SECCIÓN DESTACADOS
Bolsonaro hace numeros y apuesta fuerte.
Autor: FRANCISCO OLIVERA PARA LA NACION - 23/02/2019
Un muy interesante analice de la actitudes del Presidente del Brasil y de Argentina. Un empieza su primer mandato y el segundo va por la reelección para hacer los cambios económicos y politicos que necesitan ambos países.Los Exportadores de Granos y la Agroindustria respaldaron al SENASA en el desmantelamiento de una Red que demoraba certificaciones a los Buques
Autor: INFORMACION DE CIARA-CEC - 21/02/2019
Las investigaciones llevadas a cabo por el SENASA –promovidas por su presidente, Ricardo Negri, y el director de la Región Centro, Cristian Cunha- contaron desde el comienzo con la colaboración y el aporte de información de los puertos y terminales en el Gran Rosario de las empresas agrupadas en CIARA y CEC, debido a los perjuicios indirectos que causaban las maniobras delictivas a la operación de los exportadores de granos y productos de la molienda de oleaginosos.Se firmó el Acuerdo Definitivo de Integración de MATba- ROFEX
Autor: INFORMACION MATBA-ROFEX - 21/02/2019
En el día de la fecha los Directorios de MATba y ROFEX han procedido con la firma del ACUERDO DEFINITIVO de Escisión Fusión, lo que constituye un hito histórico en el Mercado de Capitales de Argentina.Bioceres avanza con la desregulación del Trigo Hb en Brasil.
Autor: INFORMACION DE BIOCERES - 21/02/2019
Bioceres informa que avanza con el proceso de desregulación del trigo HB4® ante la CNTBIO (Comisión Técnica de Bioseguridad, dependiente del Ministerio de Ciencia de Brasil) y que, por disposiciones del organismo regulador, en el mes de marzo se hará efectiva la solicitud en alianza con la empresa TMG.Propuesta de eliminación o reducción de derechos de exportación para rubros de la cadena de valor agroalimentaria. Bajo impacto fiscal.
Autor: BOLSA DE CEREALES Y PRODUCTOS DE BAHíA BLANCA (BCP) - 20/02/2019
En función de las medidas aplicadas por el Gobierno Nacional por medio del Decreto 793/2018, modificado por el Decreto 865/2018, se establecieron, en el mes de septiembre de 2018, derechos de exportación del 12% sobre la generalidad de los bienes a exportar, con un tope, en términos generales, de $4/U$S para bienes primarios y $3/U$S para los bienes elaborados.Las escuelas y los maestros son cruciales para mejorar las educación.
Autor: JUAN JOSE LLACH Y MAGDALENA CORNEJO EN LA NACIóN. - 20/02/2019
Esta muy instalado entre expertos, protagonistas de la educacion y en la opinión publica en general que el factor socioeconomico condiciona los aprendizajes a tal punto que obstruye el poder del educador de las escuelas, sus directivos y docentes. El debate es mas bien ideológico, con escaso apoyo en estudios rigurosos.CIARA y la CAMARA ACEITERA INDIA firmaron un Acuerdo para incrementar las Exportaciones Argentinas
Autor: IFORMACION DE CIARA-CEC - 19/02/2019
El convenio fue rubricado esta mañana por el presidente de CIARA, Gustavo Idígoras, y su par de la SEA, Atul Chaturvedi, en un acto con la presencia del vicecanciller argentino, Horacio Reyser, y el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.Alcanzando el potencial del Agro Argentino, escenarios de mejoras en logística y tecnología aplicada.
Autor: GERENCIA DE ESTUDIOS ECONóMICOS DE LA BOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES - 19/02/2019
Interesante y desafiante escenerario sobre el potencial de la produccion de agro argentino para el 2027 si trabajamos como lo que hacen los productores de punta y mejoramos los temas que hacen a la competividad interna y la exportatacion.Superar el rezago para insertarnos en la cuarta globalización.
Autor: MARCELO ELIZONDO EN CLARIN - 19/02/2019
Ahora lo que se globaliza ya no es lo que producimos, sino lo que hacemos. Y los servicois, protagonistas. Dice Richard Baldwin (lanzando su último libro “The Globotics Upheavel”) que la globalización no solo no se detiene sino que avanza mutando de naturaleza.Relevancia demográfica y económica de la región del Norte argentino afectada por excesos hídricos.
Autor: SOFíA CORINA - DESIRé SIGAUDO - EMILCE TERRé DE BCR - 18/02/2019
El norte argentino sufre permanentemente los vaivenes causados por alternantes déficits y excesos hídricos en las últimas campañas agrícolas. La zona próxima a la Cuenca de los Bajos Submeridionales que comprende parte de las provincias de Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe que fuera afectada por las lluvias en los meses de noviembre, diciembre y enero de 2019 es una zona muy importante. Representa cerca de 160.000 kilómetros cuadrados donde habitan más de un millón de personas en 23 departamentos afectados de dichas provincias.