SECCIÓN DESTACADOS
La agricultura argentina avanza en la revolución digital con la plataforma Climate FieldView.
Autor: INFORMACION DE BAYER CROP SCIENCE ARGENTINA. - 26/06/2019
Las herramientas digitales basadas en datos en tiempo real, de FieldView™ ahora están disponibles comercialmente para los productores argentinos.Una revolución en los negocios: por qué las empresas rusas quieren invertir en la Argentina.
Autor: DIEGO YAñEZ MARTíNEZ EN LA NACIóN - 26/06/2019
TMH, el mayor fabricante ruso de material rodante y uno de los más grandes del mundo, puso en marcha un proyecto para reactivar la producción ferroviariaen la Argentina; el plan de US$200 millones para reabrir el taller de Mechita, en las afueras de Bragado, y modernizar el sistema de transporteEl futuro del maíz busca REFUGIOS
Autor: INFORMACION NIDERAS SEMILLAS - 25/06/2019
Nidera Semillas advierte sobre la necesidad de cuidar la tecnología para la protección de insectos en maíz con la mejor herramienta disponible: los refugios. El mensaje viene de la mano de su último lanzamiento, el híbrido NS 7818 Agrisure Víptera 3 recomendado para fechas de siembra tardías.La silenciosa revolución de la sensatez.
Autor: GUILLERMO OLIVETO PARA LA NACION - 24/06/2019
Una revolución silenciosa comenzó en el consumo y tiene el potencial de trastocar los valores de nuestra sociedad. Es la revolución de la sensatez. Al momento de comprar, los argentinos están dejando atrás un carácter más impulsivo y pasional, hijo del vértigo y la volatilidad en la que nos formamos y vivimos, para explorar conductas más reflexivas y moderadas, fáciles de encontrar entre los europeos.El sentido profundo y valioso del gesto que tuvo Pichetto.
Autor: LORIS ZANATTA PARA LA NACIóN. - 24/06/2019
BOLONIA.- "Para un peronista de bien, no puede haber nada mejor que otro peronista", proclamaba la sexta de las veinte "verdades peronistas". Al candidatearse junto a Mauricio Macri en contra de una fórmula integrada por peronistas, Miguel Ángel Pichetto enterró aquella "verdad". Se ve que del otro lado no encontraba muchos peronistas "de bien". O que esas "verdades" no son ya tan verdaderas.El apagón del siglo : qué hay que hacer para que no vuelva a ocurrir
Autor: JORGE LAPEñA EN CLARIN - 24/06/2019
No hubo nada igual: sin antecedentes en la Argentina, abarcó varios países y fue más que la población total. El gigantesco apagón del domingo 16 de junio, superado el shock inicial y las reacciones y comentarios de los días posteriores dejó planteadas una serie de cuestiones e interrogantes.Los nuevos incentivos para los seguros de vida
Autor: MAURICIO ZANATTA PARA LA NACION - 23/06/2019
El sector de seguros de vida y retiro empezó 2019 con altas expectativas. No solo porque somos entusiastas impulsores de esta actividad, sino porque en enero se consiguió que, después de 27 años, el Gobierno actualizara los montos deducibles de la base imponible del impuesto a las ganancias por adquisición de estas coberturas.Dramática encrucijada que recuerda el 83.
Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 23/06/2019
Hace exactamente veinte años, Alfonsín se debatía entre la vida y la muerte. En el tormentoso invierno blanco de 1999, la camioneta que lo traía de General Roca volcó en la ruta provincial 6, y él atravesó el parabrisas y quedó incrustado en la nieve: estuvo varias semanas en coma durante aquel junio fatídico. Pocos recordaron la dramática efeméride, pero, curiosamente, el nombre del ilustre sobreviviente volvió estos días a Balcarce 50. Lo convocó, en principio, Graciela Fernández Meijide , que asistió junto con otros intelectuales a una reunión con Mauricio MacriJai Shroff: La cadena de valor agrícola no es lineal, engloba el trabajo en red y la colaboración.
Autor: FERNANDO BERTELLO EN LA NACION - 22/06/2019
En UPL, la empresa nacida en India que hoy está en el top five del negocio de protección de cultivos y soluciones para la agricultura con unos US$5000 millones, prefieren hablar de "uno más cuatro" cuando se les pregunta por su lugar en ese ranking. "Uno" es por ellos y "cuatro" por los otros jugadores, en referencia a Bayer, Corteva, Syngenta y Basf.La columna de la semana: Las buenas prácticas ganaderas
Autor: HECTOR HUERGO EN CLARIN RURAL - 22/06/2019
Quizá enroscados en nuestras propias penurias, se nos escapen algunas tendencias que van a impactar de lleno en la actividad a corto plazo. Esto es peligroso, porque algunos, en el afán de mostrar las penurias de la actividad, terminan apretando el gatillo de una pistola que les está apuntando. El contrato social entre productores y consumidores está resquebrajado, por no decir roto, y los intentos de sutura naufragan ante la impericia en el manejo de la comunicación.