SECCIÓN DESTACADOS
La fiebre porcina es una oportunidad estratégica para la Argentina.
Autor: REPORTAJE DE MAURICIO BáRTOLI A JORGE CASTRO EN CLARIN RURAL - 22/06/2019
La enorme merma de producción de carne de cerdo en China, el principal productor y consumidor mundial, abre posibilidades a esta agroindustria.Nuestra productividad laboral en relación con la del mundo
Autor: ORLANDO J. FERRERES PARA LA NACION - 22/06/2019
En este trabajo nos referiremos a la producción del trabajador argentino según su PIB por hora trabajada, comparado internacionalmente, base Estados Unidos igual 100, desde 1950 hasta ahora, 2018:CEO de Bioceres: El modelo actual del agro se termino por un tema de rentabilidad.
Autor: EUGENIA IGLESIAS EN CRONISTA. - 21/06/2019
Al frente de la empresa de biotecnología desde 2011, el ejecutivo con empuje emprendedor, Federico Trucco, habla sobre la salida de la firma a la bolsa, el avance hacia el trigo transgénico y su visión del negocio.Massa, ante un ocaso que puede ser definitivo.
Autor: JOAQUIN MORELES SOLá EN LA NACIóN - 19/06/2019
Sergio Massa comenzó ayer el camino de un ocaso que podría ser definitivo. Se sometió a una rendición absoluta, después de afirmar cosas que nunca cumplió. Que nunca volvería al kirchnerismo. Que sería candidato a presidente o no sería nada. No respetó ninguna de esas promesas.Análisis Preliminar De Impacto De Un Acuerdo De Libre Comercio Entre Mercosur Y Corea Del Sur Para El Sector Agroindustrial.
Autor: FUNDACION INAI - 18/06/2019
El presente informe se enfoca en los antecedentes de la negociación entre Mercosur – Corea del Sur, algunas características del mercado surcoreano y una introducción al vínculo comercial actual entre Argentina (o Mercosur) y el país. Por último, se estudia el potencial del mercado del socio asiático para las exportaciones argentinas como también las amenazas que podría representar dicha negociación para el mercado local y los mercados de los socios Mercosur.La falla tan temida que llegó en el momento menos pensado
Autor: DIEGO CABOT LA NACION - 17/06/2019
La Argentina a oscuras fue un fantasma que sobrevoló durante varios de los últimos años. Y un día sucedió. Lo paradigmático fue que la falla que afectó ayer por varias horas la red de electricidad se debió más a un error del sistema de protección de emergencia que a la falta de infraestructura que pueda abastecer la demanda, causa que alimentó aquellos fantasmas.Genética: el otro despegue que se viene para la ganadería argentina.
Autor: FERNANDO BERTELLO EN LA NACION - 15/06/2019
Así como en los últimos tres años vino brillando la exportación de carne vacuna, tras la remoción de las trabas con cupos y ROE que dificultaban su venta al exterior con el anterior gobierno, asoma un 2019 prometedor para la venta de genética al mundo. Martín Goldstein, director de la Brangus y propietario de la cabaña Tres Cruces, estima que la exportación podría crecer entre un 30 y un 40% este año.Bayer eleva los estándares de transparencia, sustentabilidad y compromiso de relacionamiento.
Autor: INFORMACION DE BAYER CROP SCIENCE ARGENTINA. - 14/06/2019
• A través de sus soluciones a medida para cada productor, la compañía apunta a reducir el impacto ambiental en un 30 por ciento • En los próximos diez años se invertirán aproximadamente 5.000 millones de euros en métodos adicionales para combatir malezas • Invitación a científicos, periodistas y representantes de ONGs a participar en la preparación científica para el próximo proceso de renovación de registro del glifosato en la Unión Europea • Se venderán productos de protección de cultivos en los paises en desarrollo únicamente si, además de cumplir con la normativa local, éstos también cumplen con los estándares de la mayoría de los reguladores más importantesSe presentó una nueva tecnología que protege al algodón de la lagarta rosada.
Autor: INFORMACION DE SECRETARIA DE AGROINDUSTRIA - 11/06/2019
Tras más de 20 años que no se aprobaba un evento biotecnológico que brinde protección contra insectos en este cultivo. Es el segundo evento en el 2019 en beneficio de la producción algodonera.Prevent Plant: el seguro preventivo de los farmers que puede ayudar al agro argentino
Autor: JOAQUíN OLIVERIO * ESPECIAL PARA CLARíN - 11/06/2019
Un ingeniero agrónomo argentino que vive en Arkansas anticipa el impacto de este sistema: menor siembra de maíz y soja, recorte de producción y stocks, con alza de los precios.