económico claro, ¿quién hará crecer la actividad?

Autor: MARCOS BUSCAGLIA PARA LA NACION - 19/01/2020

A más de un mes del inicio del nuevo gobierno, todavía no queda claro cuál es el programa económico y, dentro de lo poco que se puede vislumbrar, cuáles serán los motores de la economía en los próximos años. La falta de definiciones, en el contexto de una encrucijada en la cual el tiempo juega en contra, representa un desafío importante para la economía en 2020.

Un fantasma de carne y hueso.

Autor: HéCTOR HUERGO EN CLARIN RURAL - 18/01/2020

Cerramos un 2019 espectacular para el negocio de la carne vacuna. Se alcanzaron exportaciones récord en valor, superando los 3.000 millones de dólares. Y a esto hay que sumarle las menudencias, que no son moco de pavo.

¿Podrá la Argentina honrar su deuda?

Autor: RICARDO ESTEVES PARA LA NACION - 17/01/2020

¿Podrá la Argentina honrar su deuda? Tras haber provocado hace menos de 20 años el mayor default de la historia, ¿cómo llegó nuevamente el país a esta situación de insolvencia? Hay varios hechos a considerar. El régimen previsional es un sistema de ahorro, como los planes de ahorro para la compra de un auto.

Un gobierno que envejece rápido en el país de la desconfianza.

Autor: JORGE SIGAL PARA LA NACION - 17/01/2020

Ha pasado poco más de un mes desde que Alberto Fernández asumió como presidente y su gobierno ya parece viejo. No hemos alcanzado siquiera a memorizar los rostros y los nombres de sus ministros y, sin embargo, flota la sensación de que están ahí desde hace una eternidad. La crisis, impiadosa, devora cada vez más rápido las expectativas.

Tregua en la guerra comercial: Estados Unidos y China firmaron un acuerdo.

Autor: RAFAEL MATHUS RUIZ DE LA NACION - 16/01/2020

China se comprometió a incrementar sus compras de productos industriales, agrícolas, servicios financieros y energía de Estados Unidos en más de 200.000 millones de dólares en los próximos dos años. De ese monto, la Casa Blanca destacó que entre 40.000 y 50.000 millones de dólares se destinará a productos agrícolas, un espaldarazo a los agricultores del país, quienes votaron a Trump en estados decisivos como Wisconsin, Iowa, Ohio, Michigan y Pensilvania, y han sido fuertemente perjudicados por su larga guerra comercial con Pekín.

La Erosion de la Sociedad

Autor: PATRICIO WATSON EN AñOS DE CAMPO - 13/01/2020

Como el torrente al bajar de la montaña abre un cauce infranqueable que separa los rebaños y a poco de ocurrir van tomando diferentes características, esto mismo es lo que pasa con la injustica, nos separa y como las ovejas comenzamos a diferenciarnos sin entender que la culpa de lo que ocurre no la tienen los de enfrente sino los hechos injustos que miramos de diferente lado.

¿Es necesaria la intervención estatal para modificar las relaciones laborales?

Autor: HéCTOR GARCíA PARA LA NACION - 12/01/2020

Si asumimos que la modernización del marco laboral puede darse a partir de una invitación amigable y amplia, que ayude a reducir las resistencias que genera el planteo de las reformas estructurales como las que se necesitan y que no suelen ser políticamente confesables, deberíamos preguntarnos si es posible alcanzar ese objetivo solo a través de la negociación entre sindicatos y empleadores.

«  252  253  254  255  256  257  258  »